La ermita del populoso Barrio del Carmen será el punto de arranque de una tradición centenaria que confluye su desfile solemne en el Templo Parroquial de San Onofre de la localidad.
Un sinnúmero de altares colocados en olor de devoción por los vecinos de Alguazas jalonarán a la par que engalanarán el paso del Vía Crucis que a las 21:30 horas de este Miércoles Santo partirá de la ermita de Nuestra Señora del Carmen del populoso barrio homónimo de la población para, discurriendo por las principales calles del municipio (Carretera de Mula, Avenida de Colón, Olmeda y Escuelas), culminar con notas de recogimiento en el Templo Parroquial de San Onofre de la Villa.
Un Vía Crucis que marca con su tradición centenaria la identidad de la Semana Santa alguaceña que remonta sus orígenes al siglo XVI y que en este presente 2014 tuvo como preludio el anuncio de la llegada de los desfiles pasionarios a través del Pregón que el pasado 5 de abril dio en el citado Templo Parroquial de San Onofre el Alcalde de la Villa y ferviente cofrade José Antonio Fernández Lladó, persona que, dotada de gran espíritu cristiano y miembro de una familia de dilatada tradición nazarena, destaca por su labor constante en el engrandecimiento de los desfiles pasionarios de la población, bien desde su faceta de vecino de pie como pública de primer edil.
Un ingente número de propios y foráneos –entre los que se encontraba el Delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, y la Diputada del Congreso y oriúnda del municipio María Ascensión Carreño Fernández- asistieron a un Pregón que, amenizado con la actuación de la reseñada Banda local de Cornetas y Tambores “Samaritana”, sería considerado el pistoletazo de salida a un rico repertorio de actos litúrgicos conmemorativos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en el municipio entre los que cabe reseñar la procesión de la Dolorosa que, desarrollada desde hace más de media década en la onomástica de esta advocación y previo Vía Crucis, la imagen que le da nombre desfilaría por las arterias de la Villa arropada por numerosos vecinos y bajo la distinguida escolta de los efectivos de la Policía Local de la población.
Viernes de Dolores, arranque de los desfiles procesionales de la Semana Santa alguaceña.
Desde el año 2008 una de las cofradías pasionarias más veteranas de la Alguazas, la de Nuestra Señora de los Dolores, creada a finales del siglo XIX, protagoniza el arranque de los desfiles de la Semana Santa local. Lo hace llevando en procesión en olor de multitudes y con la escolta de los efectivos que componen la Policía Local la imagen titular de la Hermandad tallada en el año 1956 por el artista de la tierra Manuel Hurtado Garre.
Vestidos con túnicas rojas y capas y capuces azul turquesa, los nazarenos de la Dolorosa alguaceña, año a año, en el día de la onomástica de la advocación mariana, emprenden su cortejo penitencial tomando como punto de salida y culminación el emblemático Templo Parroquial de San Onofre de la localidad, monumento que, junto con la Torre Vieja de la población, ostenta la categoría de Interés Histórico-Artístico.
El acompañamiento de la imagen, que comparte patrimonio artístico en la Hermandad con la otra creación de Hurtado Garre, la de la Virgen de la Soledad, de 1970, alcanza un carácter multitudinario a tenor del ingente número de devotos que, portando velas y en riguroso silencio y respeto y con el toque institucional puesto con la presencia además de los miembros en pleno del Equipo de Gobierno del Consistorio Municipal, transitan a lo largo de dos horas por el itinerario comprendido por las calles Escuelas, Gran Vía de San Onofre, Doctor Ayala Hurtado, Mayor, General Primo de Rivera y Heredia Spínola de la Villa.
Un mar de palmas y olivos y niños ataviados de hebreos arropando al párroco de San Onofre montado a lomos de una borrica, atractivos del Domingo de Ramos de Alguazas.
Y hablar de participación es referirse a la procesión de las palmas de Alguazas que, en la mañana de este pasado Domingo de Ramos, arrancando de la mencionada ermita de la Virgen del Carmen con la bendición de los correspondientes ramos y palmas y el acompañamiento del más que legendario Tercio Romano o los “Armaos”, tiene año a año como notas distintivas tanto el desfile del sacerdote-párroco del Templo de San Onofre de la población montado a lomos de una borrica –símbolo de la entrada de Jesucristo en Jerusalén- como la presencia de innumerables niños y niñas ataviados de hebreos.
