Una moción conjunta de los Grupos Políticos de la Corporación Municipal promovida por el Partido Popular local y aprobada por unanimidad rinde así tributo de gratitud al impulsor de la Transición democrática.
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alguazas ha acordado por unanimidad en su sesión plenaria celebrada con carácter ordinario en la noche de este pasado martes, 8 de abril, dar el nombre del que fuera Presidente del Gobierno Adolfo Suárez a la principal plaza de la localidad.
Con una moción conjunta promovida por los tres Grupos Políticos representados en el Consistorio alguaceño a propuesta de los concejales integrantes del Partido Popular en dicho órgano corporativo, el municipio rinde así tributo de homenaje y gratitud a una de las figuras clave de la restauración del régimen de libertades en España y piloto, por ende, junto con el Rey Juan Carlos I, de la Transición democrática cuya obra cumbre y símbolo de concordia de todos los ciudadanos viene a ser la vigente Constitución Española.
De esta forma, el principal centro neurálgico de la vida social de Alguazas, el punto de encuentro del común de los ciudadanos de la Villa, como es la hasta ahora popularmente conocida como Plaza del Ayuntamiento de la localidad -inserta en el espacio colindante con la Gran Vía de San Onofre, la Calle La Gacha y la Acequia Mayor de la población-, llevará el nombre del que fuera Jefe del Ejecutivo de la Nación durante el período comprendido entre los años 1976 y 1981.
Con esta petición expresa presentada en el registro municipal del Ayuntamiento alguaceño con fecha del pasado 28 de marzo, los ediles integrantes del Grupo del Partido Popular de la Corporación Local, han querido reivindicar la figura de Adolfo Suárez, ya que, como detalla el texto de la moción aprobada por la totalidad de los munícipes de la población, “el fallecido estadista fue una pieza relevante e imprescindible en la Transición, por haber sentado las bases de un cambio de régimen pacífico y un nuevo modelo tanto de convivencia social como de Estado, un político que guió a los españoles hacia el progreso democrático bajo el emblema de la concordia, el diálogo y la tolerancia”. Como subraya la propuesta acordada unánimemente por el Plenario Corporativo de Alguazas, “Suárez fue el primer presidente de la nueva democracia española que supo consensuar con todas las fuerzas políticas en los momentos más intensos de la historia de España poniendo las bases de un proceso arduo que acabaría por cambiar el rumbo político de España”.
El guardar un minuto de silencio en la sesión plenaria de este martes, 8 de abril, en recuerdo del admirado presidente y la promoción en el común de la ciudadanía –y con mayor énfasis entre las jóvenes generaciones- los valores que Adolfo Suárez encarnaba como persona y como gobernante y político intachable son otras de las propuestas sacadas adelante en la moción acordada por la Corporación Municipal de Alguazas en aras a reivindicar la inigualable talla política y humana de uno de los principales políticos de la Historia de nuestro país.
El Ayuntamiento de Alguazas, con la abstención del PSOE, rechaza y condena los actos de violencia desencadenados el 22 de marzo en Madrid en el transcurso de las “Marchas de la dignidad”.
En la sesión plenaria de este pasado martes, 8 de abril, también se materializaría otra decisión. Sería la moción que, presentada por los ediles del PP y apoyada asimismo por la agrupación de corte localista “Unidad por Alguazas” con la abstención añadida de los concejales del PSOE, expresaría la más firme condena y repulsa de la Corporación Local por los lamentables actos vandálicos que se produjeron en la Ciudad de Madrid durante la noche del pasado 22 de marzo, -en el transcurso de las acciones reivindicativas convocadas bajo el lema “Marchas de la dignidad”- y que causaron cuantiosos daños personales y materiales.
Otro de las consideraciones aprobadas en esta propuesta plenaria sería expresar el reconocimiento y gratitud del Consistorio alguaceño a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a los servicios de emergencia, por la ejemplaridad y profesionalidad mostrada en el desarrollo de su labor en los citados sucesos.
Finalmente, el Plenario Corporativo con esta moción quiso mostrar una clara postura de condena de todos los actos violentos de la misma naturaleza que se produzcan, así como de las agresiones que sufren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el cumplimiento de su deber para el mantenimiento de los derechos y libertades de toda sociedad democrática, en cualquier lugar de España.
En definitiva, unos acuerdos de los que se darán cumplido traslado al Ministro del Interior, a los Portavoces Parlamentarios en el Congreso y Senado, así como a los Portavoces de la Asamblea Regional de la Comunidad Autónoma de Murcia
La Virgen de los Dolores abre los desfiles de la Semana Santa de Alguazas
Numerosos vecinos expresan su devoción arropando una imagen que recibe honores de escolta de la Policía Local.
Desde el año 2008 una de las cofradías pasionarias más veteranas de la Alguazas, la de Nuestra Señora de los Dolores, creada a finales del siglo XIX, protagoniza el arranque de los desfiles de la Semana Santa local. Lo hace llevando en procesión en olor de multitudes y con la escolta de los efectivos que componen la Policía Local la imagen titular de la Hermandad tallada en el año 1956 por el artista de la tierra Manuel Hurtado Garre.
Vestidos con túnicas rojas y capas y capuces azul turquesa, los nazarenos de la Dolorosa alguaceña, año a año, en el día de la onomástica de la advocación mariana, emprenden su cortejo penitencial tomando como punto de salida y culminación el emblemático Templo Parroquial de San Onofre de la localidad, monumento que, junto con la Torre Vieja de la población, ostenta la categoría de Interés Histórico-Artístico.
El acompañamiento de la imagen, que comparte patrimonio artístico en la Hermandad con la otra creación de Hurtado Garre, la de la Virgen de la Soledad, de 1970, alcanza un carácter multitudinario a tenor del ingente número de devotos que, portando velas y en riguroso silencio y respeto y con el toque institucional puesto con la presencia además de los miembros en pleno del Equipo de Gobierno del Consistorio Municipal, transitan a lo largo de dos horas por el itinerario comprendido por las calles Escuelas, Gran Vía de San Onofre, Doctor Ayala Hurtado, Mayor, General Primo de Rivera y Heredia Spínola de la Villa.
Viernes de Dolores es uno de los siete cortejos pasionarios que componen el calendario litúrgico de una Semana Santa alguaceña que, a sus rasgos de singularidad –ejemplificados en su pintorescos “baile de los santos”, “la carrera” y “caracol” del Tercio Romano-, esplendor y pulcritud, se suma su carácter multitudinario que, a fuer de masivo despliegue de vecinos y visitantes en su condición de espectadores, penitentes o nazarenos, aglutina en sus calles y plazas a miles de hombres y mujeres que hacen que estas siete jornadas de Pasión, Muerte y Resurrección del Señor sean clara expresión de religiosidad popular y uno de los más relevantes acontecimientos de cuantos reviste la vida social de la localidad.
Siete días de una tradición de masiva religiosidad popular que remonta su existencia al siglo XVI.
El desfile de las palmas el Domingo de Ramos, 13 de abril, discurriendo desde la ermita del Carmen del barrio homónimo hasta la Iglesia Mayor de San Onofre y ofreciendo la tradición de un sinnúmero de niños vestidos de hebreos y el sacerdote titular de la parroquia montado a lomos de una borrica para simbolizar la entrada de Jesucristo en Jerusalén, el Vía Crucis de Miércoles Santo –desde la citada ermita hasta el principal templo alguaceño- (16 de abril, 21:30 horas) y las procesiones del Silencio (Jueves Santo, 21:30 horas), Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro (Viernes Santo, a las 8:30 y 21:00 horas, respectivamente) y Encuentro y Resucitado (Domingo de Resurrección, a as 7:30 y 9:00 horas de la mañana, también de manera respectiva) engrosan igualmente el repertorio de eventos de una tradición que, remontando su existencia al siglo XVI, impregna estas jornadas de cultura, historia y arte a la vez que de devoción, recogimiento, respeto y de apoteósica final de alegría.
El Presidente Adolfo Suárez dará nombre a la principal plaza de Alguazas
Una moción conjunta de los Grupos Políticos de la Corporación Municipal promovida por el Partido Popular local y aprobada por unanimidad rinde así tributo de gratitud al impulsor de la Transición democrática.
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alguazas ha acordado por unanimidad en su sesión plenaria celebrada con carácter ordinario en la noche de este pasado martes, 8 de abril, dar el nombre del que fuera Presidente del Gobierno Adolfo Suárez a la principal plaza de la localidad.
Con una moción conjunta promovida por los tres Grupos Políticos representados en el Consistorio alguaceño a propuesta de los concejales integrantes del Partido Popular en dicho órgano corporativo, el municipio rinde así tributo de homenaje y gratitud a una de las figuras clave de la restauración del régimen de libertades en España y piloto, por ende, junto con el Rey Juan Carlos I, de la Transición democrática cuya obra cumbre y símbolo de concordia de todos los ciudadanos viene a ser la vigente Constitución Española.
De esta forma, el principal centro neurálgico de la vida social de Alguazas, el punto de encuentro del común de los ciudadanos de la Villa, como es la hasta ahora popularmente conocida como Plaza del Ayuntamiento de la localidad -inserta en el espacio colindante con la Gran Vía de San Onofre, la Calle La Gacha y la Acequia Mayor de la población-, llevará el nombre del que fuera Jefe del Ejecutivo de la Nación durante el período comprendido entre los años 1976 y 1981.
Con esta petición expresa presentada en el registro municipal del Ayuntamiento alguaceño con fecha del pasado 28 de marzo, los ediles integrantes del Grupo del Partido Popular de la Corporación Local, han querido reivindicar la figura de Adolfo Suárez, ya que, como detalla el texto de la moción aprobada por la totalidad de los munícipes de la población, “el fallecido estadista fue una pieza relevante e imprescindible en la Transición, por haber sentado las bases de un cambio de régimen pacífico y un nuevo modelo tanto de convivencia social como de Estado, un político que guió a los españoles hacia el progreso democrático bajo el emblema de la concordia, el diálogo y la tolerancia”. Como subraya la propuesta acordada unánimemente por el Plenario Corporativo de Alguazas, “Suárez fue el primer presidente de la nueva democracia española que supo consensuar con todas las fuerzas políticas en los momentos más intensos de la historia de España poniendo las bases de un proceso arduo que acabaría por cambiar el rumbo político de España”.
El guardar un minuto de silencio en la sesión plenaria de este martes, 8 de abril, en recuerdo del admirado presidente y la promoción en el común de la ciudadanía –y con mayor énfasis entre las jóvenes generaciones- los valores que Adolfo Suárez encarnaba como persona y como gobernante y político intachable son otras de las propuestas sacadas adelante en la moción acordada por la Corporación Municipal de Alguazas en aras a reivindicar la inigualable talla política y humana de uno de los principales políticos de la Historia de nuestro país.
El Ayuntamiento de Alguazas, con la abstención del PSOE, rechaza y condena los actos de violencia desencadenados el 22 de marzo en Madrid en el transcurso de las “Marchas de la dignidad”.
En la sesión plenaria de este pasado martes, 8 de abril, también se materializaría otra decisión. Sería la moción que, presentada por los ediles del PP y apoyada asimismo por la agrupación de corte localista “Unidad por Alguazas” con la abstención añadida de los concejales del PSOE, expresaría la más firme condena y repulsa de la Corporación Local por los lamentables actos vandálicos que se produjeron en la Ciudad de Madrid durante la noche del pasado 22 de marzo, -en el transcurso de las acciones reivindicativas convocadas bajo el lema “Marchas de la dignidad”- y que causaron cuantiosos daños personales y materiales.
Otro de las consideraciones aprobadas en esta propuesta plenaria sería expresar el reconocimiento y gratitud del Consistorio alguaceño a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a los servicios de emergencia, por la ejemplaridad y profesionalidad mostrada en el desarrollo de su labor en los citados sucesos.
Finalmente, el Plenario Corporativo con esta moción quiso mostrar una clara postura de condena de todos los actos violentos de la misma naturaleza que se produzcan, así como de las agresiones que sufren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el cumplimiento de su deber para el mantenimiento de los derechos y libertades de toda sociedad democrática, en cualquier lugar de España.
En definitiva, unos acuerdos de los que se darán cumplido traslado al Ministro del Interior, a los Portavoces Parlamentarios en el Congreso y Senado, así como a los Portavoces de la Asamblea Regional de la Comunidad Autónoma de Murcia
El Grupo de Teatro del IES “Villa de Alguazas” protagoniza una odisea hacia el amor
Bajo este título, los alumnos del Centro de Secundaria de la localidad interpretan una obra mitológico-futurista escrita y dirigida por su profesor el dramaturgo murciano José Torregrosa Béjar.
