El Ayuntamiento de Alguazas ha firmado un convenio de colaboración con los centros educativos de secundaria del municipio: el IES Villa de Alguazas y el CES Vega Media. En el acuerdo se incluyen los aspectos básicos a lo que se comprometen las distintas partes: el Ayuntamiento de la localidad, el centro y los corresponsales seleccionados.
Uno de los puntos incluidos en el convenio se refiere al compromiso por parte de los centros de facilitar a los corresponsales un espacio en el que informar al resto de sus compañeros. Por otra parte, los elegidos se han comprometido a mantener abierto el punto de información juvenil, los lunes y miércoles durante la hora del recreo, para facilitar al resto de estudiantes la información requerida y en el caso de ser necesario, remitirlos al servicio correspondiente.
.JPG)
Cuatro estudiantes, dos por cada centro educativo, han sido los elegidos como corresponsales juveniles. En un intento por fomentar la igualdad, se ha creído conveniente, que los equipos formados sean mixtos. Desde la Concejalía de Juventud se cree que de esta manera se organizaran actividades que contenten a todos, ya que si los seleccionados fuesen del mismo sexo, sería posible que las acciones se orientasen hacia ese grupo.
Estos jóvenes serán “el punto de unión entre el Ayuntamiento del municipio y los estudiantes de sus respectivos centros educativos”, ha afirmado el alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández LLadó. Para ello, semanalmente, los corresponsales asistirán a unas reuniones organizadas por el Informajoven de la localidad, en la que se les informará de las distintas actividades llevadas a cabo por el Consistorio. También informarán de las actividades que desde el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia se realicen.

Además, de informar sobre las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento o Instituto de la Juventud y con el fin de satisfacer las necesidades e inquietudes de los jóvenes, “los corresponsales harán que la información que no llega a la Concejalía de Juventud, de esta manera, llegue” ha declarado la titula de Juventud, Alicia Parejo, dando a conocer a las autoridades las iniciativas o sugerencias que sus compañeros de centro les realicen.
Junto a las reuniones semanales, trimestralmente, los corresponsales asistirán a un encuentro regional, como el celebrado el pasado fin de semana en Lorca, en el que se intercambiarán experiencias y se hará un balance de la labor desarrollada.

Como gratificación por esta labor, los corresponsales recibirán mensualmente una gratificación económica por parte del Ayuntamiento de la localidad. Además, el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia concede una beca de 150 euros por corresponsal a final de curso.
Este es el segundo año, que el Consistorio de la localidad participa en esta iniciativa puesta en marcha por el Instituto de la Juventud en colaboración con la Consejería Educación, Formación y Empleo. Anteriormente, desde Juventud se puso en marcha una iniciativa similar, la de informadores junior. Posteriormente, el Consistorio local se adhirió al programa de corresponsales juveniles.

La responsable de Juventud del Ayuntamiento de Alguazas, Alicia Parejo, ha valorado positivamente la participación y acogida de la iniciativa por parte de los jóvenes “han sido muchos los estudiantes que se han presentado y ha costado seleccionarlos” ha comentado Parejo, quien ha añadido que esta iniciativa “es positiva para los centros, la concejalía y también para los chavales del municipio”.
La Asociación Amigos de Guatemala trabaja en la construcción de una cocina escolar
La asociación Amigos de Guatemala continúa realizando su labor de ayuda y contribuyendo al desarrollo del pueblo de Guatemala. En la actualidad, la asociación local está trabajando en el proyecto de construcción de distintas cocinas escolares; para la cocción de los alimentos, que desde hace casi un año proporciona el Gobierno de Guatemala. Hasta el momento se ha construido una y se está trabajando en una segunda.
Las madres de los niños son las que se encargan de preparar la comida en estas pequeñas cocinas, que se están creando en aldeas muy retiradas, que cuentan con una pequeña escuela, gracias a los productos que reciben por parte del gobierno guatemalteco.
Las cocinas se están construyendo en las distintas escuelas que hay en la zona, ya que uno de los fines de esta iniciativa es que los niños puedan comer en la escuela, evitando así que recorran largas distancias, en las que en ocasiones pueden llegar a tardar dos horas, hasta llegar a sus casas y volver de nuevo a la escuela.
Son diez los años, que la asociación alguaceña lleva trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guatemala. Años en los que han trabajado duro y en el que han contado con el respaldo de distintas instituciones, como el Ayuntamiento de Alguazas para materializar distintos proyectos.
Durante este tiempo, la asociación ha construido el centro ‘Semilla de Esperanza’, que cuenta con una biblioteca, una sala destinada a talleres y tres clínicas: una dental, otra psicológia y una de medicina natural. Además, se ha ayudado a construir una vivienda a los refugiados, que se vieron obligados a huir a Méjico.
Un sistema de agua potable, un lavadero público, un salón de usos múltiples en San Vicente, la adquisición de máquinas de coser para que las mujeres pudiera trabajar, escuelas primarias o una pequeña iglesia son algunas de las construcciones realizadas en estos años.
Comida solidaria
Este año, desde la organización se ha cambiado la tradicional cena solidaria por una comida. Tener un tiempo de convivencia entre los socios y simpatizantes, además del fin recaudatorio, ya que parte del dinero del cubierto se destinará para continuar la labor en el país latinoamericano, es el principal fin de este acto.
La comida se celebrará el próximo domingo 8 de noviembre a las 14:00 horas, en el Restaurante la Frasquita, el precio del cubierto es de 25 euros por persona.
El IV Certamen de Teatro Amateur ‘Villa de Alguazas’ 2009 cierra el telón
El IV Certamen de Teatro Amateur ‘Villa de Alguazas’ 2009 ha llegado a su fin. Durante el mes de octubre el cine-teatro IV Centenario de Alguazas ha acogido la celebración de este certamen al que han asistido más de 1.500 personas.
En la última jornada, celebrada el sábado 31 de octubre, actuó como grupo invitado la compañía ‘Siete comediantes’ que representó ‘Los celosos no van al cielo’. Una divertida comedia en la que un marido celoso tiende una trampa a su mujer en la que hay una herencia, un cuñado delincuente, una criada enamorada de un gorrón y un crimen del que nada se descubre hasta el final de la trama.
Tras la representación llegó el momento cumbre del certamen con la entrega de premios a las cuatro obras que este año han participado. El alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, y la concejala de Cultura, Isabel Zamora, fueron los encargados de hacer entrega de los premios a los ganadores.
La gran triunfadora de la noche fue la compañía Teatro Sinfín que se llevó cinco de los seis galardones: Mejor actor secundario para José Antonio Albacete; mejor actor principal para Salvador Serrano; mejor actriz principal para Irene Caja; mejor dirección para José María Cánovas Vera; y finalmente mejor espectáculo técnico y artístico.
El Grupo Tejuba de Las Torres de Cotillas obtuvo el premio a la mejor actriz secundaria para Quini Sarabia e Isabel García por sus papeles en ‘La Casa de Bernarda Alba’. Además Consuelo Baños López se hizo también con el premio a la mejor actriz principal. Un premio compartido con Irene Caja.
El jurado del certamen decidió, por unanimidad, otorgar una mención especial la obra ‘Sueño de Thais’ por sus vestuario, escenografía y técnica visual. Asimismo la obra ‘Homenaje a Pilar Polo Carreres’ obtuvo una mención especial par la promoción de autores y tradiciones murcianas.
Los Voluntarios Ambientales de Alguazas reciben sus diplomas
Si queremos un mundo limpio y sostenible hay que empezar a actuar por lo que tenemos más cerca. Y eso precisamente es lo que han hecho siete jóvenes alguaceños, que han participado por tercer año consecutivo en el Programa Internacional ‘A limpiar el mundo’.
