Hoy se cumplen 434 años de la compra e independencia de Alguazas
Hoy hace 434 años de quizás el hecho histórico más peculiar de la localidad. Dada la desastrosa situación económica en que en su momento se encontraban las arcas reales, una serie de circunstancias permitieron al Rey Felipe II sanearlas al obtener una bula del Papa Gregorio XIII. Con ella pudo tomar de la Iglesia determinados bienes y ponerlos a la venta, entre ellos el Señorío Eclesiástico de Alguazas.
Alguazas fue concedida a unos prestamistas genoveses, entre ellos Signore Giovanni María de Corbari, el cual, la traspasó al noble español Don Alonso de Tenza Pacheco, señor de las villas de Espinardo y Ontur, y del mayorazgo de Celdrán.
Los alguaceños, al ser informados de la compra, pidieron a Felipe II optar al derecho de tanteo, para ser ellos quienes comprasen su propia localidad, y no depender así de ningún señor. A pesar de la oposición de Don Alonso de Tenza, y de largos periodos de pleitos y represalias, el 30 de octubre de 1590, los vecinos de Alguazas consiguieron finalmente comprar su propia jurisdicción, lo que supuso un hecho singular en el Reino de Murcia.
Mediante un préstamo que les concede el Marqués de los Vélez, los alguaceños, se hicieron dueños finalmente de su jurisdicción. El precio pagado por ello fue de 5.812.989 maravedies.
El día 1 de noviembre de 1590, día de Todos los Santos, ante el Juez, D. Hernando Diaz de Aguilar y el escribano de Su Majestad el Rey Felipe II, D. Antonio del Valle, se juntaron en concejo abierto los vecinos de la villa para elegir por primera vez por votación, y como independientes, los cargos y oficios que tendrían vigor hasta el mismo día del año siguiente. Así fue como Alguazas, con gran esfuerzo, supo pasar de pueblo de Señorío a Villa del Reino.
Para conmemorar estos hechos, este sábado 2 de noviembre en el Teatro de Alguazas, el grupo El Molinico Alguaceño representará la obra que relata estos hechos. La entrada es gratuita y puede adquirirse en https://alguazas.es/venta-de-entradas-al-cine-teatro-de…/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!