Los humanos, a lo largo del tiempo, en una lucha contra los dioses del Olimpo, han ido inventando distintos tipos de amor: el erótico, el de la amistad, el de la benevolencia,…, todo ello a través de un apasionante viaje centrado en la búsqueda de la felicidad. A este sugerente argumento responde la obra “Una odisea hacia el amor” que, escrita y dirigida por el dramaturgo murciano y profesor del IES “Villa de Alguazas”, José Torregrosa Béjar, pondrán en escena -el próximo día 10 de abril, jueves, en el Cine Teatro “IV Centenario” de la población- la treintena de alumnos que integran el Grupo de Teatro del citado Centro de Secundaria de la localidad.
La representación de esta creación de clara temática mitológico-futurista y promovida con la colaboración de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Alguazas dentro del repertorio de propuestas a desarrollar en el municipio para conmemorar el Día Mundial del Libro, se desarrollará en dos sesiones bajo entrada libre y gratuita hasta completar aforo (una matinal, a las 12 del mediodía de la reseñada jornada del 10 de abril y dirigida a los alumnos del IES “Villa de Alguazas, y otra vespertina, a las 20 horas, abierta a la asistencia de amigos, familiares, visitantes y vecinos en general de la localidad).
Como señala la Concejala de Educación y Cultura del Consistorio alguaceño, Isabel Zamora Palacios, “con montajes de esta naturaleza se incentiva en nuestros jóvenes el amor por el arte de Talía a la par que despertamos en sus conciencias la capacidad crítica, el compromiso y la forma de reflexionar ante situaciones y emociones de la vida misma”.
La Semana Santa de Alguazas ya comienza a desfilar en la radio municipal
La flamante Presidentade la Junta de Cofradías y Hermandades Pasionarias de la localidad, Ascensión López, y su antecesor en el cargo, Fernando Pinar, entrevistados en el espacio semanal “Al habla con…” del 87.7 de la FM.
Una de las expresiones más significativas del alma de un pueblo como Alguazas reside en su Semana Santa, siete días de un masivo despliegue de religiosidad popular, tradición y encuentro de vecinos y visitantes en las calles del municipio contemplando o participando en unos desfiles procesionales que, a modo de catecismo visual de imágenes de sentimientos latentes y encontrados, cuentan con un marcado carácter singular que los hace únicos y destacables en el ámbito de la Región de Murcia.
Broches de esa originalidad de la Semana Santa alguaceña son su pintoresco “Baile de los Santos” como reflejo de gozo, alegría y efusión desbordante por la Resurrección del Señor o el llamativo “caracol”, un peculiar cortejo que el ancestral Tercio Romano de la localidad viene acometiendo año tras año desde que se hiciera tradición hace ya más de dos centurias en el espíritu bien fervoroso bien festivo de unas celebraciones pasionarias que hunden sus raíces en el siglo XVII.
La Semana Santa de Alguazas es la mayor movilización que sus gentes llevan a cabo en el transcurso del año, una manifestación lúdico-religiosa que aglutina a un pueblo entero, a miles y miles de hombres y mujeres en el ajetreo devocional de las nueve Hermandades que canalizan la fe militante de una población viva, de recio nervio y puro sentimiento.
El significado que tiene para Alguazas su Semana Santa, los pasos dados en pro de su dinamización y engrandecimiento, el discurrir cotidiano de sus cofradías, los eventos más representativos que jalonan estos siete días de recogimiento y a la vez de esplendor y majestuosidad de imágenes cuyos semblantes no dejan indiferentes a nadie, el ambiente nazareno que se respira en los hogares de la localidad o la sucesión de generaciones y linajes volcados en transmitir el testigo de fraternidad en el seno de las hermandades han sido varios de los aspectos comentados en el mediodía de este jueves, 20 de febrero, en el programa semanal de entrevistas “Al habla con…” de Alguazas Radio 87.7 FM con la flamante Presidenta de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias del municipio, Ascensión López- elegida por unanimidad el pasado 16 de enero-, y antecesor y mentor en el cargo durante ocho años de mandato, Fernando Pinar.
Con ambos invitados la conductora del espacio radiofónico Alicia Parejo ha abordado además contenidos tales como el impulso institucional, técnico y económico que desde el Consistorio Local se da a una de las más preclaras señas de identidad del municipio y que se viene materializando día a día en promocionar la Semana Santa de Alguazas en el ámbito tanto regional como nacional reforzando su presencia en los medios de comunicación o apoyando con subvenciones los esfuerzos y el trabajo de las diferentes hermandades y cofradías procesionales de la población.
En definitiva, media hora de entrevista en el 87.7 de la FM con dos de los máximos responsables de que la Semana Santa de Alguazas siga yendo a más, un magno acontecimiento para el que no se escatiman esfuerzos de superación y que este año, cabe reseñar, teniendo como icono de su cartel anunciador la imagen titular de la Cofradía de la Verónica, será pregonado por el Alcalde de la localidad y miembro de una familia volcada desde generaciones en la tradición procesional, José Antonio Fernández Lladó.
El baloncesto y el fútbol-sala alguaceño estrenan la Intermunicipal de Deporte en Edad Escolar 2013-2014
Los equipos del IES “Villa de Alguazas” y CES “Vega Media” se miden a los combinados del C.C. El Taller de Molina de Segura.
La jornada de este jueves, 20 de febrero, marcaría el pistoletazo de salida de la Fase Intermunicipal Infantil, Cadete y Juvenil de Deporte en Edad Escolar de esta presente temporada correspondiente al Grupo 5 autonómico en el que se engloban los equipos de Alguazas.
El debut de esta nueva convocatoria tendría como escenarios los Pabellones de Deportes “El Romeral” y “Serrerías” de Molina de Segura. Mientras que en la primera instalación estaba fijado el encuentro de los equipos infantiles de baloncesto del IES “Villa de Alguazas” y C.C. “El Taller”, resuelto a favor de los visitantes por no agrupar el equipo local el mínimo de 8 jugadores-, en el segundo recinto se midieron los combinados cadetes de fútbol-sala del CES “Vega Media” y el CC. “El Taller”, con victoria de 8 tantos frente a 5 a beneficio de los molinenses.
Una gran afluencia de público se congregaría en ambos eventos que proseguirán con buena organización y nivel de juego por parte de los escolares contendientes.
El Programa de Deporte en Edad Escolar goza de un gran nivel y participación en Alguazas.
El Programa de Deporte en Edad Escolar constituye en Alguazas un claro sinónimo de calidad y participación a tenor de las posiciones sobresalientes alcanzadas por los alumnos de la localidad en las diferentes pruebas anuales de esta iniciativa regional de fomento del deporte base. En este sentido es notorio el meritorio palmarés logrado en las últimas temporadas por los escolares alguaceños en duatlón y triatlón alevín femenino, campo a través, baloncesto infantil masculino y femenino, petanca open,.
La cumbre de esta exitosa trayectoria viene marcada además por la condición de Alguazas, por segundo año consecutivo, de haber sido sede de una final autonómica de este programa regional de incentivo del deporte escolar, en concreto en la disciplina de tenis de mesa, un hito que se suma al de la anterior convocatoria 2012-2013 cuando la localidad fue el epicentro de un torneo de petanca en el que se dieron cita combinados procedentes de distintos puntos de la geografía murciana al objeto de competir en un deporte que goza de gran trayectoria, tradición y predicamento entre los vecinos de la población.
Para continuar con esta prometedora senda de buenas marcas del Deporte Escolar en Alguazas, los equipos locales, después de calentar con acreditado nivel de entrenamiento, ya han comenzado a dar lo mejor de sí mismos en esta recién estrenada Fase Intermunicipal midiéndose con los combinados de otras poblaciones del entorno.
Como subraya el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alguazas, Joaquín López Verdú, “es grato para este Ayuntamiento y para su Área competente fomentar en nuestros más jóvenes la práctica sana del deporte poniendo a su alcance los medios necesarios que estén en nuestra mano como Consistorio”.
Añade López Verdú que “el de Alguazas es uno de los municipios de la Región donde más impulso, dinamismo y éxito de participación tienen, temporada tras temporada, las actividades de Deporte en Edad Escolar, y, buena prueba de ello, es que en la localidad un destacable número de jóvenes toman parte en este Programa de ámbito autonómico de promoción del deporte base”.
El Club “Virgen del Carmen” de Alguazas acaricia el ascenso a la primera división regional de petanca
El equipo local alcanza la plata en la tabla clasificatoria disputando el salto al cuadro de honor murciano al combinado de Santomera en un igualado encuentro de final de liga.
