Anoche la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana se reunió para baremar las cincuenta y ocho propuestas presentadas por los vecinos del municipio. Esta comisión está integrada por los tres grupos municipales, el AMPA del CEIP Nuestra Señora del Carmen y cinco asociaciones representadas por la Asociación Amigos De la Torre, Amigos por la Petanca Virgen del Carmen, Turulí Turulé, Asociación de Comerciantes y Empresarios y la Asociación de Vecinos del Paraje.
En primer lugar, según el art. 17 del Reglamento municipal de Presupuestos Participativos, se seleccionaron las cinco propuestas con mayor número de apoyos públicos en la web de participa.alguazas.es, que resultaron ser: instalar velas de sombraje en el patio de infantil del CEIP Monte Anaor (70 apoyos), arreglo y adquisición de nuevos juegos multiaventura en el parque infantil del CEIP Monte Anaor (62 apoyos), arreglo del suelo con caucho y juegos para estímulos y desarrollo en infantil del CEIP Monte Anaor (62 apoyos), programa anual de actividades de ocio para jóvenes (42 apoyos) y mejora del puente de hierro de acceso al pueblo (40 apoyos).
A estas cinco propuestas se le unieron diez más que fueron así baremadas y seleccionadas por la comisión, resultando: crear una senda verde saludable por el Río Segura en El Paraje, arreglo de patios y pistas en los colegios educativos, instalación de vela de sombraje en el patio de infantil del CEIP Nuestra Señora del Carmen, arreglo del parque infantil frente la Plaza de Abastos con nuevos juegos, instalación de cámaras de vigilancia en accesos al municipio, instalaciones y calles, instalar sombraje en el parque infantil de la Plaza del Reloj, entorno escolar peatonal en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, ejecutar la señalización vial de las calles del municipio, arreglo del patio del CEIP Nuestra Señora del Carmen y crear un vivero de empresas con oficinas y salas para emprendedores.
La votación popular tendrá lugar entre el 4 y 10 de octubre de 2021, y podrá realizarse tanto telemática como presencialmente. En este enlace se puede consultar toda la información sobre el proceso participativo y los lugares y fechas de votación. El concejal de Participación Ciudadana, José Gabriel García, anima “a que este año volvamos a superarnos y sean más los vecinos que utilicen esta herramienta que permite que el consistorio ejecute proyectos propuestos y elegidos por los ciudadanos”.
El director general de Juventud inaugura el curso de actividades juveniles iniciado en Alguazas
Esta tarde ha dado comienzo el curso de «Dinamización, Gestión y Promoción de Actividades Juveniles», organizado por los ayuntamientos de Alguazas y Villanueva del Segura y financiado por la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia, dentro del Plan de Formación de la Juventud que ha puesto en marcha multitud de cursos en todo el territorio regional. El director general, José Manuel López, ha inaugurado el curso, acompañado por la Alcaldesa, Silvia Ruiz, el concejal de Juventud, José Gabriel García, y la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura, Eva López.
Un total de quince alumnos impartirán este curso que los formará en herramientas que fomenten el interés en la organización de actividades juveniles. El curso se imparte los días 17 y 18 en Alguazas, y 24 y 25 de septiembre en Villanueva del Río Segura, una iniciativa que han querido poner en práctica las concejalías de juventud de ambos consistorios para crear sinergias de intercambio y relación entre los jóvenes de ambos municipios.
Tras inaugurar el curso, el director general se ha reunido con la alcaldesa y el concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Alguazas, donde se ha hablado sobre la situación de la juventud en el municipio y el Plan de la Juventud de Alguazas que está en marcha y a punto de ser sometido al Pleno de la Corporación. También se ha destacado el importante papel que los informadores juveniles desempeñan para acercar a los jóvenes la información y oportunidades que demandan.
Elegidas las quince propuestas ciudadanas que serán sometidas a votación popular entre el 4 y 10 de octubre
Anoche la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana se reunió para baremar las cincuenta y ocho propuestas presentadas por los vecinos del municipio. Esta comisión está integrada por los tres grupos municipales, el AMPA del CEIP Nuestra Señora del Carmen y cinco asociaciones representadas por la Asociación Amigos De la Torre, Amigos por la Petanca Virgen del Carmen, Turulí Turulé, Asociación de Comerciantes y Empresarios y la Asociación de Vecinos del Paraje.
En primer lugar, según el art. 17 del Reglamento municipal de Presupuestos Participativos, se seleccionaron las cinco propuestas con mayor número de apoyos públicos en la web de participa.alguazas.es, que resultaron ser: instalar velas de sombraje en el patio de infantil del CEIP Monte Anaor (70 apoyos), arreglo y adquisición de nuevos juegos multiaventura en el parque infantil del CEIP Monte Anaor (62 apoyos), arreglo del suelo con caucho y juegos para estímulos y desarrollo en infantil del CEIP Monte Anaor (62 apoyos), programa anual de actividades de ocio para jóvenes (42 apoyos) y mejora del puente de hierro de acceso al pueblo (40 apoyos).
A estas cinco propuestas se le unieron diez más que fueron así baremadas y seleccionadas por la comisión, resultando: crear una senda verde saludable por el Río Segura en El Paraje, arreglo de patios y pistas en los colegios educativos, instalación de vela de sombraje en el patio de infantil del CEIP Nuestra Señora del Carmen, arreglo del parque infantil frente la Plaza de Abastos con nuevos juegos, instalación de cámaras de vigilancia en accesos al municipio, instalaciones y calles, instalar sombraje en el parque infantil de la Plaza del Reloj, entorno escolar peatonal en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, ejecutar la señalización vial de las calles del municipio, arreglo del patio del CEIP Nuestra Señora del Carmen y crear un vivero de empresas con oficinas y salas para emprendedores.
La votación popular tendrá lugar entre el 4 y 10 de octubre de 2021, y podrá realizarse tanto telemática como presencialmente. En este enlace se puede consultar toda la información sobre el proceso participativo y los lugares y fechas de votación. El concejal de Participación Ciudadana, José Gabriel García, anima “a que este año volvamos a superarnos y sean más los vecinos que utilicen esta herramienta que permite que el consistorio ejecute proyectos propuestos y elegidos por los ciudadanos”.
Ya disponible la cita para la vacunación de menores nacidos entre 2001 y 2007
El próximo jueves 23 de septiembre se vacunará en el Pabellón de Deportes de Alguazas a los menores nacidos entre 2001 y 2007. Los vecinos podrán solicitar cita previa a través de este enlace. Para ello se debe introducir el CIP de la tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento, y después seleccionar “Cita vacuna COVID-19”.
Desde la Concejalía de Salud Pública se pide a los vecinos responsabilidad para cumplir las medidas sanitarias, así como vayan solicitando cita previa y acudiendo a estas citas para que pronto esté toda la población vacunada. Asimismo la Concejalía ha querido aclarar que es la dirección regional de Salud la que pone fechas y va avisando cuando toca cada franja de edad en cada municipio, y desde el consistorio colaboramos con las autoridades sanitarias en habilitar las instalaciones y organizar todo el protocolo de vacunación.
Los jóvenes de Alguazas aprenden actividades acuáticas en Los Alcázares
Este sábado la Concejalía de Juventud organizó una jornada de actividades acuáticas en Los Alcázares donde participaron medio centenar de jóvenes de la localidad. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la empresa «Animación y Aventura» y contó con unos espectaculares monitores que hicieron el día muy ameno y los jóvenes lo pasaron en grande. Las actividades que desarrollaron los jóvenes son vela ligera, kayak, stand up paddle, paddle surf y juegos de playa.
El concejal de Juventud, José Gabriel García, acompañó a los jóvenes a la actividad y ver cómo estos disfrutaron y siguen demandando más actividades y alternativas de ocio en el municipio, algo para lo que la Concejalía de Juventud está trabajando.
La Torre Vieja acoge un espectáculo de Cabaret
Este viernes tuvo lugar la representación de «Spanish Bizarro» en la Torre Vieja, una actividad organizada desde la Concejalía de Cultura que fue un éxito y los asistentes disfrutaron de un auténtico cabaret con altas dosis de humor.
Últimos días para apoyar las propuestas presentadas a los presupuestos participativos
Hasta el próximo lunes 13 de septiembre, fecha en que está convocada la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, se pueden apoyar las propuestas que han sido presentadas por vecinos y asociaciones al proceso de presupuestos participativos de 2021. El lunes se hará recuento de las mismas y las cinco con mayor número de apoyos pasarán directamente a la votación final, junto a otras diez que serán elegidas y baremadas por la propia comisión.
Pincha en este enlace para apoyar las propuestas presentadas. Se pueden emitir tantos apoyos como se desee. Y será después, del 4 al 10 de octubre, cuando tenga lugar la votación final para elegir la propuesta que será ejecutada al obtener el mayor número de votos.