En reconocimiento a su labor estos siete jóvenes han recibido, de manos de la concejala de Juventud, Alicia Parejo, los diplomas que acreditan su participación en esta campaña.
Siguiendo las directrices del Programa internacional de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ‘A limpiar el mundo’ se ha llevado a cabo, un año más, el tercer fin de semana de septiembre. Alguazas participa en esta actividad desde hace tres años, a través del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.
‘A limpiar el mundo’ es un programa, en el que durante un fin de semana al año personas de más de 100 países diferentes unen sus fuerzas para conseguir un mundo más limpio y sostenible.
Los actos, que se organizaron para ese día en Alguazas, consistieron en el reparto de plantas autóctonas tales como el pino carrasco, el pino piñonero y el palmito y la instalación de dos puntos de información medio ambiental en la Plaza Tierno Galván y en la Calle Reyes Católicos de la localidad.
Aprendices de Almodóvar y Amenábar
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alguazas se convirtió ayer en una sala de cine para proyectar los dos cortos que han realizado los alumnos que han participado en el segundo Taller de Cinematografía de Alguazas. Este Taller de Cinematografía ha estado organizado por la Concejalía de Juventud de Alguazas y cofinanciado por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
2009 ha sido el segundo año consecutivo en el que este curso se ha realizado en el municipio y a él han asistido 15 jóvenes de entre 16 y 19 años. El taller comenzó con clases teóricas en las que los chavales aprendieron nociones básicas de cine y después tuvieron que plasmar lo que habían aprendido en un corto en el que ellos mismos fueron guionistas, actores y cámaras.
La temática de los dos cortos, que se han grabado, ha sido la misma, ya que es la propia Concejalía de Juventud la encargada de elegirla. En 2008 los cortos giraron en torno a la prevención de drogas y este año la violencia de género ha sido la protagonista.
La concejala de Juventud de Alguazas, Alicia Parejo, ha explicado el por qué de la elección de estos temas. “Se trata de concienciar a los jóvenes de los principales problemas sociales que afectan a la sociedad de nuestros días”.
Tras la proyección de los cortos, Alicia Parejo les entregó a los alumnos del curso un DVD con sus dos películas, editado por la Concejalía de Juventud de Alguazas.
Los niños de Alguazas aprenden de ‘Las recolectoras de pensamientos’
Los alumnos del segundo ciclo de primaria CEIP Monte Anaor y el Colegio Nuestra Sra. Del Carmen del municipio de Alguazas han asistido a la representación teatral ‘Las recolectoras de pensamientos’, que ha escenificado el grupo de teatro ‘Gerundio’ en el Cine – Teatro IV Centenario.
Los pequeños de los colegios de la localidad han disfrutado de un espectáculo musical, en el que además de música en directo, también ha estado presente el humor y se han con algunos de los trucos de magia.
‘Las recolectoras de pensamientos’ cuenta la historia de dos personas, que trabajan en una cocina laboratorio, criando un árbol muy especial, el árbol de los buenos pensamientos, que sirve para que la gente luche contra el huir del tiempo perdido: el estrés, el aburrimiento y las prisas.
Las protagonistas enseñaron a los pequeños cómo se cuida ese árbol, aunque un incidente provocará, que finalmente las recolectoras necesiten la ayuda de los niños para poder regarlo y que todo salga bien.
Con la representación de esta obra se ha puesto punto y final a la edición de este año del Festival de Teatro Infantil de Alguazas. En total, se han representado cuatro obras ‘El gato con botas’, ‘El lobo Martín’, ‘Tus sueños al sol’ y ‘Las recolectoras de pensamientos’.
Mediante esta iniciativa, desde la Concejalía de Cultura se pretende inculcar el amor por el teatro desde pequeños. Durante el certamen más de mil escolares de la localidad, con edades comprendidas desde los tres hasta los doce años han asistido a alguna de las representaciones.
Los estudiantes alguaceños aprenden convivencia escolar
La Concejalía de Juventud del municipio ha puesto en marcha el programa educativo ‘Convivencia escolar en los centros educativos de secundaria de la localidad’. La finalidad de esta iniciativa, que está cofinanciada por el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, consiste en ofertar una serie de horas formativas a los distintos centros de secundaria de Alguazas.
Los orientadores y directores de los centros son los encargados de distribuir esas horas de formación entre los distintos cursos que participan en el programa, así como seleccionar los asuntos que les interesa tratar, en esta ocasión la convivencia escolar.
En los últimos tiempos, han salido a la luz diferentes problemas que han surgido en los centros educativos, como por ejemplo el bullying, motivo por el cual, uno de los temas tratados en las charlas que se han impartido ha sido el acoso y la violencia entre iguales.
Como cada año, desde Juventud se ofertan estas horas formativas a los distintos centros de educación secundaria del municipio. A través de esta iniciativa desde la concejalía se pretende dar respuesta a las necesidades y problemas que se observan en los distintos centros.
El pasado año, los talleres eran de temática libre y cada centro seleccionó la cuestión que le interesó tratar, mientas que el anterior se trabajó ‘Educación para la salud’.
La Concejalía de Educación de Alguazas invertirá 100.000 euros en 2010 para la mejora de los dos colegios del municipio
El Ayuntamiento de Alguazas continúa apostando por la Educación. Buena prueba de ello son los 100.000 euros que el consistorio destinará en el ejercicio de 2010 para llevar a cabo obras de mejora en los dos colegios del municipio; el colegio Monte Anaor y el colegio Nuestra Señora del Carmen.
Las obras se desarrollarán gracias al convenio plurianual para la mejora de colegios de primaria, que está en vigor desde que empezó la presente legislatura y que fue firmado por el Ayuntamiento de Alguazas y la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Centros.
Tras la firma de este convenio la Concejalía de Educación de Alguazas, encabezada por Isabel Zamora, optó porque fuesen los consejos escolares de ambos centros los que estableciesen el orden de prioridades de actuación en los colegios. El fin fue garantizar que en primer lugar se hiciesen las obras más necesarias.
De esta manera, en 2010, el tercer año del convenio, en el colegio de Nuestra Señora del Carmen se renovará la pavimentación de las pistas polideportivas, se construirán nuevos aseos para minusválidos y empezarán las obras de la valla perimetral del colegio, mientras que en el colegio Monte Anaor se continuará con la renovación de los aseos y la construcción de otros nuevos para minusválidos. Asimismo, en ambos centros se renovará por completo la instalación eléctrica.
Estas obras tienen un presupuesto de 100.000 euros financiados al 50% por el Ayuntamiento de Alguazas y la Dirección General de Centros.
Gracias a este mismo convenio en 2009 se han realizado otra serie de obras que ya están acabadas. Concretamente en el colegio Monte Anaor se han reformado íntegramente los aseos de los profesores de la planta baja del pabellón central y en el colegio Nuestra Señora del Carmen se ha construido un nuevo aula de música.
El coste de las obras, que se han llevado a cabo durante el presente año, asciende a 15.000 euros financiados al 50% por la Dirección General de Centros y el Ayuntamiento de Alguazas.
Todas estas obras se unen a las que ya se hicieron en 2008. En aquella ocasión en el colegio Monte Anaor se realizaron diversos trabajos de jardinería, entre ellos la instalación de riego por goteo, y trabajos de albañilería y pintura entre los que destaca el acondicionamiento del patio infantil. Obras similares a las que se ejecutaron en el colegio de Nuestra Señora del Carmen. Todas estas obras fueron realizadas por los alumnos del Taller de Empleo ‘Alguazas 2008 con los materiales aportados por el Ayuntamiento de Alguazas.
Paralelamente a estas actuaciones, en los dos colegios de primaria del municipio se están suprimiendo las barreras arquitectónicas gracias a una subvención que la Concejalía de Educación de Alguazas recibe de la Dirección General de Ordenación Académica.
Ambos colegios cuentan ya con rampas de acceso en todos sus pabellones. Además debido a que el colegio de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en un terreno en el que hay diferentes niveles de altura, ha sido preciso instalar una silla mecánica en las escaleras que conducen desde los pabellones hasta las pistas polideportivas.
Por otro lado, en el presente año en el colegio Monte Anaor se han realizado obras por valor de más de 14.000 euros de los que 11.000 fueron aportados por la Dirección General de Ordenación Académica y el resto por el Ayuntamiento de Alguazas. Las obras han consistido en la reforma íntegra de los aseos de los alumnos de la planta baja del pabellón central y la construcción de dos aseos adaptados para minusválidos. También, en este mismo pabellón, se ha colocado una puerta de acceso al patio.
En el colegio Nuestra Señora del Carmen las obras que se han realizado tienen un valor de más de 22.000 euros de los que cerca de 17.000 han sido aportados por la Dirección General de Ordenación Académica y el resto por el consistorio alguaceño. En este centro las obras que se han realizado en 2009 han consistido en la reforma de los aseos de los alumnos y la creación de dos nuevos aseos para minusválidos, la colocación de puertas de seguridad en los despachos de dirección y la biblioteca y la colocación de rejas en las ventanas de los despachos de dirección.
Cruz Roja y el Ayuntamiento de Alguazas firman un convenio de colaboración
El alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, y el presidente de Cruz Roja de Molina de Segura y Vega Media, Marcos Andrés García Fernández, han firmado un convenio de colaboración para el presente año. Por segundo año consecutivo, la asociación y el consistorio alguaceño subscriben este compromiso de cooperación.
En el acuerdo ratificado, la organización no gubernamental se compromete a prestar asistencia en las distintas actividades y actos que se organicen por parte del Ayuntamiento del municipio, bien sea en eventos de tipo cultural, deportivo, juvenil o de festivos.
Por su parte, el Consistorio colabora con la aportación seis mil euros, que se destinarán para sufragar los gastos derivados de la realización de esta labor por parte de la asociación. Ese dinero servirá para el desarrollo de programas de actividades de transporte sanitario poniendo a disposición de éste las infraestructuras, los recursos materiales y el elemento humano, los voluntarios, necesarios.
Los centros de educación secundaria de Alguazas firman un convenio con el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Alguazas ha firmado un convenio de colaboración con los centros educativos de secundaria del municipio: el IES Villa de Alguazas y el CES Vega Media. En el acuerdo se incluyen los aspectos básicos a lo que se comprometen las distintas partes: el Ayuntamiento de la localidad, el centro y los corresponsales seleccionados.
Uno de los puntos incluidos en el convenio se refiere al compromiso por parte de los centros de facilitar a los corresponsales un espacio en el que informar al resto de sus compañeros. Por otra parte, los elegidos se han comprometido a mantener abierto el punto de información juvenil, los lunes y miércoles durante la hora del recreo, para facilitar al resto de estudiantes la información requerida y en el caso de ser necesario, remitirlos al servicio correspondiente.
Cuatro estudiantes, dos por cada centro educativo, han sido los elegidos como corresponsales juveniles. En un intento por fomentar la igualdad, se ha creído conveniente, que los equipos formados sean mixtos. Desde la Concejalía de Juventud se cree que de esta manera se organizaran actividades que contenten a todos, ya que si los seleccionados fuesen del mismo sexo, sería posible que las acciones se orientasen hacia ese grupo.
Estos jóvenes serán “el punto de unión entre el Ayuntamiento del municipio y los estudiantes de sus respectivos centros educativos”, ha afirmado el alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández LLadó. Para ello, semanalmente, los corresponsales asistirán a unas reuniones organizadas por el Informajoven de la localidad, en la que se les informará de las distintas actividades llevadas a cabo por el Consistorio. También informarán de las actividades que desde el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia se realicen.
