El Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, Luis Lisón, en la sección de entrevistas “Al habla con…” de la emisora municipal.
Más de seiscientos artículos publicados y un número superior a los setenta libros llevados a la imprenta componen la dilatada y fructífera trayectoria investigadora del Cronista Oficial de la Villa de Alguazas e insigne historiador murciano Luis Lisón. Desde hace dos años este alguaceño de pro añade a su prestigio en el plano de la historiografía el de ser Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO), cargo para el que el también docente jubilado resultó elegido por unánime aclamación.
Desde hace más de cuatro décadas Luis Lisón, de 70 años de edad, viene desarrollando una intensa labor de estudio y divulgación de las historias locales, regionales y hasta nacionales buceando en los orígenes de villas como la alguaceña y muchas otras murcianas y de provincias limítrofes como la de Alicante. La Historia del Valle de Ricote, Alguazas, La Alberca de las Torres y Sucina, el termalismo en la Región de Murcia, la heráldica y la vexiología constituyen temas claves en sus publicaciones.
Este rico currículum de realizaciones e hitos se ha reflejado en el mediodía de este jueves, 27 de noviembre, en el espacio semanal de entrevistas “Al habla con…” de Alguazas Radio 87.7 FM donde el Cronista Oficial de la Villa ha desgranado con la conductora del programa Alicia Parejo además los principales episodios que jalonan la historia de Alguazas así como los proyectos de divulgación que, desde la RAECO Luis Lisón emprende de cara a propagar las investigaciones de los estudiosos que integran este colectivo de gran peso en el panorama cultural de nuestro país.
Las iniciativas a desarrollar a corto plazo amén de la percepción de la historiografía actual en los contextos regionales y nacionales han sido otros de los aspectos abordados en 35 minutos de entrevista con este referente de la investigación del pasado y alguaceño ejemplar.
Luis Lisón, un estudioso de la historia regional con una prolífica producción bibliográfica a sus espaldas.
Entre sus muchas publicaciones pueden destacarse: Alcantarilla y Polo de Medina en los últimos años del Señorío (1976); Aproximación al pasado histórico de Abarán (1983); La revolución de octubre del 34 en Murcia: el caso de Alguazas (1988); Hidalgos y cuantiosos en Murcia a finales del silgo XVI: un intento de aproximación a la caballería villana en sus últimos tiempos (1990); Estudio genealógico de la familia Lisón-Briones (1993); Símbolos municipales de la Región de Murcia (1999) y Los aprovechamientos termales en Archena (2003).
Ha pronunciado múltiples conferencias sobre los temas citados en Abarán, La Alberca (Salamanca), La Alberca de las Torres, Alcalá de Henares (Madrid), Alguazas, Alhama de Murcia, Cieza, Ciudad Real, Gea y Truyols, Madrid, Sucina y Las Torres de Cotillas.
Durante doce años perteneció a la redacción de la revista mensual La Ceña. Además ha colaborado y colabora en diversos periódicos regionales y locales desde 1967, tales como Línea, La Verdad, el semanario Hoja del Lunes, La Opinión, Diario 16 de Murcia, La Voz de Alguazas, Sábado Gráfico y el semanario digital Vegamediapress.
Experto en Heráldica.
Profesor de enseñanza primaria jubilado, Luis Lisón cursó la Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, en la Universidad de Murcia (1984). Asimismo, realizó los cursos de doctorado. Igualmente cuenta con la Diplomatura en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario en la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Madrid (1992). Es, por tanto, una auténtica autoridad en este campo, habiendo realizado más de una veintena de proyectos de banderas y escudos heráldicos municipales para localidades y pedanías de la Región de Murcia y Alicante.
Ha proyectado los escudos municipales de Albudeite, Alguazas, Blanca, Ceutí, Ojós, Pilar de la Horadada y Pliego; así como las pedanías de La Alberca de las Torres, Gea y Truyols, Guadalupe de Maciascoque, Llano de Brujas, El Raal y Sucina.
Por otra parte, ha ejecutado los proyectos de bandera de las siguientes localidades: Abarán, Albudeite, Alguazas, Blanca, Bullas, Ceutí, Llano de Brujas, Ojós, El Pilar de la Horadada, Pliego, El Raal, Ricote, Sucina y Ulea.
Además, por encargo de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia confeccionó el proyecto de Medalla Corporativa para la misma.
Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
El 26 de julio de 2002 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alguazas acordó, por unanimidad, concederle el nombramiento de Cronista Oficial de la Villa, a propuesta de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia.
En la sesión plenaria del 31 de enero de 2003 se acordó, con el voto a favor de las tres fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Alguazas, ratificar dicho nombramiento.
El 7 de febrero de 2003, en la Casa de Cultura de Alguazas, se celebró la toma de posesión de Luis Lisón como Cronista Oficial de la Villa. La ceremonia fue presidida por el Alcalde José Antonio Fernández Lladó y contó con la asistencia de numerosos cronistas de los municipios murcianos.
Lisón recibió el diploma acreditativo del primer edil, en tanto la medalla le fue impuesta por el entonces presidente regional de los cronistas José Antonio Melgares Guerrero.
En 2004 fue designado Cronista Oficial de Ojós. No en vano, es uno de los mayores expertos en la historia del Valle de Ricote.
En octubre de 2012, Lisón alcanzaría uno de sus cargos más relevantes como fue, cabe reiterar, el de Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
Homenajes y cargos honoríficos.
Ha cosechado reconocimientos de diversa índole: la Medalla Colectiva Al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro (1971); Premio Nacional «Luis María Sobredo» (1973); el Tercer Premio en el Concurso «España vista por sus escolares» (1974); el Cuarto Premio en el mismo Concurso, Diploma de Honor de la Delegación Nacional de la Juventud y Accésit por un Documental sobre «El Príncipe de España» (1975).
En 1978 ganó el III Concurso Nacional de Investigación Histórica convocado por el Ayuntamiento de Montiel (Ciudad Real), que revalidó al año siguiente.
La Asociación «Saavedra Fajardo» de La Alberca de las Torres le concedió el Escudo de Oro de dicha localidad (1977); el Ayuntamiento de Alguazas el Escudo de Oro de la Villa; el Consistorio de Abarán la Placa de Plata por su labor histórica y vexiológica relacionada con el municipio; fue distinguido como Huertano y Alguaceño del Año (2001).
Ha sido miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Vexiología, y es su delegado en la Región de Murcia. Desde 1990 es Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia.
Desde 1975, dirige el Centro de Estudios Alberqueños de La Alberca de las Torres (Murcia), promoviendo la realización de numerosas actividades culturales y la publicación de diversos trabajos de temática variada relacionados con esta pedanía murciana.
En relación con Alguazas, se encargó de los expedientes de declaración de Monumentos Nacionales de la Torre del Obispo y la Iglesia Parroquial de San Onofre. Pregonó las Fiestas Patronales (1979) y la Semana Santa de la villa (2005).
Es miembro de diversas asociaciones culturales y folclóricas: Socio de Honor (1984) y «Cronista Oficial» de la Peña Huertana La Seda (1978); miembro del «Centro de Estudios Abaraneros»; Miembro Honorario del «Centro de Estudios Torreños»; Hermano de la Real y Antigua Hermandad de Santa María de la Arrrixaca; componente de la Asociación de «Antiguos Alumnos de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria».
El Ayuntamiento de Alguazas reconoce la labor de impulso cultural que desarrolla la Asociación “Amigos de la Torre” de la localidad
Con un acto de homenaje a su Presidente-fundador e impulsor, Antonio MatencioOrts, que contaría el pasado domingo, 14 de diciembre, con la presencia de gran número de vecinos en la emblemática Torre del Obispo.
Un gran número de vecinos, amigos y visitantes congregados en la mañana del pasado domingo, 14 de diciembre, en la emblemática Torre del Obispo de Alguazas serían los protagonistas del acto de homenaje con el que el Ayuntamiento del municipio quería reconocer la magnífica y significativa labor de dinamización de la Cultura que desde hace 16 años lleva a cabo en la localidad la Asociación “Amigos de la Torre” de la población.
Este tributo de gratitud de la ciudadanía alguaceña representada por su Consistorio se haría en la persona del Presidente-fundador y uno de los grandes impulsores de este activo colectivo cultural, el maestro jubilado y erudito Antonio Matencio Orts, que, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, dará nombre a la sala-escuela que integra el Museo Etnográfico que, creado por los “Amigos de la Torre”, se halla intramuros del citado baluarte medieval de la pedanía de El Paraje.
Testimonios de antiguos alumnos, compañeros de trabajo, familiares –entre ellos de su hermano José Miguel- y autoridades municipales –por parte del Alcalde de la Villa, José Antonio Fernández Lladó, y la Concejala de Cultura y Educación, Isabel Zamora Palacios- glosarían en esta velada de homenaje las facetas humanas, docentes y de promoción del saber de Antonio Matencio, profesor dedicado de lleno a su actividad durante 40 años en la localidad –primero en una Escuela unitaria, en el Barrio del Carmen, y luego en el Colegio Primo de Rivera, hoy “Monte Anaor”. También creó la academia “San Onofre” a fin de preparar a estudiantes de Bachiller que luego se presentaba de forma libre en Murcia. D. Antonio siempre ha estado involucrado en numerosas iniciativas didácticas a nivel tanto individual como integrante y alma máter de la Asociación “Amigos de la Torre”.
Los “Amigos de la Torre” de Alguazas, más de década y media haciendo escuela y cultura en Alguazas
La Asociación “Amigos de la Torre” de Alguazas fue fundada en 1998 por un representativo grupo de hombres y mujeres volcados bien en la promoción de la vida cultural del municipio en general bien en dar a conocer a vecinos y visitantes el significado que para el devenir histórico y artístico de la Villa y la Región de Murcia representa la Torre Vieja o Torre del Obispo, sobresaliente monumento medieval del que dicha entidad toma su nombre y que comparte con el Templo Parroquial de San Onofre de la población la condición de bien declarado de interés turístico regional.