Los componentes de las Bandas de Tambores y Cornetas “Nuestra Señora del Carmen” y “Samaritana” del municipio acompañaron con su música a una ferviente comitiva que, con la presencia añadida del Pregonero 2014 de la Semana Santa local, el Alcalde José Antonio Fernández Lladó y la totalidad de su Equipo de Gobierno al frente del Consistorio Municipal, encaminaría su discurrir hasta la Iglesia Parroquial de San Onofre, donde se oficiaría la solemne eucaristía del Domingo de Ramos.
Y el Jueves Santo de Alguazas estará protagonizado por el recogimiento de la procesión del Silencio a cargo de los integrantes de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, un sublime acontecimiento que tendrá lugar a las 21:30 horas de mañana.
Y uno de los desfiles pasionarios de más raigambre e historia en Alguazas es el conocido popularmente como “La Carrera” o de “Nuestro Padre Jesús Nazareno” que, discurriendo por las calles del municipio en la mañana del Viernes Santo (8:30 horas), congrega en su periplo rememorando el Vía Crucis a los cofrades de las Hermandades de Nuestro Señor del Pozo y La Samaritana, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, La Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan, Virgen de los Dolores y Soledad y Santísimo Cristo de la Sangre.
Y avanzada la tarde del Viernes Santo otro acontecimiento pasionario en Alguazas es la bajada del Santo Sepulcro o “La Cama” –acompañado de la imagen de la Soledad- desde la ermita de la Purísima a la Iglesia Parroquial de San Onofre para tomar parte en la posterior procesión del Santo Entierro que, caracterizada por el silencio, está conformada por las tallas de la Piedad (portada por los cofrades de la Verónica), la Cruz (llevada a hombros por los hermanos del Santísimo Cristo de la Sangre) y los mencionados Santo Sepulcro (a cargo de los anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y bajo la escolta de un piquete de la Guardia Civil en traje de gala) y Virgen de la Soledad (acompañada por los cofrades de su Hermandad titular de la Dolorosa).
Las procesiones del Domingo de Resurrección en Alguazas confluyen con renovado brío matinal (a partir de las 7:30 horas) en el incomparable entorno de la Plaza de la Iglesia Parroquial de San Onofre de la población en un singular y por ello incomparable “Baile de los Santos” que, a los sones sincronizados de las Bandas de Cornetas y Tambores de la Villa, hacen de este acontecimiento algo único en el contexto de nuestra tierra murciana y de gran proyección no sólo regional sino nacional. Son imágenes movidas con ritmo de alegría y despertar a la vida del Jesús triunfante que anticipan a modo de preludio además en el marco de la neurálgica plaza alguaceña un Domingo de emotivo y solemne encuentro del Hijo Dios Resucitado con su Madre -plasmada en la imagen de la Virgen de la Alegría portada por mujeres- bajo la noble mirada del discípulo amado, San Juan.
En definitiva, una Semana Santa de Alguazas que constituye una de las más preclaras manifestaciones de fe de un pueblo, de un municipio que sabe estar a la altura de un sentimiento de devoción que, además de congregar a miles de vecinos como nazarenos o espectadores, también es foco de atracción multitudinaria de visitantes que acuden a apreciar la singularidad y masivo despliegue de arte que condensan las imágenes y tronos que procesionan las nueve hermandades pasionarias de la población.
Las mujeres de Alguazas reivindican con una master class de defensa personal la lucha contra la violencia de género
Veinticinco vecinas de la localidad participaron el pasado sábado en el Pabellón Municipal de Deportes en esta iniciativa promovida por la Concejalía de Igualdad y la Asociación Murciana de Jawara Jitsu “Tai Sabaki”.
Un total de veinticinco mujeres de Alguazas le sacaron el pasado sábado, 22 de noviembre, el máximo rendimiento a la master class de defensa personal programada con carácter vespertino en las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes de la localidad por la Concejalía de Igualdad del Consistorio y la Asociación Murciana de Jawara Jitsu “Tai Sabaki”. Monitores de esta entidad serían los encargados de enseñar a las participantes, previa sesión de calentamiento, las diferentes técnicas de protección frente a agresiones así como ejercicios de prevención, de suelo, de espalda,…. Los entrenadores han enseñado a las alumnas de la clase magistral métodos inductivos en los que se han utilizado como armas objetos de uso diario y frecuente, como un bolígrafo o un zapato.
Con esta práctica deportiva y de enriquecimiento personal se pretendía reivindicar en la población alguaceña el 25 de noviembre como Día Internacional contra la Violencia de Género arrojando como balance la satisfacción de las féminas asistentes en orden al aprendizaje de unos hábitos prácticos en el devenir de su vida cotidiana.
Como señala la edil de Igualdad del Ayuntamiento alguaceño, María Dolores Hernández García, “esta propuesta está pensada para el ejercicio de la legítima defensa siendo su finalidad informar e instruir a las mujeres sobre posibles situaciones de agresión y entrenarlas para aumentar su seguridad además de capacitarlas para el control del miedo y el estrés en una situación de peligro”.
El “Suma y sigue” de Alguazas sensibiliza a los jóvenes con un vídeo documental sobre la violencia de género
El programa municipal de dinamización y participación juvenil rueda un trabajo de cinco minutos donde los actores protagonistas son estudiantes de Secundaria de la localidad.
En cinco minutos se puede condensar una triste realidad a la par que consejos y mensajes de concienciación para erradicarla con la voluntad de todos. A esa filosofía llena de compromiso social responde el vídeo documental elaborado por los integrantes del programa municipal de dinamización y participación juvenil “Suma y sigue” de Alguazas para sensibilizar a los estudiantes de Secundaria de la localidad sobre la terrible lacra de la violencia de género.
Con una intervención del Alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, a modo de antesala al reportaje y el broche final puesto por la Concejala de Igualdad del Consistorio, María Dolores Hernández García, el trabajo videográfico sacado a la luz por los jóvenes del “Suma y sigue” del municipio pone el dedo en la llaga en el panorama desolador que trae aparejada la violencia doméstica haciendo al socaire de ese drama un firme y decido alegato para su combate por parte de las generaciones del momento, ello mediante declaraciones de estudiantes de la población.
El propósito de esta creativa propuesta de imagen y sonido, impulsada conjuntamente por las Concejalías de Juventud e Igualdad locales, es sensibilizar a los jóvenes sobre los modos que tienen los maltratadores de presionar, amenazar, coaccionar y maltratar a sus víctimas, además de informar sobre los recursos que ponen las distintas Administraciones a disposición de las afectadas y sus familiares para salir de esta situación. De esta manera, se quiere poner la lupa en el maltrato en las mismas jóvenes explicando que, en sus primeras relaciones de pareja, pueden ser víctimas de actitudes machistas de control, dominación y abuso.
Esta meritoria y admirable iniciativa es una de las innumerables que el “Suma y sigue” de Alguazas, adscrito a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa, pone en marcha en la localidad a lo largo del año donde no hay temática que quede sin desarrollar en beneficio de los jóvenes del municipio.
“Suma y sigue” de Alguazas, ESTE ES TU PROGRAMA JOVEN.
“Si te gusta participar, decidir sobre aquello que te interesa, proponer y gestionar tus propias actividades (graffiti, malabares, teatro, radio, cortos, batuka, hip hop, break- dance, acampadas, senderismo, talleres de todo tipo,.), conocer a jóvenes de otros lugares, compartir experiencias, decidir sobre aquellas cosas que te interesa,., en definitiva, aprender haciendo. ESTE ES TU PROGRAMA”. Así reza el cartel con el que el programa de dinamización y participación “Suma y sigue” de Alguazas, auspiciado por el Ayuntamiento de la localidad, anima a los jóvenes de 11 a 18 años a inscribirse en el sinnúmero de propuestas gratuitas que han programado para esta nueva edición. Los interesados en beneficiarse de esta oferta de eventos podrán hacerlo matriculándose bien en las dependencias de la Concejalía de Juventud sitas en la segunda planta de la Casa Consistorial de Alguazas bien llamando al número de teléfono 968 62 00 22.
Poner en valor en la juventud los sentimientos de convivencia, la exclusión de prejuicios, la ruptura de estereotipos, el acercamiento y la comunicación personal así como las habilidades en equipo son los objetivos que guían en todo momento y lugar la ejecutoria del “Suma y sigue” de Alguazas.
Un rico elenco de actividades al alcance de los jóvenes alguaceños durante todo el año.
Es significativa la promoción y puesta en marcha de iniciativas monográficas e interdisciplinares que el “Suma y sigue” saca adelante para beneficio del nutrido segmento de población joven de la localidad alguaceña y donde destacan los campeonatos de fútbol-sala, baloncesto, balonmano, tenis, béisbol y frontenis, sesiones de videojuegos como las desarrolladas este pasado 14 de noviembre, ciclos de conferencias sobre problemáticas que atañen a la juventud del momento así como la colaboración prestada en la organización y buen desarrollo de los diversos acontecimientos deportivos, culturales y de esparcimiento que jalonan la vida social del municipio; todo ello ejemplo del satisfactorio día a día de un activo e ilusionado grupo de cuarenta jóvenes que hacen honor al nombre que define su proyecto, “Suma y Sigue”, único de sus características en la Región de Murcia, donde la constancia, el tesón y la ilusión por ofertar un espacio sano de interrelación de experiencias y aprendizajes compartidos centran el norte de su meta primordial.
Más de un lustro activando el protagonismo de los jóvenes en la vida social de la localidad.
El “Suma y sigue” de Alguazas surgió hace más de un lustro al objeto de promover los valores de la integración, convivencia y cohesión social de la juventud local y desde entonces, con más de una treintena de actividades llevadas a cabo, va dirigido a todos los estudiantes de primer a cuarto curso de la ESO que se hallen matriculados en Centros docentes del municipio (el único requisito para ser miembro activo de este programa participativo).
En palabras del titular de la Concejalía que impulsa con medios humanos, técnicos y materiales el “Suma y sigue” de Alguazas, Joaquín López Verdú, “lo que pretendemos con este repertorio de propuestas es que los jóvenes se relacionen, que sepan valorar el trabajo en equipo y las ventajas de formar un grupo cohesionado para la práctica de apuestas saludables y educativas como son el deporte o el ocio”.
Los estudiantes de Secundaria de Alguazas dicen ¡basta¡ a la violencia de género
Alumnos del IES “Villa de Alguazas” y CES “Vega Media” asisten en la Casa de la Cultura local a una charla-coloquio de sensibilización a cargo de efectivos de la Guardia civil de Molina de Segura.
La Casa de la Cultura de Alguazas se llenó a rebosar de estudiantes de Secundaria de la localidad en el mediodía de este pasado lunes, 24 de noviembre, para asistir a la charla de sensibilización sobre violencia de género que, programada por la Concejalía de Igualdad del Consistorio Municipal en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional contra esa lacra social, estuvo impartida por el agente de la Guardia Civil del puesto de Molina de Segura José Enrique Pujante del Val.
Los alumnos del IES “Villa de Alguazas” y CES “Vega Media” del municipio alguaceño, acompañados de sus correspondientes cuadros directivos y orientadores de Centro, tomaron parte en esta conferencia-coloquio en la que, con la presencia institucional encabezada por el Alcalde de la población, José Antonio Fernández Lladó, y concejales de su Equipo de Gobierno Local, además se proyectó un vídeo elaborado para la ocasión por los integrantes del programa municipal de dinamización y participación juvenil “Suma y sigue”.
La lectura de un manifiesto contra la violencia de género a cargo de la titular de la Concejalía de Igualdad, María Dolores Hernández García, abrió el evento siendo el encargado de clausurarlo con unas palabras de concienciación el primer edil.
Alguazas golea en pro de la igualdad
El Campo Municipal de Fútbol “San Lorenzo” de la localidad albergó el pasado 19 de abril un encuentro amistoso entre el A. D. Glaccé Ceutí Féminas y el Alguazas de Veteranos 2013 C.D.