La petanca es uno de los juegos tradicionales que gozan de gran predicamento y trayectoria en nuestra Región de Murcia y la localidad de Alguazas no es ajena a esta realidad y afición donde esta modalidad deportiva de procedencia francesa se halla plenamente consolidada merced tanto a la activa labor del Club “Virgen del Carmen” (fundado en 1996 y considerado como uno de los combinados punteros en el panorama autonómico) como a la oferta y disponibilidad de unas integrales infraestructuras que permiten su adecuada práctica como vienen a ser las pistas de uso y titularidad municipal ubicadas en el entorno de la Plaza Paco Serna del populoso Barrio del Carmen alguaceño.
Uno de los hitos que marcan la preeminencia del Club “Virgen del Carmen” de Alguazas en el plano de la petanca murciana viene a localizarse en la segunda división autonómica-grupo A en la que milita donde el equipo de la localidad, en la jornada final de liga celebrada este pasado domingo, 2 de febrero, estuvo cerca de proclamarse líder de la tabla al enfrentarse en un disputado encuentro con el combinado de Santomera que, aunque empatando a puntos en el último momento en el cuadro clasificatorio, llevará a este último equipo a ascender a la división de honor regional.
Los alguaceños se harían acreedores a la plata en el marco de una temporada 2013-2014 que, discurriendo entre los meses de octubre y febrero, incluiría además en la segunda división de la petanca murciana a los conjuntos “San Diego” de Lorca, “La Salceda” de Las Torres de Cotillas, “El Palmar de la pedanía homónima del municipio capitalino y Mazarrón.
Tras la culminación de esta última temporada, los 14 integrantes del “Virgen del Carmen” de Alguazas se medirán este próximo mes de marzo en una serie de encuentros (individuales, a dupletas y tripletas) que tendrán como protagonistas a clubes de todas las divisiones regionales.
El municipio de Alguazas, claro referente de la petanca murciana.
Cabe destacar que Alguazas acogió el pasado año un campeonato autonómico de petanca de Deporte en Edad Escolar que, organizado por la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno Regional bajo la colaboración del Área de Deportes del Consistorio Municipal, Centros docentes y Club “Virgen del Carmen” de la población, se saldó con el indiscutible triunfo de los combinados locales que se alzaron con el oro y la plata en la categoría Open de este certamen (los pertenecientes al equipo de la Concejalía de Deportes) mientras que los alevines del Colegio Público “Nuestra Señora del Carmen” se proclamaron subcampeones tras el “Narval” de Cartagena.
La actual Junta Directiva del Club de Petanca “Virgen del Carmen” de Alguazas, que, desde su elección hace dos años, está acometiendo una fructífera campaña de captación de niños y jóvenes para engrosar su cantera de jugadores, está compuesta por Juan Carlos García, como Presidente, Antonio Jiménez, como Vicepresidente, Juan Moreno, en calidad de Secretario, y Clemente Peñalver, en funciones de Tesorero.
Las mujeres de Alguazas celebran con gustoso arte San Valentín
Más de cuarenta vecinas participan en un taller gratuito de decoración de galletas promovido por la Concejalía de Igualdad del Consistorio Municipal y la Asociación de Mujeres de la localidad
El arte de la exquisitez ocupó un lugar preponderante en las celebraciones del Día de San Valentín en Alguazas porque una novedosa iniciativa que la Concejalía de Igualdad del Consistorio Municipal y la Asociación de Mujeres de la localidad idearon para tan romántica fecha fue un taller gratuito de decoración de galletas que, en la tarde del pasado miércoles, 12 de febrero, congregó a más de cuarenta vecinas de todas las edades en el Centro Multiusos “Paco Serna” de la población.
La avezada gastrónoma murciana Antonia Vicente Dólera transmitió a las alumnas de esta propuesta una serie de trucos donde el estilo, el buen gusto y, por supuesto, el rico sabor fueron los ingredientes de una experiencia donde la temática era el amor en sus diversas expresiones visuales y, por ende, plásticas.
Como señala la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento alguaceño, María Dolores Hernández García, “este curso, que ha desbordado las expectativas de participación trazadas, ha mostrado con buen aprovechamiento y realidad el sinfín de diseños tanto tradicionales como innovadores destinados a preparar una bien lograda decoración de unas piezas de repostería básica adaptadas a todos los gustos o paladares y donde el romanticismo no le va a la zaga como idea primordial y genuina”.
Los alumnos de Secundaria de Alguazas viven San Valentín con mensajes de amor
Dedicatorias románticas en murales y tablones con forma de corazón y endulzadas con caramelos ambientan por segundo año consecutivo esta exitosa iniciativa de los Corresponsales Juveniles de la localidad.
