TORRE VIEJA DE ALGUAZAS

TORRE VIEJA DE ALGUAZAS

📖Historia📖

Los orígenes de la Torre Fortaleza se pierden allá por el S.XII en plena dominación almohade, siendo su obra coetánea con las de las fortalezas de Aledo y Alhama. La zona donde está ubicada fue en el siglo XII un poblamiento rural árabe, organizado en alquerías o pequeños caseríos habitados por labradores, cuya principal fuente de riqueza era la agricultura de regadío. Fue el obispo D. Pedro Peñaranda, cuando Fernando IV donó al Obispado de Cartagena el lugar de Alguazas a cambio del castillo de Lubrín, el que inició su construcción concluyéndola su sucesor D. Alonso de Vargas.

En 1985 fue declarado edificio BIC. En 1989 fue adquirido por el Ayuntamiento de Alguazas y con la ayuda de la Comunidad Autónoma se procedió a una primera fase de restauración. En el año 2005 comenzó una segunda fase con una subvención LEADER, que concluyó en 2007. Junto a la Torre podemos encontrar un monumento de homenaje al huertano: la compuerta de la Acequia Mayor de Alguazas.

 

🏛️Distribución de la Torre🏛️

La Torre es de planta cuadrangular alrededor de un patio central, y se distribuye de la siguiente manera:

  • Planta Baja: Galerías clásicas de Fortaleza Medieval con arcos de crucería y patio central. Oficina de información turística y atención al visitante. Vitrinas informativas: hechos y acontecimientos históricos de la Torre.

  • Entresuelo: Pequeña capilla dedicada a Santa María.

  • Primera Planta: Museo Etnográfico, con la reconstrucción de una casa típica de la huerta alguaceña, organizado por la Asociación Cultural “Amigos de la Torre”.

  • Segunda Planta: Sala de exposiciones temporales y mirador panorámico con 96 ventanales desde el que se divisa la Vega Media del Segura.

 

🗺️Dirección🗺️

Cam. los Beltranes, 10, 30560 Alguazas, Murcia, España

VÍDEO DE PRESENTACIÓN

X
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies