Este programa está organizado por la Consejería de Educación en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
Ismael Amrani, Inma Ruiz, Alejandro Dólera, Estela Bernardeau, David López, Ana Ballester, María José Rubio y Ángel Illán, alumnos de 4º y 5º curso de Educación Primaria del CES “Vega Media”, participaron en el programa “Educando en Justicia”, organizado por la Consejería de Educación en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
A lo largo de este año, estos alumnos y alumnas recibieron la formación necesaria para convertirse en auténticos jueces de paz de la mano de la Orientadora y Coordinadora de Infantil y Primaria del colegio, María José Guardiola, especializada en inteligencia emocional, convivencia escolar y coaching educativo. Con este programa se pretende contribuir a la prevención del acoso escolar, la violencia de género y los conflictos en las aulas, a través de la formación tanto del profesorado como del alumnado.
De esa manera, los alumnos han asumido a la perfección, con el máximo rigor y compromiso, la función de conciliadores de conflictos mediante la participación, el consenso y la reparación de los daños ocasionados, fomentando un clima de convivencia que favorece el diálogo.
El pasado martes día 5 de junio, acompañados por la formadora y coordinadora del proyecto, los niños recibieron un reconocimiento por su contribución a este programa en la III Jornada de Conciliación “El Juez de Paz Educativo”. La jornada fue inaugurada por la Consejera de Educación, Juventud y Deportes, Dña. Adela Martínez-Cachá, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, D. Miguel Pascual del Riquelme, y el Fiscal Superior de la Región, D. José Luis Díaz Manzanera. La Consejera agradeció el trabajo llevado a cabo por todos los galardonados y subrayó que «vuestra labor ha contribuido a mejorar la convivencia escolar a través del diálogo y el consenso».
El CES “Vega Media” quiere expresar su agradecimiento a la directora del centro, Cristina Gómez, y a la Orientadora, María José Guardiola, por sus meses de formación y trabajo desinteresado, así como dar la enhorabuena a los alumnos participantes, por demostrar lo importante que es en nuestra sociedad la escucha activa y la palabra para poner solución a los problemas.
Presentación del proyecto PIMA Adapta de eliminación de caña y recuperación del bosque de ribera
Tendrá lugar el próximo miércoles 27 de junio a las 20:00 horas en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Este próximo miércoles 27 de junio, a las 20:00 horas en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Molina de Segura, tendrá lugar la presentación del proyecto PIMA Adapta de eliminación de caña y recuperación del bosque de ribera en los municipios de Molina de Segura y Alguazas. Este proyecto del Ministerio de Medio Ambiente consiste en una inversión de 965.000 euros para recuperar ambientalmente el río Segura entre el Soto de la Hijuela y el Soto de los Álamos (4 kilómetros), donde actualmente proliferan las cañas, una especie invasora que está degradando notablemente las riberas del río.
En la presentación del proyecto se contará con la presencia del Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), así como de la Alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, y el Alcalde de Alguazas, Blas Ángel Ruipérez. En ella se explicará la puesta en marcha del proyecto, la importancia de la recuperación ambiental y ecológica de ese tramo, así como las medidas y actuaciones propuestas para la eliminación y control de la caña. El objetivo del proyecto es mejorar y fortalecer la conectividad entre los ecosistemas naturales del río Segura mediante actuaciones encaminadas a acercar el río a su estado natural.
El Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta) es una iniciativa que lanzó el Ministerio en 2015 con el objetivo de poner en marcha, con carácter pionero y con vocación de continuidad, proyectos concretos de adaptación al cambio climático. Este proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y contempla actuaciones en los ámbitos de las costas, el dominio público hidráulico y los Parques Nacionales.
“El Molinico Alguaceño” organiza el XXIII Festival Nacional de Folklore “Villa de Alguazas”
El Festival se celebrará el próximo sábado 30 de junio en la Plaza Presidente Adolfo Suárez.
El Grupo de Coros y Danzas “El Molinico Alguaceño” se encuentra ultimando los detalles del XXIII Festival Nacional de Folklore “Villa de Alguazas”, que se celebrará el próximo sábado 30 de junio en la Plaza Presidente Adolfo Suárez a partir de las 21:30 horas. El grupo invitado de este año es el Grupo de Danzas “Virgen de las Aguas” de la localidad de Tardajos, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. En este acto, además las actuaciones de los grupos de folklore, se procederá al nombramiento del Huertano del Año 2018 y a la elección de madrinas y padrinos de la agrupación folclórica local.
La Piscina Municipal de verano abre sus puertas el próximo miércoles 27 de junio
La Concejalía de Deportes está realizando en estos días algunas mejoras y arreglos para que la Piscina Municipal funcione de manera óptima durante todo el verano.
La Piscina Municipal de verano de Alguazas abre sus puertas al público el próximo miércoles 27 de junio. «En estos días estamos realizando algunos trabajos muy necesarios para que nuestra Piscina Municipal funcione de manera óptima y nuestros usuarios puedan disfrutarla al cien por cien. Queremos asegurarnos, ante todo, de que las condiciones de salubridad y calidad del agua de la piscina municipal de verano sean de las mejores de la Región, como así viene siendo en los últimos años», asegura el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alguazas, Juan Antonio López Ribera.
La Piscina estará abierta todos los días hasta el 2 de septiembre, y su horario será de 11:30 a 19:30 horas, a excepción de los días en que haya cursos de natación (de lunes a jueves entre el 2 de julio y el 14 de agosto), en que el horario de baño libre será de 13:15 a 18:45 horas.
Los precios son los siguientes:
– Adultos (a partir de 15 años), de lunes a domingo: 3€.
– Niños/as (de 3 a 14 años), de lunes a domingo: 2€.
– Niños/as (de 0 a 2 años), de lunes a domingo: gratis.
También están disponibles dos tipos de bonos de baño:
– Bono de 15 baños: adulto, 37 €; niños, 22€.
– Bono de 30 baños: adulto, 60€; niños, 30€.
Visita del Consejero de Presidencia al municipio de Alguazas
El Alcalde de Alguazas se ha reunido con el Consejero y han visitado las obras del Plan de Obras y Servicios del ejercicio 2017.
Esta mañana, el Consejero de Presidencia, Pedro Rivera, acompañado por el Director General de Administración Local, Manuel Durán, ha visitado el municipio de Alguazas para visitar las obras ejecutadas con cargo al Plan de Obras y Servicios del ejercicio 2017. El Alcalde de Alguazas, Blas Ángel Ruipérez Peñalver, se ha reunido con el Consejero y el Director General para tratar diversos temas relacionados con infraestructuras necesarias para el municipio; posteriormente, se ha mantenido una reunión informativa con los portavoces de los grupos políticos en la que un técnico municipal ha explicado el proyecto de reparación del cimbrado de la Acequia Mayor, que se ejecutó con cargo al Plan de Obras y Servicios del ejercicio 2017. Para acabar, se han visitado las obras in situ.
«Además de visitar las obras del Plan de Obras y Servicios y comprobar su correcta ejecución, hemos querido aprovechar la visita del Consejero para tratar otros temas que también interesan a nuestro municipio, como el arreglo de la carretera de Campos o el Plan General de Ordenación Urbana, con el fin de avanzar en su tramitación y puesta en marcha», ha señalado Blas Ángel Ruipérez Peñalver, Alcalde de Alguazas.
La jornada de votación de los Presupuestos Participativos 2018 será el domingo 7 de octubre
Así lo decidió la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, que se reunió ayer para empezar a trabajar en las propuestas ciudadanas de los Presupuestos Participativos.
La Comisión Permanente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana mantuvo ayer su primera reunión para comenzar a trabajar sobre las propuestas ciudadanas de los Presupuestos Participativos. La primera decisión que adoptó este órgano fue modificar la fecha de la jornada de votación popular, que ha quedado fijada el próximo domingo 7 de octubre.
«Se ha adoptado esta decisión para permitir que la Comisión tenga tiempo suficiente para examinar las propuestas, así como para dotar al proceso de una correcta difusión y que los ciudadanos puedan conocer con suficiente antelación las propuestas que serán sometidas a votación. Además, debemos esperar a la aprobación o no de los presupuestos municipales para saber la cuantía exacta que podemos dedicar al proceso de Presupuestos Participativos», explica Juan Antonio López Ribera, Concejal de Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Alguazas.
La Comisión Permanente, presidida por el Alcalde, está formada por representantes de los tres grupos políticos del municipio, un representante de las AMPAs de los centros escolares de Alguazas y cinco representantes de asociaciones o clubes. En la reunión de ayer, los miembros de la Comisión Permanente comenzaron los trabajos de valoración de las propuestas, realizando una primera selección de propuestas en razón de su viabilidad según los criterios recogidos en el artículo 12 del Reglamento de Presupuestos Participativos. La Comisión volverá a reunirse para continuar con su tarea el próximo jueves 5 de julio.
Alumnos y alumnas del CES “Vega Media” de Alguazas participan en el programa “Educando en Justicia”
Este programa está organizado por la Consejería de Educación en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
Ismael Amrani, Inma Ruiz, Alejandro Dólera, Estela Bernardeau, David López, Ana Ballester, María José Rubio y Ángel Illán, alumnos de 4º y 5º curso de Educación Primaria del CES “Vega Media”, participaron en el programa “Educando en Justicia”, organizado por la Consejería de Educación en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
A lo largo de este año, estos alumnos y alumnas recibieron la formación necesaria para convertirse en auténticos jueces de paz de la mano de la Orientadora y Coordinadora de Infantil y Primaria del colegio, María José Guardiola, especializada en inteligencia emocional, convivencia escolar y coaching educativo. Con este programa se pretende contribuir a la prevención del acoso escolar, la violencia de género y los conflictos en las aulas, a través de la formación tanto del profesorado como del alumnado.
De esa manera, los alumnos han asumido a la perfección, con el máximo rigor y compromiso, la función de conciliadores de conflictos mediante la participación, el consenso y la reparación de los daños ocasionados, fomentando un clima de convivencia que favorece el diálogo.
El pasado martes día 5 de junio, acompañados por la formadora y coordinadora del proyecto, los niños recibieron un reconocimiento por su contribución a este programa en la III Jornada de Conciliación “El Juez de Paz Educativo”. La jornada fue inaugurada por la Consejera de Educación, Juventud y Deportes, Dña. Adela Martínez-Cachá, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, D. Miguel Pascual del Riquelme, y el Fiscal Superior de la Región, D. José Luis Díaz Manzanera. La Consejera agradeció el trabajo llevado a cabo por todos los galardonados y subrayó que «vuestra labor ha contribuido a mejorar la convivencia escolar a través del diálogo y el consenso».
El CES “Vega Media” quiere expresar su agradecimiento a la directora del centro, Cristina Gómez, y a la Orientadora, María José Guardiola, por sus meses de formación y trabajo desinteresado, así como dar la enhorabuena a los alumnos participantes, por demostrar lo importante que es en nuestra sociedad la escucha activa y la palabra para poner solución a los problemas.
Tres alumnos del CES Vega Media, campeones regionales de la World Robot Olympiad
Tres alumnos de quinto curso de Educación Primaria de la Cooperativa de Enseñanza Vega Media de Alguazas se proclaman campeones de la Región de Murcia en una de las competiciones de robótica más importantes del mundo.
Ismael Amrani, Alejandro Pérez y Alejandro González, alumnos del CES “Vega Media”, compitieron el pasado sábado 2 de junio en la fase regional de la World Robot Olympiad, una competición de robótica educativa de ámbito internacional, que ofrece a los jóvenes una oportunidad para acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología e ingeniería. Los estudiantes, con la orientación de su profesor especialista en robótica, Fernando Ureña, demostraron sus habilidades a la hora de construir y hacer funcionar un robot innovador con material Lego, que fue capaz de superar los retos planteados sin dificultad. En este caso el reto elegido fue el de reducir el desperdicio de alimentos. La competición, consistió en una fase inicial de montaje y programación, con una duración de dos horas y media, rondas de clasificación, y finales, a las que accedieron los que mejores puntaciones obtuvieron en las rondas clasificatorias.
Esta original competición (WRO), que fomenta el trabajo en equipo y pone a prueba las capacidades de los jóvenes para enfrentarse a un desafío en el que se requiere destreza intelectual, concentración y lógica, es la quinta vez que se celebra en la Región de Murcia y ha tenido una gran expectación entre el público asistente.
