La depuradora permitirá recuperar 5 hectómetros cúbicos anuales de agua y aprovechará unos tres kilómetros de tuberías. El actual sistema de depuración basado en el almacenamiento de agua en grandes lagunas, también será utilizado como reserva hidráulica destinada a riegos agrícolas y de zonas verdes.

José Antonio Fernández Lladó con al Consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá y el Director General del Agua, Miguel Ángel Ródenas a su llegada a Alguazas.
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó hoy al alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, las bases del proyecto de la nueva depuradora del municipio, que constituye “un hito histórico porque es la última gran depuradora que faltaba por construir en las riberas del Río Segura”, según explicó Cerdá. Las nuevas instalaciones albergarán un sistema de depuración terciario con capacidad para 15.000 m3 de agua al día, 6.000 más que la actual y estará ubicada estratégicamente para aprovechar el actual sistema de impulsión, canalización y reserva de agua. “Es una gran oportunidad para todo el municipio, especialmente para las empresas, ya que con la nueva depuradora se solucionan los problemas de tratamiento de aguas residuales que hasta la fecha encuentran el sector de la industria, principalmente dedicada al sector conservero. Además, el anterior sistema de depuración no cumplía con la normativa para poder reutilizar el agua depurada para el regadío”, afirmó Lladó.
.JPG)
El alcalde se reunió previamente con el consejero en su despacho.
Cerdá señaló que todos los municipios de la ribera del Río Segura como Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Archena (incluye Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva), Lorquí, Ceutí, Las Torres de Cotillas y Molina de Segura cuentan ya con depuradoras modernas, y “ahora llega una gran oportunidad para Alguazas, que lleva seis años de retraso con respecto al resto de municipios en materia de depuración de aguas debido a las distintas paralizaciones ocasionadas por los continuos cambios políticos. En estas instalaciones se podrá hasta desayunar sin problemas de ningún tipo”, afirmó Cerdá.
.JPG)
Momento de la rueda de prensa en la que se hizo entrega del pliego de condiciones para la redacción del proyecto de na nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Alguazas.
El alcalde aseguró durante su intervención que, a pesar de las garantías que aporta la tecnología de estas instalaciones, la distancia con el núcleo urbano más cercano es superior al que tienen los municipios limítrofes con sus respectivas depuradoras. “Está garantizado que la depuradora no emitirá olores de ningún tipo, ya que el tratamiento que recibirán las aguas residuales es muy avanzado. Además, la distancia que separará la depuradora del núcleo urbano más cercano es bastante mayor (850 metros) que las que encontramos en Ceutí (570 m.), Lorquí (560 m.) y Las Torres de Cotillas (490 m.)»
.JPG)
Asistentes a la rueda de prensa: vecinos, medios de comunicación y concejales de la Corporación Municipal.
Lladó añadió que las balsas que hasta ahora estaban siendo utilizadas para depurar el agua con un método de exposición al aire podrán seguir siendo utilizadas, aunque desde que la nueva depuradora comience a funcionar, recibirán agua ya depurada. “Las balsas seguirán siendo utilizadas. Alguazas tendrá una reserva de agua limpia para riegos agrícolas y de zonas verdes de futuros proyectos urbanísticos”, afirma el edil.
.JPG)
El Consejero Cerdá hace entrega del pliego de condiciones para la redacción del proyecto de la nueva EDAR.
Además, en la zona de impulsión se está construyendo un depósito de 12.000 m3 y de un coste aproximado de 3 millones de euros, que mantendrá durante tres días el agua recogida de todo el municipio antes de ser enviada a la depuradora en caso de que alguna avería no hiciese posible el envío a las nuevas instalaciones. “El ‘tanque de tormentas’ nos cura en salud en el hipotético caso de que no se pudiera llevar el agua hasta la depuradora, ya que los técnicos tendrán hasta tres días para hacer los ajustes y reparaciones pertinentes”, aseguró Lladó. Con todas estas actuaciones, las inversiones previstas en Alguazas están próximas a 18 millones de euros.
.JPG)
El alcalde explica sobre plano la ubicación exacta de la nueva planta depuradora.
