Residuos

Recicla tus restos de comida y desechos.

+ RESPONSABLES

+ ORGÁNICOS

La mayoría de los desechos alimentarios se producen en los hogares, y gran parte de ellos son restos orgánicos.
Cada persona desecha alrededor de 77 kilos de alimentos al año, lo que representa un gran desperdicio de recursos.

Una gestión adecuada de los residuos orgánicos es fundamental para generar beneficios ambientales, económicos y sociales. Todo empieza con una correcta separación de la materia orgánica en casa.

¡Separa los residuos orgánicos¡

  • ¿CÓMO HACERLO?
  1. · Separa los residuos organicos de tu hogar del resto de residuos. No los mezcles con objetos o desechos que no sean orgánicos.
  2. · Introduce los restos orgánicos en una bolsa compostable.
  3. · Deposita la bolsa, cerrada, en el contenedor marrón ubicado en tu barrio. Utiliza la llave proporcionada para abrir y cerrar el contenedor.
  Si observas alguna incidencia en el contenedor (reboso, suciedad o avería) comunicala a través de las vías de contacto facilitadas.

DEPOSITAR

• Alimentos caducados y estropeados.

 Restos de alimentos.

 Cáscaras de huevo.

 Restos vegetales.

 Restos de jardín.

 Pieles y huesos de fruta.

¡Usa bolsas compostables mejor sostenible¡

NO DEPOSITAR

(Ejemplos de qué no debemos depositar en el contendor marrón)

• Medicamentos.

 Productos de higiene íntima, pañales y toallitas húmedas.

 Objetos de cerámica.

 Arena de mascotas.

 Botellas.

¿Quieres reciclar en el contendor marrón tu materia orgánica?

 

OBTÉN TU LLAVE

  1. Rellena el formulario 
  2. que hay a continuación,  recibirás tu llave y bolsas compostable.

¿Porqué ahora un nuevo contenedor?

El contenedor marrón es obligatorio porque así lo marca la Directiva Europea de Residuos (2008/98/CE, modificada en 2018) obliga a los Estados miembros a implantar la recogida separada de biorresiduos antes de finales de 2023 y la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece que todos los municipios deben disponer de recogida separada de la fracción orgánica para su correcto tratamiento; esta Ley recoge expresamente el principio de “quien contamina paga”, lo que obliga a repercutir el 100% del coste en el tratamiento y recogida de residuos en los ciudadanos, empresas y fabricantes.

BENEFICIOS DE SEPARAR LA MATERIA ORGÁNICA

Reduce vertederos y gases contaminantes, permite generar compost y biogás. Ayuda a cumplir los objetivos de reciclaje europeos.
X
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies