
TURISMO DE ALGUAZAS
Ven a Alguazas y sumérgete en un viaje en el tiempo, donde la modernidad se fusiona con la tradición en un lugar lleno de encanto.
¿QUÉ VISITAR?

Historia
Los orígenes de la Torre Fortaleza se pierden allá por el S.XII en plena dominación almohade, siendo su obra coetánea con las de las fortalezas de Aledo y Alhama. La zona donde está ubicada fue en el siglo XII un poblamiento rural árabe, organizado en alquerías o pequeños caseríos habitados por labradores, cuya principal fuente de riqueza era la agricultura de regadío. Fue el obispo D. Pedro Peñaranda, cuando Fernando IV donó al Obispado de Cartagena el lugar de Alguazas a cambio del castillo de Lubrín, el que inició su construcción concluyéndola su sucesor D. Alonso de Vargas.
Estilo
Almohade Medieval

Historia
Se trata de un pequeño cabezo situado en los aledaños del pueblo, en cuya subida, alumbrado en la noche por pequeños farolillos de luz, se encuentran representadas las estaciones del Via Crucis, culminando en una cruz igualmente iluminada que corona el cabezo.
Estilo
Religioso popular

Historia
Ubicado en el corazón de Alguazas, el Cine-Teatro IV Centenario es uno de los espacios culturales más destacados del municipio. Tras su reapertura en diciembre de 2023, este moderno recinto se ha convertido en un referente cultural en la Región de Murcia, atrayendo a miles de visitantes con una variada programación de teatro, cine y espectáculos en directo.
Estilo
Moderno

Historia
Alguazas posee uno de los templos más interesantes de la Región de Murcia. Sin ser un templo con abundancia de elementos ornamentales o líneas arquitectónicas típicamente barrocas, su sencillez, la amplitud de algunas zonas y la riqueza artística de ciertos elementos atestiguan su gran valor.
Estilo
Mudéjar Barroco Barroco Neoclásico

Historia
A comienzos del siglo XX comenzó la construcción sistematizada de embalses en la cabecera de los ríos, en concordancia con un anteproyecto que fue elaborado en 1887 por D. Ramón García y D. Luis Gaztelú para paliar las consecuencias devastadoras de la riada de Santa Teresa, en 1875. De esa época son los embalses de Fuensanta y Cenajo, en el río Segura, los de Talave y Camarillas en el río Mundo; el de Alfonso XIII en el Quípar, el de Santomera en la rambla Salada, el de la Cierva en el río Mula y el de Argos en el río del Argos.
Estilo
Moderno

Historia
El edifico de la estación y su explanada, hoy, tiene una dedicación distinta a su uso inicial. Se inauguró en el año 1857 y se suprimió en los primeros años del siglo XXI (el último Jefe de Estación fue Miguel Pérez Jerez, que se jubiló en el año 1998). Fue estación de gran relevancia por su actividad viajera y por la recepción de las sacas de Correos y de mercancías de Alguazas y de Molina de Segura. También fue nudo de conexión con la línea de Murcia a Caravaca entre 1933 y 1970.
Estilo
Neoclásico

Historia
La construcción de este lugar de culto debió tener sus primitivos orígenes en los comienzos del siglo XVIII ya que tras la Guerra de Sucesión, acabada en 1713, la población de Alguazas había sufrido una importante merma debido a los continuos efectivos que aportó a la contienda para apoyar al obispo de la diócesis, cardenal Belluga, en su respaldo al duque de Anjou, pretendiente al trono español. En 1796 esta ermita se convirtió en el principal lugar de enterramiento debido, seguramente, a las obras que tenían lugar en la parroquia de San Onofre, que desde 1790 abordaba unas obras de ampliación y cuyo espacio de enterramientos, quizá, se encontraba ya saturado. Aún se pueden contemplar en el interior de la ermita lápidas, o restos de las mismas, que nos recuerdan que el templo fue escogido como lugar de enterramiento por algunos personajes relevantes de la villa como el ministro de Fernando VII Pedro Regalado, enterrado en 1820.
Estilo
Barroco Neobarroco

Historia
La ermita del Barrio del Carmen está situada en una tribuna del solar de la plaza del mismo nombre. Es una remodelación reciente de una Iglesia de escasas dimensiones. Así que, para hacerla más espaciosa y acoger a una población de la barriada que había aumentado considerablemente, con la nueva reforma se amplió su superficie añadiéndole la casa que había junto a ella, propiedad de los padres de Mateo Lisón.
Estilo
Moderno

Historia
La Plaza de Paco Serna ocupa un solar que se sitúa en el barrio del Carmen, entre las calles Cervantes, Francisco Salzillo, Cid Campeador y Carretera de Ceutí que, en otro tiempo, ocupó la fábrica de conservas del mismo nombre. No fue la fábrica más antigua de conserva en Alguazas, anteriormente le precedieron con la misma actividad las fábricas de Templado (1910), Ramís y Vicens (1920) y Cobarro (1923). Sí fue la fábrica de referencia de la barriada, ya que las demás estaban instaladas en el casco de la población.
Estilo
Moderno

Historia
Pocos ciudadanos de Alguazas saben que el nombre actual de la plaza del Ayuntamiento es Plaza Presidente Adolfo Suárez y anteriormente Tierno Galván, dos importantes personajes de la historia de España reciente. Sin embargo, a nadie se le ocurrió pensar que esta hermosa plaza alguaceña podría llevar el nombre de la familia Templado (Eloy, padre, y Ramón, hijo), porque a ellos corresponde la primacía de la fundación de una de las primeras fábricas de conservas vegetales de la Región de Murcia, en 1910, pues sólo le superaron en antigüedad las construidas en Alcantarilla, en 1897, por el mallorquín Juan Esteva Canet, y en 1900 por la firma francesa “Champagne Fiere LTD”.
Estilo
Moderno
Historia
El Acueducto La Máquina es una emblemática infraestructura hidráulica ubicada en Alguazas, en la Región de Murcia. Construido a principios del siglo XX, este acueducto forma parte del sistema de riego tradicional que ha sido fundamental para la agricultura local.
Estilo
Moderno

Historia
El Polideportivo Municipal de Alguazas, situado en la Región de Murcia, es un complejo deportivo que ha experimentado importantes mejoras en los últimos años, ofreciendo una amplia variedad de instalaciones y servicios para fomentar la práctica deportiva y el ocio saludable entre los vecinos.
Estilo
Moderno
Historia
En Alguazas se encuentra uno de los espacios naturales más representativos de la comarca: el Mirador de la Confluencia de los Ríos Mula y Segura, un enclave único donde confluyen dos importantes cursos de agua de la Región de Murcia.
Fiestas y tradiciones
Semana Santa




Los orígenes de la Semana Santa de Alguazas se remontan al siglo XVI; por aquel entonces uno de los pasos que procesionaba por las calles del municipio era Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Con el paso de los años, la devoción por la Semana Santa ha ido creciendo entre los vecinos y se ha convertido en un referente de las fiestas de la localidad.
El Viernes de Dolores dan comienzo los desfiles procesionales en el municipio, que finalizarán con la Procesión del Resucitado, Domingo de Resurección. Durante esos días, los nazarenos y músicos pueblan las calles de la localidad en la que se respira un ambiente especial.
Si hablamos de Semana Santa de Alguazas, no podemos dejar de mencionar lo más típico, característico y a la vez tradicional, como es el Baile de los Santos, una tradición que se remonta años atrás y que con el paso del tiempo se ha ido extendiendo a otros municipios de los alrededores.
La Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias editó en 1976 un documento único que muestra el fervor y la devoción de los alguaceños por la Semana Santa. En el film podemos apreciar las procesiones de la época, con sus imágenes engalanadas y las bandas de tambores y cornetas.
Fiestas de Alguazas
San Onofre
Las Fiestas de San Onofre en Alguazas son una celebración anual que se realiza el 12 de junio en honor a San Onofre, el patrón principal de la localidad.
Estas festividades han sido parte integral de la historia del pueblo y representan un momento de gran importancia para la comunidad. El evento comienza con una solemne procesión que lleva la imagen de San Onofre a través de las calles del pueblo, donde los residentes expresan su devoción y fervor religioso.
La noche culmina con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Alguazas y se convierte en una experiencia inolvidable. La elección y coronación de la reina de las fiestas es otro momento especial que agrega elegancia y emoción a las festividades.


San Antonio
Las Fiestas de San Antonio en Alguazas se celebran el 13 de junio, un día después de las festividades de San Onofre. Aunque San Antonio no ostenta oficialmente el título de patrón del municipio, su devoción es ampliamente apreciada por la comunidad local.
Al igual que en las festividades de San Onofre, las festividades de San Antonio incluyen una procesión en la que se lleva la imagen del santo por las calles del pueblo, brindando a los habitantes la oportunidad de rendir homenaje. La música sigue siendo un componente esencial de estas festividades, con conciertos y actuaciones en vivo que entretienen a la multitud.
Estas festividades complementan las celebraciones de San Onofre, proporcionando a la comunidad local la oportunidad de participar en una serie de eventos religiosos, culturales y deportivos que enriquecen la vida de Alguazas.
Santa Bárbara
Las fiestas del Paraje de Santa Bárbara en Alguazas son una celebración anual que atrae a numerosos residentes y visitantes. Estas festividades, que marcan el inicio de las fiestas patronales de 2013, ofrecen una variada programación para el disfrute de todos. Desde el XII Campeonato Nacional de Lanzamiento de Legón hasta juegos infantiles tradicionales, la diversión es garantizada.
Uno de los momentos más destacados es la Romería nocturna en honor a Santa Bárbara, que reúne a los devotos en un recorrido especial. Además, el día principal incluye un Gran Desfile de Carrozas, una Misa Huertana y una procesión con la imagen de la virgen, acompañada de música alegre. La jornada culmina con un espectacular castillo de fuegos artificiales. Las fiestas del Paraje de Santa Bárbara son una oportunidad para experimentar la cultura y la devoción en un entorno natural impresionante.


Virgen del Carmen
Las fiestas del Barrio del Carmen de Alguazas se celebran en honor a la Virgen del Carmen en el mes de julio. Durante esta festividad, el Barrio del Carmen propone una agenda llena de actividades tales como actuaciones musicales, torneos deportivos, fiesta de la espuma, la tradicional charamita, el popular desfile de carrozas e incluso la realización de una paella gigante en la emblemática Plaza Paco Serna.
El inicio de esta celebración está marcado por un bonito acto donde se presenta a un grupo de jóvenes que son coronadas como las majas de las fiestas y finaliza con la misa y posterior procesión para honrar a la figura que da sentido a estas fiestas, nuestra bendita Virgen del Carmen.
Santo Domingo
Las fiestas de la Huerta de Arriba de Alguazas se celebran en torno a la figura de Santo Domingo en el mes de agosto. Durante unos días, nuestra pedanía disfruta de un ambiente cargado de júbilo propiciado por diversas actividades tales como el bingo nocturno, los divertidos juegos populares, el desfile de carrozas huertanas y diversas actuaciones musicales para todas las edades.
Estos festejos comienzan con la elección del Rey y de la Reina de la Huerta de Arriba y concluyen con la misa y posterior procesión en la ermita de Santo Domingo con el fin de rendir homenaje y recordar las enseñanzas de este sagrado personaje