Por su parte, el alcalde quiso extender la mano al grupo municipal socialista para que éste se una al proyecto y “conseguir juntos el mejor sistema de depuración posible de la Región de Murcia, dejando de lado panfletos y pancartas que no hacen otra cosa que confundir a los vecinos del municipio”, concluyó el edil.
.JPG)
Tras la visita al Ayuntamiento, Cerdá, Lladó y Ródenas visitaron las obras del Depósito de Tormentas, situadas junto a la rotonda de la N-344.
El programa OPEA atiende a 109 personas en cuatro meses
El equipo de orientación de la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alguazas ha desarrollado las diferentes acciones de forma que las sesiones de orientación se han ajustando a las fechas, calendario y horario de cada uno de los posibles beneficiarios, para asegurar la conciliación de sus obligaciones con los horarios previstos.
Se ha ofrecido a los usuarios:
– Asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento en el mercado de trabajo.
– Información sobre el mundo del trabajo y las formas de acceder a él.
– Itinerarios personalizados para la inserción.
– Asesoramiento sobre Técnicas de Búsqueda de Empleo.
– Acompañamiento en la búsqueda de empleo.
– Información sobre formación y empleo.
Este servicio ha ofrecido técnicas y estrategias para poder abordar la situación particular de cada usuario de la manera más eficaz y satisfactoria posible.
El número total de personas que han solicitado su participación en el programa ha sido de 109, de las cuales 99 han utilizado el servicio de orientación recibiendo atención individualizada (registro informatizado del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia) y se han integrado en las distintas acciones que comprende el programa. Aunque han sido unas 140-145 personas las que, por diferentes motivos, han realizado algún tipo de consulta al Servicio de Orientación Profesional para el Empleo integrado en la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alguazas.
Por lo tanto, la misión fundamental de este programa se ha concretado en el “desarrollo y gestión eficaz, con criterios de calidad, profesionalidad y proximidad a las necesidades de sus usuarios a través del Servicio de Orientación para la Inserción Laboral que el Servicio de Formación y Empleo (SEF) ha implantado en el ayuntamiento de Alguazas, teniendo como eje prioritario de sus actuaciones una satisfactoria y duradera inserción laboral de aquellas personas desempleadas en el municipio de Alguazas”.
La selección Murciana de fútbol sala es recibida por el club Alguazas J.D.L. F.S.
El club de fútbol sala Alguazas J.D.L. F.S. acogió el pasado 17 de febrero a la Selección Murciana Autonómica para celebrar dos partidos amistosos en el pabellón municipal de Deportes. Los encuentros enfrentaron al equipo alevín y cadete local contra el benjamín e infantil visitante, respectivamente. Este tipo de encuentros de tipo amistoso están programados para que ambos entrenadores practiquen sus tácticas y jugadas más técnicas, así como para que nuestra selección Murciana encuentre futuras figuras de este deporte.
Por su parte, el alguaceño Mario Asís que forma parte de la selección Autonómica y del Alguazas, pudo juntar en una misma pista de juego a los dos equipos a los que defiende durante toda la temporada.
Un viaje para los enamorados
El pasado sábado día 14 de febrero, más de 130 vecinos de Alguazas se desplazaron a Segovia en el viaje organizado por la concejalía de Igualdad. El viaje comenzó bien temprano. Desde la plaza del Ayuntamiento y desde la plaza Paco Serna, tres autobuses esperaban a las 6.30 de la mañana para recoger a todos los afortunados que iban a comenzar esta gran experiencia turística. La primera parada se realizó en la Granja de San Ildefonso de Segovia, a las 13.00 horas. Después de comer se formaron cinco grupos para realizar la visita guiada al Palacio Real y a los jardines reales famosos por sus espectaculares fuentes.
Tras la visita, la expedición se dirigió al hotel, donde hubo unas cuatro horas de tiempo libre que muchos aprovecharon para descansar y muchos otros para pasear por el centro urbano de la ciudad.
A las 21.30 comenzó la cena en el hotel Cándido, donde el famoso Mesonero Mayor de Castilla, como manda la tradición, troceó el conocido cochinillo segoviano ayudado de tan sólo un plato. Tras la suculenta cena, comenzaron varias horas de música y baile que se prolongaron hasta altas horas de la mañana.