Dicho colectivo alguaceño desarrolla a lo largo del año un nutrido programa de iniciativas y eventos entre los que se pueden resaltar la convocatoria anual del Certamen Nacional de Relato Breve “Historias en la Torre Vieja” sin olvidar la puesta en escena de obras teatrales y conciertos de música, la celebración de ciclos de conferencias, la programación de viajes culturales como el antes citado de Granada, la edición de obras de divulgación, la colaboración en el buen desarrollo de eventos festeros o el hacer realidad el ambicioso proyecto de un Museo Etnográfico de gran relevancia regional y que, instalado intramuros de la emblemática torre-fortaleza alguaceña declarada Monumento de Interés Histórico-Artístico en el año 1981, está compuesto por piezas tan variadas como muebles, enseres de utilidad doméstica, aperos de labranza, herramientas, pequeñas máquinas,…
Los “Cuentos para sanar” de la escritora alguaceña Raquel Mengual se presentan en sociedad en una abarrotada Casa de la Cultura local
La nueva obra de esta educadora infantil se suma a una fecunda producción jalonada por el poemario “Sueños” y la colección narrativa “Un mundo de valores”.
Raquel Mengual Izquierdo es una alguaceña de 42 años que, desde temprana edad, mostró inclinaciones por la literatura iniciando en 2001 una senda de creaciones plasmada a nivel de debut con su obra poética “Sueños” para más de medio lustro después sacar a la luz su primigenio trabajo de narrativa que, bajo el título “La fuente de la vida” e inaugurando la colección “Un mundo de valores”, ya tiene su continuidad en el libro “Cuentos para sanar”, seis relatos impresos asimismo en soportes digital, braille y audiolibro que en la tarde del pasado viernes, 12 de diciembre, la también educadora infantil presentó ante un numeroso público congregado en la Casa de la Cultura de su localidad natal.
El respetable asistiría a una cálida lectura de estas piezas de viva voz de su autora que protagonizaría el evento hasta el final donde el broche final sería la firma de ejemplares a vecinos y visitantes donde ocupaban un notable contingente representantes del mundo de las letras murcianas.
Integrando su bibliografía además publicaciones colectivas de escritores murcianos, Raquel Mengual aborda en las temáticas de sus obras, con estilo sencillo y cercano al lector, la esencia intrínseca de los valores de la persona donde la felicidad, la autoestima y la armonía familiar ocupan los más altos peldaños como forma de salud para el alma.
Las obras de esta también educadora infantil son capaces de transmitir paz interior, relajación, pensamiento y meditación
Esta impulsora además de talleres escolares donde la literatura juega un destacado papel de bálsamo terapéutico centró el pasado viernes, 12 de diciembre, la sección de entrevistas del diario regional “La Verdad”, un espacio que, conducido, entre otros redactores, por Manuel Herrero Carcelén, ha servido de escaparate para reflejar la paz interior que transmiten unos cuentos que toman como base de su construcción y plasmación sueños previamente vividos en el imaginario de la autora.
Esta esposa y madre de un hijo describe en las páginas del rotativo decano de la prensa murciana la utilidad práctica que destilan sus narraciones de cara a despertar al máximo las capacidades de expresión y creatividad de quien las leen abriendo de esta manera un sano espacio de relajación, pensamiento y meditación.
La amplitud de públicos a los que se dirigen sus obras, la gran acogida de las mismas hasta el punto de agotarse ya dos ediciones de su creación iniciática en poesía “Sueños”, la traducción al inglés de su cuento infantil «La fuente de la vida» y el factor de inducción al cambio personal para mejorar son aspectos claves que la literata alguaceña ha desgranado en esta provechosa conversación en papel en el periódico de nuestra tierra.
Alguazas Radio 87.7 FM acerca a sus oyentes las actividades navideñas programadas en la localidad
Una rica variedad de propuestas pensadas y programadas para el disfrute de toda la familia en estas venideras fechas navideñas es el tema principal que la Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alguazas, María Dolores Ruiz Serna, y la Técnico Municipal del Consistorio, Toñi Egea, que han abordado en la edición del programa semanal de entrevistas “Al habla con…” de la emisora local 87.7 FM correspondiente al mediodía de este jueves, 11 de diciembre.
Las invitadas a este espacio conducido por la colaboradora de Alguazas Radio 87.7 FM Alicia Parejo han destacado en casi media de hora de amena conversación además el gran nivel participativo de Peñas y demás colectivos de la localidad a la hora de sacar adelante y llevar a buen término el desarrollo de un amplio programa de eventos de corte recreativo, deportivo, cultural y de ocio dirigido al mayor número posible de vecinos para este tiempo de Navidad donde la familia en su conjunto es la gran destinataria y beneficiaria de esta oferta de iniciativas puestas en marcha por las distintas Concejalías del Ayuntamiento alguaceño atendiendo a las sugerencias, aportaciones y sinergias con las entidades que conforman el tejido asociativo de la población.