Reunión con la CHS para avanzar en la autorización del puente del Paraje
Los alcaldes de los ayuntamientos de Alguazas y Molina de Segura se han reunido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, acompañado por el Comisario de Aguas, Javier García, en la que se ha tratado el proyecto de arreglo del puente del Paraje. Los regidores han insistido en obtener autorización para poder reparar un puente del que ya se ha realizado proyecto, estudio hidrológico y ambos ayuntamientos tienen disponibilidad presupuestaria para acometerlo.
No obstante, la CHS insiste en que no puede autorizarse en los términos actuales y exigen una serie de modificaciones en el proyecto para que éste pueda ser autorizado. La alcaldesa de Alguazas, Silvia Ruiz, se reunió con la Asociación de Vecinos del Paraje en la tarde de ayer para trasladarles a los vecinos las exigencias de la CHS y sacar conclusiones de manera consensuada con los vecinos para que el consistorio tome la decisión defendida por los habitantes de nuestra pedanía.
Desde el Ayuntamiento se va a seguir trabajando para facilitar a la CHS la documentación que se exige de cara a que los vecinos puedan tener un puente que les una con Molina de Segura cuanto antes; «es la voluntad de ambos consistorios» ha manifestado la regidora local.
La alcaldesa se reúne con el director general de Emergencias para tratar la elaboración del Plan de Emergencia Municipal
Esta mañana la Alcaldesa, Silvia Ruiz, acompañada por el coordinador local de Protección Civil, Alfonso Sánchez, se han reunido con el director general de Emergencias, Antonio Luis Mula, donde se han abordado temas sobre la subvención del Plan Infomur, la necesidad de ampliar la realización de cursos de formación al voluntariado del grupo y otras actividades y simulacros.
También se ha trabajado en el inicio de la redacción del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) en el que se va a trabajar en el municipio como instrumento de carácter técnico, compuesto por un conjunto de normas y procedimientos de actuación que constituyen el sistema de respuesta de la administración local frente a las situaciones de emergencia que se produzcan. Este Plan se realiza con el objetivo de abordar un protocolo de actuación entre los distintos servicios municipales y regionales que responda a situaciones de emergencias.
La Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública formará tanto a los técnicos municipales como a los voluntarios de Protección Civil, dentro del Plan de Formación de Protección Civil que comenzará en octubre próximo y que organiza esta Dirección General.
Reunión de los alcaldes de la comarca para establecer estrategias conjuntas para el desarrollo de suelo industrial
El alcalde Juan Felipe Cano recibió en el consistorio en la mañana de ayer a los alcaldes, alcaldesas y representantes de los ayuntamientos de Alguazas, Archena, Lorquí y Campos del Río para tratar un tema de vital importancia para todos los municipios como es el desarrollo de los polígonos industriales en nuestra comarca.
En la reunión se ha puesto en común la problemática para poder desarrollar con garantías todas las infraestructuras que requieren los suelos industriales hoy en día (infraestructuras energéticas, telecomunicaciones, agua, saneamiento etc.). Se pretende abrir una línea de trabajo entre los municipios asistentes para que, de forma coordinada, se actualicen los planes de ordenación territorial de suelo industrial, en lo que abarca a nuestra comarca y poder impulsar políticas comunes para el desarrollo del suelo industrial en nuestros municipios. Se pretende, de forma conjunta con la CCAA establecer las líneas estratégicas y las necesidades para favorecer el desarrollo de suelo industrial y hacer atractivo dicho suelo para las empresas que quieran instalarse en nuestros polígonos. Se han establecido próximas reuniones y líneas de trabajo a seguir conjuntamente entre todos.
Los representantes de las instituciones tienen un objetivo claro y es que los polígonos industriales deben ser una fuente de riqueza y trabajo para sus municipios y para ello hacen falta dichas infraestructuras.
Envíanos tus aportaciones al Plan de la Juventud de Alguazas
La Concejalía de Juventud ha presentado a consulta pública el I Plan de la Juventud de Alguazas para el periodo 2021-2030, en el que se analizan los problemas y demandas de los jóvenes y se concretan actuaciones a desarrollar para paliarlos dentro del marco de ejecución del Plan. Hasta el próximo martes 14 de septiembre puedes enviarnos tus aportaciones al mismo. Pincha en este enlace y ayúdanos a diseñar la Alguazas de futuro para los jóvenes que deseamos.