RUTAS DE ALGUAZAS
Sendero "Despacico que no llego"
El recorrido de este sendero señalizado permite conocer y disfrutar Alguazas, su entorno y todos los recursos a su alcance a través de su patrimonio natural y cultural a lo largo de sus casi 20 kilómetros de distancia.
Su inicio en la plaza de Tierno Galván, frente al Ayuntamiento, transcurre por la Gran Vía San Onofre hasta la estación ferroviaria, donde se encuentra el albergue municipal. Desde este punto el recorrido coincide en varios kilómetros con el Camino de la Cruz de Caravaca tomando para ello la Vía Verde a través de la huerta alta de municipio para regresar al pueblo por el paraje de La Esparraguera y las Yeseras.
Tras seguir un rato la vía férrea conecta con el río Segura, permitiéndonos durante más de 8 kilómetros disfrutar del entorno fluvial y la rica huerta de Alguazas por bellos parajes y rincones. Cruzamos de nuevo la Vía Verde y seguimos hasta la confluencia del río Mula, donde podemos descansar en el área recreativa, y continuamos para conocer la Torre Vieja (Centro museístico cultural) y volver al centro urbano.
Al ser un recorrido periurbano habrá que tener atención en los viales transitados por vehículos a motor. Es conveniente llevar agua suficiente para el recorrido y llevar la protección adecuada según la temporada climatológica.
Ruta Saludable
En Alguazas, hemos implementado una Ruta Saludable que conecta de manera eficaz el Barrio del Carmen con el centro del municipio. Esta iniciativa está diseñada para promover un estilo de vida activo y saludable para nuestros residentes, brindándoles la oportunidad de caminar de manera segura por las hermosas calles de Alguazas.
Esta Ruta Saludable representa un paso más en nuestra búsqueda de proporcionar oportunidades para el bienestar y la actividad física en nuestra comunidad.
Únete a nosotros en esta emocionante Ruta Saludable y descubre Alguazas de una manera completamente nueva, donde el movimiento y la salud son nuestros principales objetivos. ¡Te invitamos a disfrutar de esta valiosa adición a nuestro municipio!
Paseo del Corazón
El Ayuntamiento de Alguazas ha implementado un circuito saludable conocido como el «Paseo del Corazón». Este recorrido se encuentra ubicado en la entrada de la localidad, cerca del Centro de Salud, y está diseñado para promover la concienciación sobre la importancia de la prevención cardiovascular y la adopción de hábitos de vida saludables. El circuito ofrece un ambiente seguro y bien iluminado, facilitando que las personas puedan caminar durante al menos 30 minutos varias veces a la semana.
Este proyecto se enmarca en la iniciativa del Ayuntamiento de Alguazas de fomentar estilos de vida más saludables en la comunidad. El «Paseo del Corazón» está diseñado para ser accesible para todas las personas y cuenta con mensajes informativos sobre la relevancia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los residentes pueden disfrutar de este circuito y aprovechar la oportunidad para mejorar su salud cardiovascular.
Vía Verde del Noroeste
En la Región de Murcia, contamos con un auténtico tesoro natural y cultural: la Vía Verde del Noroeste. Esta ruta, que sigue el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz, ofrece a nuestros ciudadanos y visitantes una forma única de conectar con el entorno mientras se promueve un estilo de vida activo y saludable.
La Vía Verde atraviesa paisajes diversos y encantadores pueblos, brindando la oportunidad de caminar, correr o pedalear en un entorno seguro, accesible y lleno de historia. Es una invitación a redescubrir nuestra tierra, desde las huertas del río Segura hasta los paisajes montañosos del noroeste murciano.
Con esta iniciativa, seguimos apostando por el bienestar, el turismo sostenible y la conexión con nuestro rico patrimonio natural y cultural.
Te animamos a recorrer la Vía Verde del Noroeste y a vivir una experiencia inolvidable, donde salud, naturaleza y tradición van de la mano. ¡Descúbrela a tu ritmo y hazla parte de tu vida activa!