La política equitativa de concesión de subvenciones públicas a los colectivos de la población que el Consistorio acomete para apoyar la realización de actuaciones tanto dentro del término municipal como en el contexto regional y hasta nacional, la difusión al máximo de la labor que emprenden las asociaciones locales en los diversos canales informativos del Ayuntamiento (página web, Redes Sociales, estación de radio, gabinete de prensa, cartelería y soportes publicitarios,…), la gestión que, desde las Concejalías competentes se arbitra de cara a programar con carácter prioritario las actividades de las Peñas y demás asociaciones alguaceñas y el continuo espíritu de colaboración con las mismas que se sigue a la hora de planificar durante todo el año la agenda de actuaciones han sido otros de los contenidos que han puesto de relieve en el programa “Al habla con…” de la emisora local de esta semana las protagonistas de esta semana.
Más de doscientos mayores de Alguazas reciben la Navidad a ritmo de excursión, almuerzo de convivencia y baile
El evento tuvo como preludio una eucaristía y concierto de música sacra en el Santuario de la Fuensanta de Murcia a los que siguió un ambiente de armonía en un afamado restaurante de la pedanía muleña de Fuente Librilla.
Las personas mayores de Alguazas dieron la bienvenida a la Navidad este jueves, 18 de diciembre, con una excursión que, en tres autobuses, les llevó al santuario de la Patrona de la Ciudad de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, donde asistieron a la celebración de la eucaristía y a un concierto de música sacra.
Al término de esta solemne liturgia los más de doscientos integrantes del Club de la Tercera Edad de la localidad presentes en esta propuesta de ocio y acompañados por el Alcalde de la localidad, José Antonio Fernández Lladó, la Concejala de Servicios Sociales del Consistorio alguaceño, María Dolores Hernández García, y la Psicóloga y Directora del Centro Municipal de Servicios Sociales, María Isabel Gómez García, continuaron la jornada de convivencia navideña con un almuerzo que, a base de un variado menú de platos típicos de la cocina murciana, discurrió en el afamado restaurante “Los Cortijos” de la pedanía muleña de Fuente Librilla.
El ágape tuvo como broche final un baile al que se sumó un gran número de los comensales que demostraron sus buenas dotes artísticas.
En declaraciones de la citada Edil Hernández García, “como marca la tradición, hemos pasado una jornada especial de cara a la Navidad pudiendo de esta forma nuestros mayores disfrutar de un sano ambiente de convivencia donde intercambiar impresiones y experiencias”. La Concejala responsable del área asimismo se mostró satisfecha por el nivel de participación que se dio en esta actividad emprendida por la Asociación de la Tercera Edad de Alguazas y agradeció a todos los presentes su asistencia a esta comida.
Más de medio centenar de alguaceños no se pierden en Madrid el Musical “Priscilla, Reina del desierto”
Un viaje cultural que, desarrollado este pasado sábado, 29 de noviembre, por la Concejalía de Igualdad local, permitió además a los participantes visitar la Exposición “Hubert de Givenchy” del Museo Thyssen.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alguazas, en su constante labor de ofrecer a los vecinos de la localidad un completo conjunto de iniciativas y espacios de desarrollo en los diversos ordenes de la vida social, organizó este pasado sábado, 29 de noviembre, un viaje a la Ciudad de Madrid para disfrutar de dos magnos acontecimientos: por un lado, la asistencia al exitoso Musical “Priscilla, Reina del desierto” que, basado en el argumento de la oscarizada película australiana del año 1993 del mismo título y visto por más de tres millones de espectadores en todo el mundo, discurrió durante 160 minutos en las tablas del Nuevo Teatro Alcalá con 40 artistas en escena, 500 trajes espectaculares y 250 máscaras de maquillajes, y, por otro, la visita a la exposición “Hubert de Givenchy”, montada del 22 de octubre al 18 de enero en el Museo Thyssen, y que ofreció al más de medio centenar de alguaceños asistentes una selección de las mejores creaciones realizadas por el diseñador francés a lo largo de su carrera en la moda (1952-1996) y que a lo largo de ese tiempo vestirían celebridades tales como Jacqueline Kennedy, la duquesa de Windsor, Carolina de Mónaco o la que fue su musa y amiga Audrey Hepburn.
Al precio de 57 euros por persona que incluía asistir a ambos eventos así como desplazamiento en autobús y seguro de viaje, la citada Concejalía alguaceña cubrió toda la oferta de plazas para tomar parte en esta propuesta cultural y de esparcimiento que contempló además presenciar el inicio del encendido navideño en las principales calles de la capital del Reino.
En palabras de la titular del Área municipal de Igualdad, María Dolores Hernández García, “el objetivo de este viaje que planteamos ha sido el de fomentar a partes iguales la convivencia y el espíritu didáctico, formativo y social de nuestros vecinos”.
Arranca un nuevo curso de la Escuela de Familias de Alguazas
Promovida por el Departamento de Orientación y AMPA del IES “Villa de Alguazas” y el Área competente del Consistorio Municipal, esta iniciativa dotará a los padres de herramientas para lograr una educación en valores para sus hijos.
Organizada conjuntamente por el Departamento de Orientación y la AMPA del IES “Villa de Alguazas” de la localidad homónima y la Concejalía de Educación del Consistorio Municipal, la Escuela de Familias inicia un nuevo curso con el objetivo de dotar a los padres de una serie de herramientas para la consecución de una mejor educación en valores de sus hijos.
A lo largo de un ciclo de conferencias que, impartidas durante el período comprendido entre los meses de diciembre de 2014 y mayo de 2015 por un completo equipo de profesionales entre los que se cuentan psicólogos, pedagogos, educadores, terapeutas, nutricionistas y mandos policiales, esta Escuela de Familias de Alguazas, para cuya puesta en marcha también colaboran las AMPAS de los demás Centros docentes de Primaria y Secundaria del municipio (CES “Vega Media” y Colegios Públicos “Monte Anaor” y “Nuestra Señora del Carmen”), pretende contribuir por segundo año consecutivo a la mejora de la calidad de vida de padres e hijos partiendo de la base de que “hoy en día es muy difícil la conciliación de la vida laboral y familiar”, como ha señalado la Concejala de Educación del Ayuntamiento de la localidad, Isabel Zamora Palacios, quien ha destacado que “a través de este auténtico taller educativo los progenitores pueden aprender a dirigir y a tutelar la educación, a veces tan complicada, de los hijos”.
Las charlas que marcan la agenda de esta Escuela de Familias de Alguazas se proponen el cumplimiento de una doble función para sus destinatarios: la de ser, por un lado, una fuente de información y, por otro, la de configurarse como un entorno de recepción de aportaciones de otros padres y de profesionales expertos en la educación de niños y adolescentes.
El programa de conferencias que configura esta propuesta educativa alguaceña, fijadas con carácter vespertino -de 18:30 a 20:00 horas- en las instalaciones de la biblioteca del IES “Villa de Alguazas” de la población, dieron comienzo ayer lunes, 1 de diciembre, con la ponencia que, titulada “Prevención del acoso escolar. Programa tutoría entre iguales”, será pronunciada por el Jefe de Estudios y Profesor de Servicios a la Comunidad del citado Centro de enseñanza media, Jesús García y Enrique González, respectivamente.
Para el 15 del mismo mes, la Psicóloga y Coordinadora del Programa CEI de la Universidad de Murcia, Noelia Carbonell, disertará sobre “Ayudar a nuestros hijos a controlar sus emociones”.
Tras el paréntesis de las fechas navideñas, la Escuela de Familias de Alguazas retomará su actividad el próximo 12 de enero, con la conferencia “Cómo ayudar a mis hijos en los estudios”, a cargo de la Psicopedagoga y Orientadora del IES “Villa de Alguazas”, Irene Ruiz.
Sobre la mejora de la comunicación familiar (juegos psicológicos en familia) hablará el 26 de enero el Responsable de Orientación Familiar del Teléfono de la Esperanza de Murcia, Miguel Cuartero.
“Cómo establecer normas y límites en los adolescentes” es el título de la charla que dará el 9 de febrero el Orientador Familiar Mariano Arnaldos.
“La mejor ayuda es no ayudar. Educar hijos autónomos e independientes” será la temática sobre la que girará el 23 de febrero la disertación del citado Mariano Arnaldos.
Ayudar a nuestros hijos a cumplir sus sueños: coaching para padres será el contenido que abordará el 2 de marzo el Profesor de Servicios a la Comunidad del IES “Villa de Alguazas”, el ya referido Enrique González.
Sobre la posibilidad de encontrar trabajo en el siglo XXI y cómo fomentar la empleabilidad en nuestros hijos incidirá el 24 de marzo el Ingeniero Industrial y Orientador Laboral de Jóvenes Carlos Vicente.
Orientaciones para estimular la autoestima de nuestros hijos es el tema que centrará el 20 de abril la conferencia de la Mediadora Familiar y Social Carmen Cano.
El terapeuta y Técnico de Prevención de la Asociación Proyecto Hombre Javier Pérez Cusó ilustrará el 4 de mayo sobre la prevención del consumo de drogas en adolescentes.
Mejorar las relaciones de pareja para mejorar las relaciones con nuestros hijos serán las claves que configurarán la charla a exponer el 18 de mayo por el psicólogo Fulgencio Bernal.
Y el broche final a este ciclo de conferencias de la Escuela de Familias de Alguazas lo pondrá también en el mes de mayo la referida a los cambios y consecuencias que, para el proceso educativo de nuestros hijos, tendrá la nueva Ley de Educación, la LOMCE a pronunciar por representantes de la Asociación Regional de AMPAS.
A modo de conclusión apunta Zamora Palacios que “con esta iniciativa multidisciplinar queremos implicar cada vez a más familias del municipio poniendo a su disposición todo lo que se necesite para la educación de sus hijos”.
La Concejala de Cultura Isabel Zamora, “a pie de calle” en Alguazas Radio 87.7 FM
Las actividades programadas por su Área esta temporada así como las propuestas previstas para Navidad y comienzos de año, aspectos abordados por la edil este pasado 21 de noviembre en la emisora municipal.
Una Cultura de calidad, interactiva y participativa es la que la Concejalía competente del Ayuntamiento de Alguazas tiene en mente como objetivo prioritario durante todo el año. Las claves para esta gestión se basan en programar iniciativas que lleguen al mayor número de vecinos de la población y abordando las distintas temáticas y disciplinas de cara al logro de una agenda atractiva de propuestas gratuitas y de gran relieve.
Sobre estos parámetros cualitativos discurrió en el mediodía del pasado viernes, 21 de noviembre, el espacio semanal “Nuestro Ayuntamiento a pie de calle” de Alguazas Radio 87.7 FM contando para la ocasión con la Concejal de Cultura del Consistorio Municipal, Isabel Zamora Palacios. Un balance de las actuaciones culturales llevadas a cabo en la presente temporada –donde los eventos predominantes por su alcance han sido tanto el exitoso Festival Nacional de Cortometrajes “Villa de Alguazas”, con 18 cintas proyectadas y votadas por el público como el viaje didáctico y de ocio por tierras vascas visitando sus tres principales ciudades o capitales de provincia- así como un repaso de las propuestas a ofrecer durante este mes de diciembre donde las actuaciones navideñas ocupan un papel preponderante y enfoque preferentemente al segmento familiar constituyeron el grueso de los contenidos tratados por la edil en el programa conducido por la colaboradora de la radio local Alicia Parejo.
Representaciones teatrales, exposiciones de pintura, conciertos a cargo de Corales de la Región, festivales de baile, villancicos y poesía son algunas de las ideas que, sacadas adelante con la colaboración entusiasta de asociaciones locales del sector, componen la agenda cultural de esta Navidad alguaceña y de las que Isabel Zamora ha dado buena cuenta en los micrófonos del 87.7 FM.
Colaboración con el Gobierno Regional para la puesta en marcha en Alguazas de eventos culturales de creadores murcianos de gran proyección.
La adhesión al circuito regional que promueve el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA), adscrito al Gobierno autonómico, de cara a traer al municipio un repertorio de conciertos, muestras artísticas itinerantes y eventos escénicos de creadores murcianos es una de las primicias que la edil competente ha adelantado en Alguazas Radio así como la potenciación de la Torre del Obispo como uno de los centros de irradiación de cultura tanto en la localidad como en el contexto comarcal y allende el mismo que de esta forma suma esta condición a la de sede permanente bien del Museo Etnográfico de Costumbres Locales bien de la Exposición de fotografías de época “Una mirada al ayer” creada con las aportaciones de imágenes cedidas por particulares de la Villa.
En definitiva, media hora de charla con la responsable de sacar adelante en Alguazas una Cultura como indicador de enriquecimiento personal y calidad de vida o bienestar de los vecinos.
Alguazas expresa su devoción a la Purísima con triduo, ofrenda floral, misa y procesión
La advocación mariana, instituida en la localidad a principios del siglo XVIII, es venerada en sus vísperas y día grande en el Templo Parroquial de San Onofre de la población.
Los vecinos del municipio de Alguazas se dispondrán a rendir tributo de veneración un año más a la Purísima Concepción con motivo de su festividad. Los eventos que componen esta secular devoción –que se remonta en la localidad a inicios del siglo XVIII- arrancarán los próximos días 5 y 6 de diciembre (a las 19 horas) con sendos triduos a la Inmaculada en el Templo Parroquial de San Onofre de la localidad. Asimismo, la víspera del día grande de la referida advocación mariana tendrá lugar la tradicional ofrenda realizada a su imagen en la reseñada Iglesia Mayor alguaceña (a las 12 horas del mediodía), acontecimiento éste que posee la peculiaridad de que cada madre dona una flor por cada uno de sus hijos y/o ahijados así como cada niño que lo desee, unas aportaciones que sirven para engalanar el trono con el que la Purísima saldrá en el mediodía de la jornada de su onomástica en procesión del Templo Parroquial de San Onofre de la población en dirección a la Ermita de la que es la Virgen titular.
Hablamos de un cortejo que, previa Eucaristía celebrada en la citada Iglesia, contará con el acompañamiento de vecinos así como con la presencia de integrantes de la Corporación Municipal, encabezados por su Alcalde-Presidente, José Antonio Fernández Lladó, y del presbítero párroco de San Onofre, Carlos Vicente Molina López.
La devoción a la Purísima Concepción en Alguazas se remonta a principios del siglo XVIII, según las fuentes históricas que lo atestiguan
Cabe apuntar que las fuentes históricas datan en el año 1703 las primeras referencias a la devoción a la Purísima en la Villa de Alguazas mencionando los documentos obrantes que ya en ese citado año podía existir la ermita que alberga la imagen de esta advocación mariana, puesto que se conocen donaciones a la Cofradía homónima y activa en esa época.
Puede ver la Galería de Imágenes pinchando aquí.
La Historia se hace presente en Alguazas Radio 87.7 FM
El Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, Luis Lisón, en la sección de entrevistas “Al habla con…” de la emisora municipal.
Más de seiscientos artículos publicados y un número superior a los setenta libros llevados a la imprenta componen la dilatada y fructífera trayectoria investigadora del Cronista Oficial de la Villa de Alguazas e insigne historiador murciano Luis Lisón. Desde hace dos años este alguaceño de pro añade a su prestigio en el plano de la historiografía el de ser Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO), cargo para el que el también docente jubilado resultó elegido por unánime aclamación.
Desde hace más de cuatro décadas Luis Lisón, de 70 años de edad, viene desarrollando una intensa labor de estudio y divulgación de las historias locales, regionales y hasta nacionales buceando en los orígenes de villas como la alguaceña y muchas otras murcianas y de provincias limítrofes como la de Alicante. La Historia del Valle de Ricote, Alguazas, La Alberca de las Torres y Sucina, el termalismo en la Región de Murcia, la heráldica y la vexiología constituyen temas claves en sus publicaciones.
Este rico currículum de realizaciones e hitos se ha reflejado en el mediodía de este jueves, 27 de noviembre, en el espacio semanal de entrevistas “Al habla con…” de Alguazas Radio 87.7 FM donde el Cronista Oficial de la Villa ha desgranado con la conductora del programa Alicia Parejo además los principales episodios que jalonan la historia de Alguazas así como los proyectos de divulgación que, desde la RAECO Luis Lisón emprende de cara a propagar las investigaciones de los estudiosos que integran este colectivo de gran peso en el panorama cultural de nuestro país.
Las iniciativas a desarrollar a corto plazo amén de la percepción de la historiografía actual en los contextos regionales y nacionales han sido otros de los aspectos abordados en 35 minutos de entrevista con este referente de la investigación del pasado y alguaceño ejemplar.
Luis Lisón, un estudioso de la historia regional con una prolífica producción bibliográfica a sus espaldas.
Entre sus muchas publicaciones pueden destacarse: Alcantarilla y Polo de Medina en los últimos años del Señorío (1976); Aproximación al pasado histórico de Abarán (1983); La revolución de octubre del 34 en Murcia: el caso de Alguazas (1988); Hidalgos y cuantiosos en Murcia a finales del silgo XVI: un intento de aproximación a la caballería villana en sus últimos tiempos (1990); Estudio genealógico de la familia Lisón-Briones (1993); Símbolos municipales de la Región de Murcia (1999) y Los aprovechamientos termales en Archena (2003).
Ha pronunciado múltiples conferencias sobre los temas citados en Abarán, La Alberca (Salamanca), La Alberca de las Torres, Alcalá de Henares (Madrid), Alguazas, Alhama de Murcia, Cieza, Ciudad Real, Gea y Truyols, Madrid, Sucina y Las Torres de Cotillas.
Durante doce años perteneció a la redacción de la revista mensual La Ceña. Además ha colaborado y colabora en diversos periódicos regionales y locales desde 1967, tales como Línea, La Verdad, el semanario Hoja del Lunes, La Opinión, Diario 16 de Murcia, La Voz de Alguazas, Sábado Gráfico y el semanario digital Vegamediapress.
Experto en Heráldica.
Profesor de enseñanza primaria jubilado, Luis Lisón cursó la Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, en la Universidad de Murcia (1984). Asimismo, realizó los cursos de doctorado. Igualmente cuenta con la Diplomatura en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario en la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Madrid (1992). Es, por tanto, una auténtica autoridad en este campo, habiendo realizado más de una veintena de proyectos de banderas y escudos heráldicos municipales para localidades y pedanías de la Región de Murcia y Alicante.
Ha proyectado los escudos municipales de Albudeite, Alguazas, Blanca, Ceutí, Ojós, Pilar de la Horadada y Pliego; así como las pedanías de La Alberca de las Torres, Gea y Truyols, Guadalupe de Maciascoque, Llano de Brujas, El Raal y Sucina.
Por otra parte, ha ejecutado los proyectos de bandera de las siguientes localidades: Abarán, Albudeite, Alguazas, Blanca, Bullas, Ceutí, Llano de Brujas, Ojós, El Pilar de la Horadada, Pliego, El Raal, Ricote, Sucina y Ulea.