Al día siguiente, con la evidencia en el rostro de haber pasado una buena víspera, el grupo tomó un desayuno-buffet previo a la visita guiada de la ciudad. Desde la plaza del acueducto, pasando por la cale Real en dirección a la Catedral los viajeros conocieron el mirador segoviano, la casa del Judío (Casa de los picos), la antigua entrada a la ciudad, la plaza de Juan Bravo, la Iglesia de San Patricio, la antigua Cárcel (convertida en Biblioteca), la plaza Mayor y la Catedral. Al finalizar este bonito paseo, se celebró la visita guiada al Alcázar de Segovia. Por último, la organización programó la vuelta a los autobuses por el lado sur de la muralla antes de comer y emprender el camino de regreso hacia Alguazas.
El alcalde busca soluciones para las empresas con el método FinanciaPyme
El alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, ha mantenido una reunión con el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, para encontrar soluciones económicas a las medianas y pequeñas empresas del municipio. Lladó y Marín conversaron sobre el método-acción FinanciaPyme, así como de la línea de ayudas Info-Financiación 2009. “Tenemos que traer al municipio todas aquellas medidas que desde el Gobierno Regional ponen a disposición de los municipios y que estos puedan aplicar medidas económicas que beneficien a las empresas”, afirmó Lladó.
El Plan FinanciaPyme es una iniciativa de la consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través del Instituto de Fomento, en colaboración con los Colegios Profesionales de Economistas y Titulares Mercantiles, CROEM, UCOMUR, AMUSAL, CAM, CAJAMAR y CAJAMURCIA, y las Cámaras Oficiales de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca.
Se trata básicamente de una actuación tendente a facilitar a las empresas el acceso al crédito a través de planes de viabilidad, que permitan a las entidades financieras adoptar decisiones sobre la empresa en cuestión. Consiste en una fórmula de acompañamiento para pymes potencialmente viables, para que expertos profesionales puedan apoyarlas en la búsqueda de soluciones a sus dificultades financieras.
Ochenta nuevas papeleras hacen del municipio un lugar más limpio
La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Alguazas ha colocado en todo el municipio un total de ochenta nuevas papeleras que, sumadas a las ya existentes, hacen un total de 137 unidades.
La iniciativa es una nueva acción de la campaña Alguazas, ahora más limpia, que está desarrollando esta concejalía y pretende mantener las calles y plazas de la localidad limpias de suciedad, a la vez que da un servicio a los vecinos del municipio. “Hemos notado que la instalación de las nuevas papeleras han reducido considerablemente los residuos en las aceras y plazas del municipio”, asegura Fernando Almagro, concejal de Obras y Servicios.
Por otro lado, la concejalía también ha puesto en marcha un proyecto para soterrar una docena de contenedores de basura, que se sumarían a los cuatro que hay hasta el momento. “Aunque las previsiones para el 2009 son de cuatro nuevos contenedores soterrados, nuestra intención es llegar a los 16 puntos soterrados en los próximos años”, afirma Almagro.
La poda de árboles asegura las zonas de ocio ante un posible temporal
Los miembros de la patrulla de la concejalía de Obras y Servicios del ayuntamiento de Alguazas han comenzado las labores de poda de los árboles que se encuentran en las zonas municipales. Esta poda se está realizando para proteger a los viandantes de los posibles desprendimientos que pueden ocasionar la llegada del mal tiempo, además de ser un momento óptimo para el mantenimiento de los árboles de cara a la llegada del calor.
“Con la última racha de viento que sufrimos hace un par de semanas los árboles aguantaron bien y no hubo desprendimientos de ramas que podían haber provocado algún accidente. Ahora, con la actuación de la Concejalía de Obras y Servicios, además de dar el cuidado necesario a los árboles y de dejar un aspecto mucho más atractivo de las plazas y jardines locales, garantizamos mayor seguridad en las zonas de ocio”, confirma el concejal de Obras y Servicios, Fernando Almagro.
Estrategia al aire libre
Más de una treintena de jóvenes aficionados al deporte de estrategia se dieron cita en la convocatoria realizada por la concejalía de Juventud para celebrar el III encuentro de PaintBall celebrado en el municipio de Cieza, en el Cañón de Almadenes. “Los dos primeros años se llevó a cabo en Totana y Yecla y este año queríamos que los participantes también conocieran esta otra zona de la Región”, afirma la concejala de Juventud, Alicia Parejo.