Además, de informar sobre las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento o Instituto de la Juventud y con el fin de satisfacer las necesidades e inquietudes de los jóvenes, “los corresponsales harán que la información que no llega a la Concejalía de Juventud, de esta manera, llegue” ha declarado la titula de Juventud, Alicia Parejo, dando a conocer a las autoridades las iniciativas o sugerencias que sus compañeros de centro les realicen.
Junto a las reuniones semanales, trimestralmente, los corresponsales asistirán a un encuentro regional, como el celebrado el pasado fin de semana en Lorca, en el que se intercambiarán experiencias y se hará un balance de la labor desarrollada.
Como gratificación por esta labor, los corresponsales recibirán mensualmente una gratificación económica por parte del Ayuntamiento de la localidad. Además, el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia concede una beca de 150 euros por corresponsal a final de curso.
Este es el segundo año, que el Consistorio de la localidad participa en esta iniciativa puesta en marcha por el Instituto de la Juventud en colaboración con la Consejería Educación, Formación y Empleo. Anteriormente, desde Juventud se puso en marcha una iniciativa similar, la de informadores junior. Posteriormente, el Consistorio local se adhirió al programa de corresponsales juveniles.
La responsable de Juventud del Ayuntamiento de Alguazas, Alicia Parejo, ha valorado positivamente la participación y acogida de la iniciativa por parte de los jóvenes “han sido muchos los estudiantes que se han presentado y ha costado seleccionarlos” ha comentado Parejo, quien ha añadido que esta iniciativa “es positiva para los centros, la concejalía y también para los chavales del municipio”.
El curso de Nuevas Tecnologías Avanzadas de la Información, que se ha celebrado en Alguazas, llega a su fin
Quince alumnos han recibido los diplomas que acreditan su asistencia al curso de Nuevas Tecnologías Avanzadas de la Información, que ha estado organizado por la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alguazas. El acto de entrega de diplomas ha tenido lugar en el Aula de Libre Acceso de la Biblioteca de Alguazas y a él ha asistido la concejala de Empleo y Formación, Isabel Zamora.
El curso está dirigido prioritariamente a trabajadores en activo. Concretamente, 10 de los alumnos, un 60%, son trabajadores y cinco alumnos son desempleados. La duración del curso ha sido de 50 horas, que se han desarrollado desde el 21 de septiembre hasta el 26 de octubre.
El contenido del curso ha consistido en nociones de informática básica sobre todo paquete Office, Windows e Internet. El objetivo es incrementar la competitividad y facilitar el reciclaje de los trabajadores, por un lado, y conseguir la reinserción en el mercado laboral de las personas desempleadas, por otro.
Durante el acto de clausura del curso, Isabel Zamora ha explicado que en 2009 el Ayuntamiento de Alguazas ha decidido incrementar su oferta formativa y para ello ha organizado seis cursos de formación totalmente gratuitos.
Dos de estos cursos han estado dirigidos, prioritariamente, a trabajadores en activo. Se traga del curso ‘Protocolo para secretarias’ destinado a 12 alumnos y del curso ‘Nuevas Tecnologías Avanzadas de la Información’ dirigido a 15 alumnos, que han estado subvencionados por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo. En ambos cursos el 60% de los alumnos han sido trabajadores y el 40% desempleados.
Los otros cuatro cursos están dirigidos a desempleados. Es el caso del curso ‘Atención Geriátrica’ destinado a 15 alumnos y subvencionado por el Servicio de Empleo y Formación o el curso de ‘Ayuda a Domicilio’, subvencionado por el Instituto de la Mujer. También de los cursos ‘Auxiliar de Ocio y Tiempo Libre’ dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años y subvencionado por el Instituto de la Juventud y el curso de ‘Instalador de Fontanería’ destinado a 15 alumnos y subvencionado por el SEF.