Caminando por la Vega
En la Región de Murcia, te invitamos a descubrir la ruta «Caminando por la Vega», un recorrido que une las localidades de Cieza y Archena a través del pintoresco Valle de Ricote. Este itinerario sigue el curso del río Segura, ofreciendo a residentes y visitantes la oportunidad de disfrutar de un entorno natural excepcional mientras fomentan un estilo de vida activo y saludable.
La ruta atraviesa paisajes de huertas fértiles, antiguas norias y encantadores pueblos como Abarán, Blanca, Ojós y Ulea, culminando en Archena, conocida por sus aguas termales. Es una experiencia que combina naturaleza, cultura y bienestar, accesible para caminantes y ciclistas de todos los niveles.
Con «Caminando por la Vega», promovemos el turismo sostenible y el contacto con nuestro patrimonio natural y cultural. Te animamos a recorrer este camino y a descubrir la belleza de la Vega del Segura, donde cada paso es una conexión con la historia y la naturaleza de nuestra región.
¿DÓNDE COMER?
De Cuadros Restaurant
Cocina mediterránea moderna en un entorno acogedor y elegante, con platos elaborados y presentaciones cuidadas. Ideal para cenas especiales y reuniones familiares.
Ver en Google MapsBar-Restaurante J.J.
Bar tradicional con ambiente familiar, perfecto para desayunos, tapas caseras y comidas completas. Ofrece servicio para llevar y a domicilio.
Ver en Google MapsRestaurante El Albergue
Cocina casera en un ambiente rústico y tranquilo, con platos tradicionales y menú del día. Ideal para comer bien a buen precio cerca del centro.
Ver en Google MapsBar El Maruso
Bar de barrio con ambiente cercano y tapas populares. Ideal para tomar algo en buena compañía, con terraza al aire libre y trato amable.
Ver en Google MapsEl Puente Bar Restaurante
Restaurante familiar con cocina tradicional española y ambiente tranquilo. Popular por sus platos caseros y su menú del día, es una opción ideal para comidas completas o almuerzos entre semana.
Ver en Google MapsLa Esencia Tapería
Tapería moderna con un toque creativo, especializada en tapas gourmet y platos para compartir. Ofrece una experiencia gastronómica diferente en un ambiente acogedor, ideal para comidas informales o tapeo con amigos.
Ver en Google Maps
Gran Café Cervecería
Un clásico de la zona, Gran Café Cervecería es el lugar perfecto para disfrutar de una amplia variedad de tapas, bocadillos y raciones en un ambiente relajado y agradable. Ideal para un café, almuerzo o aperitivo con amigos.
Ver en Google MapsCafé Bar Jardín
Café Bar Jardín con un ambiente relajado y acogedor, ideal para disfrutar de un café o una bebida en su amplia terraza rodeada de vegetación. Ofrece un menú variado de tapas, bocadillos y raciones, siendo perfecto para una pausa o un almuerzo informal.
Ver en Google Maps
El Portón 2.0
Bar moderno y acogedor que combina tradición y tendencia. Ofrece una variada selección de tapas y platos caseros, ideales para compartir en un ambiente animado. Perfecto para disfrutar con amigos o en pareja.
Ver en Google MapsBar Pinar - El Mangón
Ubicado en una zona tranquila rodeada de pinos, este bar ofrece un ambiente natural y relajado, ideal para almuerzos al aire libre. Conocido por sus carnes a la brasa, tapas tradicionales y trato cercano, es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la gastronomía local.
Ver en Google MapsBar El Churrero
Céntrico y muy frecuentado por vecinos, este bar es conocido por sus desayunos con churros recién hechos y ambiente tradicional. Ideal para comenzar el día con energía o tomar algo rápido en un entorno familiar y acogedor.
Ver en Google MapsCervecería El Quemao
Ambiente animado y juvenil, ideal para disfrutar de cervezas bien frías, tapas variadas y platos para compartir. Un punto de encuentro habitual para tardes entre amigos, con buena música, servicio rápido y terraza exterior.
Ver en Google Maps