El autobús fletado para la ocasión partió rumbo al Cañón de Almadenes el domingo día 1, a las 10.30 horas y, tras un día intenso de deporte donde reinó el compañerismo y la diversión, regresó sobre las 17.00. “Es un deporte muy divertido, ya que además de competir con habilidades físicas, la estrategia dentro del campo de juego cumple un papel de gran importancia”, asegura un participante.
A pesar de que la lluvia acompañó a la expedición alguaceña durante toda la jornada, este contratiempo no ahogó la ilusión de los participantes de celebrar este tercer encuentro de PaintBall. “Con lluvia se forma barro en el terreno y aunque es más sucio, también es más divertido”, aclaraba una participante.
Los participantes fueron informados y coordinados gracias al servicio de envíos de mensajes a móviles que puso en marcha el ayuntamiento de Alguazas el pasado año. Además de un gran trabajo realizado por los corresponsales juveniles, quienes están en contacto permanente con los técnicos de la concejalía de Juventud del ayuntamiento de Alguazas. (Telf. 968 62 00 22 – juventud@alguazas.es)
Convenio de colaboración entre CES Vega Media y la Concejalía de Deportes
La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alguazas ha firmado un convenio de colaboración con el CES Vega Media para que el centro de enseñanza pueda hacer uso de las instalaciones deportivas de la localidad.
El campo de fútbol de césped artificial, el pabellón cubierto o las pistas del polideportivo Municipal quedarán a disposición de los profesores del centro todas las mañanas de lunes a viernes.
El acuerdo se realizó en el despacho del alcalde, José Antonio Fernández Lladó, quien declaró que “todos los esfuerzos son pocos para mejorar las actividades deportivas y sanas en el municipio”. Por su parte, la presidenta del CES, María José Martínez Madrid, también mostró su satisfacción al poder realizar multitud de nuevas actividades en las nuevas instalaciones. “Vamos a comenzar lo antes posible a sacarle rendimiento a este convenio. Esta firma ha sido la culminación de una gran labor para los estudiantes”, finalizó.
El Programa Nueve.e pone en marcha un Taller de Risoterapia
Los alumnos de 1º, 2º y 3º de la Eso del IES Villa de Alguazas que componen el Programa Nueve.e en el municipio de Alguazas han recibido diversas técnicas que estimulan la alegría y desarrollan el optimismo y el buen humor en el taller de risoterapia coordinado por el instituto de la Juventud de la Región de Murcia y apoyado por la concejalía de Juventud y el ayuntamiento de Alguazas. “El taller ha hecho que nos conozcamos mejor entre las distintas clases del centro. Además, nos compenetramos muy bien”, asegura José Antonio Yagües.
Durante las dos horas que dura el taller, los chavales tienen que perder el miedo a hablar en público y a practicar juegos más propios de otras edades más infantiles, como correr alrededor del corro de sillas al ritmo de la música, o intentar hablar con la lengua torcida dentro de la boca. “Ha sido una gran experiencia, porque sobre todo nos reímos mucho haciendo el payaso. Además, poco a poco vamos teniendo más confianza en nosotros mismos”, asegura otra alumna.
Por su parte, la concejala de Juventud, Alicia Parejo, se ha mostrado muy satisfecha por la participación de los jóvenes alguaceños que han asistido a este Programa. “En el ayuntamiento trabajamos para que los jóvenes de la localidad puedan salir a la calle e interactuar con sus compañeros. También estamos deseosos de que este colectivo se movilice y demande más actividades como las organizadas en el Programa Nueve.e.
La finalidad del Nueve.e es la promoción de valores de ciudadanía activa por parte de los jóvenes de la región a través de Programas de Educación para la Participación, en aquellos ámbitos en los que los jóvenes realizan su vida diaria.
La nueva depuradora de Alguazas culminará el sistema de depuración de la ribera del Río Segura
La depuradora permitirá recuperar 5 hectómetros cúbicos anuales de agua y aprovechará unos tres kilómetros de tuberías. El actual sistema de depuración basado en el almacenamiento de agua en grandes lagunas, también será utilizado como reserva hidráulica destinada a riegos agrícolas y de zonas verdes.