Los ganadores, acompañados de su profesor, viajarán a Girona, donde tendrá lugar la competición nacional, de la que, a su vez, saldrán los ganadores que representarán a España en la gran Final Internacional que tendrá lugar este año en Tailandia. «Estamos seguros de que nuestros finalistas harán un trabajo estupendo y dejarán el pabellón murciano en la mejor de las posiciones», ha dicho el Presidente del CES “Vega Media”, José Antonio Pascual Ruiz.
Disfruta de la Ruta de la Tapa durante las Fiestas Patronales
13 establecimientos del municipio se han sumado a la iniciativa, que se desarrollará entre el 8 y el 17 de junio.
Las Fiestas Patronales 2018 contarán con su propia Ruta de la Tapa. Esta iniciativa, que se extenderá del 8 al 17 de junio, contará con la participación de 13 establecimientos hosteleros del municipio: La Esencia, Bar Centro, El Mangón, Olmeda 35, El Churrero, El Portón, Asador La Plaza, Bar Cultura, El Albergue, De Cuadros, Confitería Baños, Bar JJ y El Quemao.
«Con motivo de las Fiestas Patronales hemos propuesto a nuestros establecimientos hosteleros una Ruta de la Tapa con marcado carácter murciano, con el fin de fomentar la gastronomía de nuestra tierra. Los establecimientos son conocedores del potencial de esta iniciativa y se esmeran en ofrecer sus mejores creaciones. Invitamos a todos los alguaceños y alguaceñas a disfrutar de nuestras Fiestas y de esta buena oportunidad de recrearse con los mejores sabores de Murcia», explica la Concejala de Festejos, Consuelo Asís Aráez.
El Ayuntamiento de Alguazas reducirá el uso de pirotecnia durante las Fiestas Patronales
Solo se hará uso de pirotecnia en dos eventos: en la gala de elección de la Reina de las Fiestas y en el Gran Castillo de Fuegos Artificiales de Fin de Fiestas.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alguazas ha decidido reducir el uso de pirotecnia durante las Fiestas Patronales. «Tan solo se utilizará pirotecnia en dos eventos tradicionales: la gala de elección de la Reina de las Fiestas y el Gran Castillo de Fuegos Artificiales de Fin de Fiestas. En el resto de actividades programadas para nuestras Fiestas no se llevará a cabo ni un solo disparo de artefactos pirotécnicos», explica el Alcalde de Alguazas, Blas Ángel Ruipérez Peñalver.
La decisión tiene un fundamento muy claro: «Queremos conciliar la tradición con el descanso de los vecinos, así como reducir el nivel de estrés de niños pequeños y mascotas durante estas fechas debido a la pirotecnia. Por ello, vamos a concentrar su uso en estos dos eventos solamente. Queremos que nuestras Fiestas sean una oportunidad de disfrute y convivencia para todos los alguaceños y alguaceñas, y por ello, con esta medida, buscamos reducir las molestias e incomodidades que sufren muchos de ellos a causa de los artefactos pirotécnicos», ha declarado Ruipérez.
Clausura del curso “Prevenir desde pequeños”
Este curso de prevención del consumo de alcohol y otras drogas está enmarcado en el Programa Argos, de carácter regional.
Esta mañana se ha clausurado el curso “Prevenir desde pequeños”, enmarcado en el Programa Argos. Este programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas se desarrolla en el ámbito sanitario y educativo, y tiene como principal objetivo implantar actuaciones sistemáticas de intervención en drogodependencias en Atención Primaria para poblaciones vulnerables, como son, entre otros colectivos, nuestros adolescentes.
Junto a las actuaciones que dicho programa desarrolla en los Institutos de nuestro Municipio, se ha puesto en marcha un curso presencial para padres y madres que se ha desarrollado desde la Concejalía de Servicios Sociales y Educación. El curso, con una duración de 6 horas, se ha desarrollado a lo largo de cuatro sesiones, habiendo comenzado el pasado 15 de mayo.
El Programa ARGOS se lleva desarrollando en la Región desde 2010 e incluye distintos proyectos que pretenden implicar en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas a los profesionales sanitarios, el profesorado y los técnicos locales. A través de actividades formativas y desarrollo de materiales se ha llegado a los alumnos de 1º y 2º de ESO, en los centros educativos del municipio (IES “Villa de Alguazas” y CES “Vega Media”) con 6 unidades didácticas, tres para 1º, “Alcohol: conciencia con ciencia”, y otras tres para 2º, “Drogas: ALTACAN”.