¡Qué mejor que ambientar el día de San Valentín con mensajes de amor¡. Esto fue lo que hicieron este pasado viernes, 14 de febrero, los estudiantes de Secundaria de Alguazas dando de esta forma rienda suelta a sus sentimientos, cálidas emociones que plasmarían en dedicatorias amorosas escritas de su puño y letra y seguidamente colocadas bien en un mural rojo con la añadida entrega de dulzura simbólica a modo de caramelos -si hablamos de los alumnos del IES “Villa de Alguazas”- bien en un tablón donde los mensajes románticos trazados para la ocasión en “posits” formaban un corazón gigante -algo que llevarían a buen puerto los jóvenes del CES “Vega Media”-.
Esta exitosa iniciativa, a tenor del gran nivel de participación y masiva acogida de la que gozó el pasado año como propuesta pionera de sus características en el contexto de la Región de Murcia, en esta edición 2014 fue de nuevo impulsada -con renovado seguimiento y aceptación- por los Corresponsales Juveniles de ambos Centros de Educación Secundaria de Alguazas con la colaboración activa –en medios técnicos y económicos- de la Concejalía a la que se hallan los promotores, esto es , la de Juventud del Consistorio Municipal.
Seis años de Corresponsales Juveniles en Alguazas.
Cabe destacar que, por sexto año consecutivo, está en marcha el Programa de Corresponsales Juveniles en los Centros educativos del municipio con un total de cuatro componentes distribuidos a partes iguales tanto en el IES “Villa de Alguazas” (María Almela Gambín y Natalia Hurtado Ros) como en el CES “Vega Media” (Carmen Peñalver Alonso y Judit Castaño Aráez).
El Concejal responsable del Área juvenil del Consistorio Local, Joaquín López Verdú, ha defendido la importancia de la figura de los corresponsales juveniles para el Ayuntamiento de Alguazas así su buen rendimiento y activa labor “por el contacto directo que posibilitan con la gente joven del municipio” y al mismo tiempo “hacen una labor de retroalimentación, pues llevan información de actividades a los jóvenes y también trasladan las inquietudes juveniles al ayuntamiento”.
Apunta López Verdú que “las reuniones de trabajo entre las cuatro corresponsales juveniles del municipio y el personal técnico de la Concejalía competente, con periodicidad mensual, está logrando un gran resultado y trascendencia de cara al colectivo que representan”.
La función de los corresponsales es la de informar, coordinados con la Concejalía de Juventud del municipio y la Dirección General responsable en la materia del Gobierno Regional, de todos aquellos temas que puedan interesar a los jóvenes (ocio y tiempo libre, alojamientos juveniles, becas y ayudas, estudios, direcciones de interés, publicaciones, etcétera) así como de recopilar y transmitir las demandas y necesidades de sus compañeros.
De esta forma, dichos jóvenes encargados de esa interlocución a modo de corresponsalía se ocupan de gestionar un panel informativo así como de atender un Punto de Información Juvenil donde responden ante cualquier duda o recogen demandas de los otros jóvenes, que posteriormente ellos se encargarán de trasladar a la Concejalía competente.
Las cuatro estudiantes que este curso desempeñan su función de corresponsales juveniles en la población alguaceña se presentaron voluntarias en sus respectivos Centros y tras una selección en la que participaron los tutores o responsables de las entidades docentes.
La Escuela de Verano 2013 de Alguazas se va de vacaciones
Sus más de cien alumnos montan una fiesta a modo de despedida en el Cine Teatro “IV Centenario” de la localidad.
La Escuela de Verano 2013 de Alguazas ha finalizado sus actividades con una fiesta de despedida que, celebrada en la tarde de este pasado martes, 30 de julio, en el Cine Teatro “IV Centenario” de la localidad, contó con la participación de los más de cien niños que han compuesto el alumnado de esta iniciativa de ocio vacacional.
El tradicional acto de entrega de diplomas a los alumnos participantes a cargo de la Concejala de Educación del Ayuntamiento, Isabel Zamora, y un variado repertorio de bailes y demás interpretaciones seguido con gran delectación por autoridades locales, numerosos padres y demás familiares y vecinos en general del municipio, pusieron el broche final a esta Escuela de Verano 2013 de Alguazas que, desarrollando sus actividades a lo largo del mes de julio en las instalaciones del Colegio Público “Nuestra Señora del Carmen” de la población, ha ofertado a sus jóvenes destinatarios propuestas tales como juegos, deportes, baile, teatro, manualidades, expresión musical, talleres de psicomotricidad y piscina.