Además, por encargo de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia confeccionó el proyecto de Medalla Corporativa para la misma.
Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
El 26 de julio de 2002 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alguazas acordó, por unanimidad, concederle el nombramiento de Cronista Oficial de la Villa, a propuesta de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia.
En la sesión plenaria del 31 de enero de 2003 se acordó, con el voto a favor de las tres fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Alguazas, ratificar dicho nombramiento.
El 7 de febrero de 2003, en la Casa de Cultura de Alguazas, se celebró la toma de posesión de Luis Lisón como Cronista Oficial de la Villa. La ceremonia fue presidida por el Alcalde José Antonio Fernández Lladó y contó con la asistencia de numerosos cronistas de los municipios murcianos.
Lisón recibió el diploma acreditativo del primer edil, en tanto la medalla le fue impuesta por el entonces presidente regional de los cronistas José Antonio Melgares Guerrero.
En 2004 fue designado Cronista Oficial de Ojós. No en vano, es uno de los mayores expertos en la historia del Valle de Ricote.
En octubre de 2012, Lisón alcanzaría uno de sus cargos más relevantes como fue, cabe reiterar, el de Secretario General de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
Homenajes y cargos honoríficos.
Ha cosechado reconocimientos de diversa índole: la Medalla Colectiva Al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro (1971); Premio Nacional «Luis María Sobredo» (1973); el Tercer Premio en el Concurso «España vista por sus escolares» (1974); el Cuarto Premio en el mismo Concurso, Diploma de Honor de la Delegación Nacional de la Juventud y Accésit por un Documental sobre «El Príncipe de España» (1975).
En 1978 ganó el III Concurso Nacional de Investigación Histórica convocado por el Ayuntamiento de Montiel (Ciudad Real), que revalidó al año siguiente.
La Asociación «Saavedra Fajardo» de La Alberca de las Torres le concedió el Escudo de Oro de dicha localidad (1977); el Ayuntamiento de Alguazas el Escudo de Oro de la Villa; el Consistorio de Abarán la Placa de Plata por su labor histórica y vexiológica relacionada con el municipio; fue distinguido como Huertano y Alguaceño del Año (2001).
Ha sido miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Vexiología, y es su delegado en la Región de Murcia. Desde 1990 es Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia.
Desde 1975, dirige el Centro de Estudios Alberqueños de La Alberca de las Torres (Murcia), promoviendo la realización de numerosas actividades culturales y la publicación de diversos trabajos de temática variada relacionados con esta pedanía murciana.
En relación con Alguazas, se encargó de los expedientes de declaración de Monumentos Nacionales de la Torre del Obispo y la Iglesia Parroquial de San Onofre. Pregonó las Fiestas Patronales (1979) y la Semana Santa de la villa (2005).
Es miembro de diversas asociaciones culturales y folclóricas: Socio de Honor (1984) y «Cronista Oficial» de la Peña Huertana La Seda (1978); miembro del «Centro de Estudios Abaraneros»; Miembro Honorario del «Centro de Estudios Torreños»; Hermano de la Real y Antigua Hermandad de Santa María de la Arrrixaca; componente de la Asociación de «Antiguos Alumnos de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria».
Alguazas se suma a la lucha contra la violencia de género con un manifiesto
Trabajadores municipales y vecinos en general de la localidad se congregan este 25 de noviembre en la Casa Consistorial para escuchar la lectura de un texto de condena leído por la Concejala de Igualdad.
El Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Alguazas ha sido el marco en el que ha discurrido en la mañana de este martes, 25 de noviembre, el acto central de las actividades programadas en la localidad por la Concejalía de Igualdad para sensibilizar a la población sobre la beligerancia contra la violencia de género en el Día Internacional en el que se conmemora esta postura valiente para desterrar una lacra social de graves consecuencias e impactante actualidad.
Vecinos en general de la localidad y trabajadores del Ayuntamiento alguaceño se han congregado en la sede de la máxima institución municipal para escuchar la lectura de un Manifiesto contra la violencia de género a cargo de la edil de Igualdad, María Dolores Hernández García. El colofón a este solemne acto de concienciación ciudadana lo ha puesto el minuto de silencio que los asistentes han guardado en memoria de las víctimas de esta terrible pesadilla incrustada en la sociedad del momento.
La violencia de género, un atentado contra los derechos humanos.
Subraya la concejala que “con este manifiesto que hemos leído en el Día Internacional contra la Violencia de Género hemos querido animar a toda la ciudadanía y a las instituciones y colectivos locales a unirse al rechazo contundente de esta lacra que atenaza nuestra sociedad”.
Añade Hernández García que “todos y todas debemos plantarle cara a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social que se combate con la tolerancia cero ante cualquier comportamiento machista que no admite ningún tipo de justificación pero sí la mayor de las repulsas”.
Concluye la responsable municipal expresando que “la violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos”.