José Antonio Fernández Lladó con al Consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá y el Director General del Agua, Miguel Ángel Ródenas a su llegada a Alguazas.
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó hoy al alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, las bases del proyecto de la nueva depuradora del municipio, que constituye “un hito histórico porque es la última gran depuradora que faltaba por construir en las riberas del Río Segura”, según explicó Cerdá. Las nuevas instalaciones albergarán un sistema de depuración terciario con capacidad para 15.000 m3 de agua al día, 6.000 más que la actual y estará ubicada estratégicamente para aprovechar el actual sistema de impulsión, canalización y reserva de agua. “Es una gran oportunidad para todo el municipio, especialmente para las empresas, ya que con la nueva depuradora se solucionan los problemas de tratamiento de aguas residuales que hasta la fecha encuentran el sector de la industria, principalmente dedicada al sector conservero. Además, el anterior sistema de depuración no cumplía con la normativa para poder reutilizar el agua depurada para el regadío”, afirmó Lladó.
El alcalde se reunió previamente con el consejero en su despacho.
Cerdá señaló que todos los municipios de la ribera del Río Segura como Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Archena (incluye Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva), Lorquí, Ceutí, Las Torres de Cotillas y Molina de Segura cuentan ya con depuradoras modernas, y “ahora llega una gran oportunidad para Alguazas, que lleva seis años de retraso con respecto al resto de municipios en materia de depuración de aguas debido a las distintas paralizaciones ocasionadas por los continuos cambios políticos. En estas instalaciones se podrá hasta desayunar sin problemas de ningún tipo”, afirmó Cerdá.
Momento de la rueda de prensa en la que se hizo entrega del pliego de condiciones para la redacción del proyecto de na nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Alguazas.
El alcalde aseguró durante su intervención que, a pesar de las garantías que aporta la tecnología de estas instalaciones, la distancia con el núcleo urbano más cercano es superior al que tienen los municipios limítrofes con sus respectivas depuradoras. “Está garantizado que la depuradora no emitirá olores de ningún tipo, ya que el tratamiento que recibirán las aguas residuales es muy avanzado. Además, la distancia que separará la depuradora del núcleo urbano más cercano es bastante mayor (850 metros) que las que encontramos en Ceutí (570 m.), Lorquí (560 m.) y Las Torres de Cotillas (490 m.)»
Asistentes a la rueda de prensa: vecinos, medios de comunicación y concejales de la Corporación Municipal.
Lladó añadió que las balsas que hasta ahora estaban siendo utilizadas para depurar el agua con un método de exposición al aire podrán seguir siendo utilizadas, aunque desde que la nueva depuradora comience a funcionar, recibirán agua ya depurada. “Las balsas seguirán siendo utilizadas. Alguazas tendrá una reserva de agua limpia para riegos agrícolas y de zonas verdes de futuros proyectos urbanísticos”, afirma el edil.
El Consejero Cerdá hace entrega del pliego de condiciones para la redacción del proyecto de la nueva EDAR.
Además, en la zona de impulsión se está construyendo un depósito de 12.000 m3 y de un coste aproximado de 3 millones de euros, que mantendrá durante tres días el agua recogida de todo el municipio antes de ser enviada a la depuradora en caso de que alguna avería no hiciese posible el envío a las nuevas instalaciones. “El ‘tanque de tormentas’ nos cura en salud en el hipotético caso de que no se pudiera llevar el agua hasta la depuradora, ya que los técnicos tendrán hasta tres días para hacer los ajustes y reparaciones pertinentes”, aseguró Lladó. Con todas estas actuaciones, las inversiones previstas en Alguazas están próximas a 18 millones de euros.
El alcalde explica sobre plano la ubicación exacta de la nueva planta depuradora.
Por su parte, el alcalde quiso extender la mano al grupo municipal socialista para que éste se una al proyecto y “conseguir juntos el mejor sistema de depuración posible de la Región de Murcia, dejando de lado panfletos y pancartas que no hacen otra cosa que confundir a los vecinos del municipio”, concluyó el edil.
Tras la visita al Ayuntamiento, Cerdá, Lladó y Ródenas visitaron las obras del Depósito de Tormentas, situadas junto a la rotonda de la N-344.