Dotada de servicio de autobús para desplazar a los niños a su lugar de impartición, esta Escuela de Verano 2013 de Alguazas ha supuesto un año más una clara apuesta de la Concejalía de Educación del Consistorio Municipal por facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los progenitores de los alumnos que han recibido esa prestación de ocio estival.
El Gobierno Regional amplía hasta el 16 de septiembre el plazo para solicitar ayudas para la compra de libros de texto y material didáctico en los Centros docentes sostenidos con fondos públicos
Las dotaciones oscilarán entre los 110 euros por alumno en enseñanza primaria y los 150 en la ESO.
Este martes 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia la Orden de 15 de julio de 2013, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se amplía el plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar las ayudas para libros de texto y material didáctico e informático complementario para el alumnado de los niveles obligatorios de la enseñanza escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos durante el curso 2013-14.
Podrán solicitar las ayudas a las que se refiere la correspondiente convocatoria las familias del alumnado matriculado para el curso académico 2013-14 en primero, segundo, tercero, cuarto, quinto o sexto nivel de Educación Primaria o en primero, segundo, tercero o cuarto nivel de Educación Secundaria Obligatoria en centros docentes sostenidos con fondos públicos ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Tales requisitos se acreditarán mediante la certificación realizada en la propia solicitud por la Dirección de los centros sostenidos con fondos públicos correspondientes de que el alumno o la alumna va a cursar en el curso académico 2013-14 alguno de esos niveles.
Los importes máximos de cada ayuda que se conceda al amparo de esta convocatoria serán los siguientes: 110 euros para los alumnos de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto o sexto nivel de Educación Primaria. 150 euros para los alumnos de primero, segundo, tercero o cuarto nivel de Educación Secundaria Obligatoria.
Será requisito para obtener estas ayudas que los ingresos de la unidad familiar en el año 2012, en función del número de miembros computables, no hayan superado los umbrales máximos.
A partir del octavo miembro se añadirán 2.738 euros por cada nuevo miembro computable. Se denegará la ayuda cuando alguno o varios de los miembros computables de la unidad familiar sean titulares de cualquier actividad económica con un volumen conjunto de facturación durante el año 2012 superior a 42.000 euros.
Las solicitudes se dirigirán al Consejero de Educación, Formación y Empleo, formalizándose en los impresos oficiales conforme al modelo que figura en el anexo I a la presente Orden, los cuales se facilitarán gratuitamente a los interesados en las Secretarías de los centros escolares.
De acuerdo con lo previsto en la Orden de 8 de marzo de 2004, de la Consejería de Hacienda, por la que se autoriza a los centros educativos de enseñanzas no universitarias de la Región de Murcia a realizar funciones de registro y presentación de documentos, en relación con determinados procedimientos concursales y convocatorias de ayudas destinadas a los alumnos de los centros, cuando expresamente así se establezca en la convocatoria de la Consejería de Educación y Cultura, con el fin de facilitar su presentación por parte de los interesados y debido a que algunos de sus apartados deben ser cumplimentados por el centro, las solicitudes se presentarán preferentemente en la Secretaría del centro docente donde el alumno esté matriculado para el curso 2013-14 en alguno de los niveles educativos objeto de esta convocatoria. La presentación de solicitudes en el centro queda limitada al plazo de presentación establecido en el apartado único de la citada Orden de 15 de julio de julio de la Consejería autonómica competente.
También podrá presentarse la solicitud en el Registro General de la Consejería con competencia en materia de educación, así como en cualquiera de los establecidos en el artículo 38 de la Ley 30 /1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Excepcionalmente, se podrán admitir solicitudes fuera de plazo en el caso de alumnos que se incorporen a un centro escolar sostenido con fondos públicos de la Región de Murcia con posterioridad a la finalización de dicho plazo. Estas ayudas son incompatibles con cualesquiera otras que pudieran obtenerse para la misma finalidad de otras Administraciones públicas o entidades públicas o privadas.
No obstante lo anterior, en los supuestos de ayudas complementarias concedidas por los Ayuntamientos con cargo a sus propios presupuestos, el régimen de compatibilidad será el que establezcan sus respectivas convocatorias. A estos efectos, el importe de las ayudas concurrentes no podrá superar el coste de la actividad subvencionada.