Bajo el lema “¡Métamosle un gol a la igualdad¡”, el Alguazas de Veteranos 2013 C.D., con la colaboración de las Concejalías de Deportes e Igualdad del Consistorio y el negocio mayorista “Cash Arama” de referencia regional, organizó en la tarde del pasado 19 de abril, sábado, la segunda edición del Trofeo de Semana Santa de la Villa, un partido amistoso de fútbol-11 mixto que, desarrollado en el Campo Municipal “San Lorenzo” de la población, enfrentó a las glorias del balompié local con el equipo Glaccé Ceutí Féminas, combinado militante en la presente temporada en el Grupo Único de la Liga Autonómica Femenina.
Lo de menos fue el resultado de 8 tantos a 3 a favor de los varones locales que arrojó un partido que registró notable afluencia de espectadores. Lo que verdaderamente contó fue promover la igualdad de hombres y mujeres en la sana práctica del deporte y bajo esta firme y clara reivindicación discurrió este encuentro promovido en el marco de las actividades programadas en Alguazas con motivo del Mes de la Mujer 2014.
El saque de honor de este encuentro de balompié correspondió a la Reina de las Fiestas Patronales 2013 de la localidad, María Luisa Cánovas Palacios, poniendo el colofón al evento tanto la correspondiente entrega de trofeos a cargo de los titulares de las Concejalías de Deportes e Igualdad del Consistorio Municipal, Joaquín López Verdú y María Dolores Hernández García, respectivamente, como una merienda con la que se obsequió a los integrantes de los dos equipos convocados.
Cabe señalar que esta actividad emprendida por el C.D. Alguazas de Veteranos para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres en la práctica del deporte se inscribe en ese rico repertorio de propuestas que esta entidad local, constituida desde diciembre de 2013 como asociación deportiva, viene articulando de forma continuada a lo largo del año en la promoción del fútbol de nuestra tierra destacando en este sentido su presencia y palmarés de campeón en la Liga Municipal de Aficionados de Fútbol-7 de la pasada temporada que, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la población, aglutinó en su VIª Edición 240 jugadores de 16 equipos amateurs de toda la Región encuadrados en dos divisiones.
Un Vía Crucis jalonado de altares marca el esplendoroso Miércoles Santo alguaceño
La ermita del populoso Barrio del Carmen será el punto de arranque de una tradición centenaria que confluye su desfile solemne en el Templo Parroquial de San Onofre de la localidad.
Un sinnúmero de altares colocados en olor de devoción por los vecinos de Alguazas jalonarán a la par que engalanarán el paso del Vía Crucis que a las 21:30 horas de este Miércoles Santo partirá de la ermita de Nuestra Señora del Carmen del populoso barrio homónimo de la población para, discurriendo por las principales calles del municipio (Carretera de Mula, Avenida de Colón, Olmeda y Escuelas), culminar con notas de recogimiento en el Templo Parroquial de San Onofre de la Villa.
Un Vía Crucis que marca con su tradición centenaria la identidad de la Semana Santa alguaceña que remonta sus orígenes al siglo XVI y que en este presente 2014 tuvo como preludio el anuncio de la llegada de los desfiles pasionarios a través del Pregón que el pasado 5 de abril dio en el citado Templo Parroquial de San Onofre el Alcalde de la Villa y ferviente cofrade José Antonio Fernández Lladó, persona que, dotada de gran espíritu cristiano y miembro de una familia de dilatada tradición nazarena, destaca por su labor constante en el engrandecimiento de los desfiles pasionarios de la población, bien desde su faceta de vecino de pie como pública de primer edil.
Un ingente número de propios y foráneos –entre los que se encontraba el Delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, y la Diputada del Congreso y oriúnda del municipio María Ascensión Carreño Fernández- asistieron a un Pregón que, amenizado con la actuación de la reseñada Banda local de Cornetas y Tambores “Samaritana”, sería considerado el pistoletazo de salida a un rico repertorio de actos litúrgicos conmemorativos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en el municipio entre los que cabe reseñar la procesión de la Dolorosa que, desarrollada desde hace más de media década en la onomástica de esta advocación y previo Vía Crucis, la imagen que le da nombre desfilaría por las arterias de la Villa arropada por numerosos vecinos y bajo la distinguida escolta de los efectivos de la Policía Local de la población.
Viernes de Dolores, arranque de los desfiles procesionales de la Semana Santa alguaceña.
Desde el año 2008 una de las cofradías pasionarias más veteranas de la Alguazas, la de Nuestra Señora de los Dolores, creada a finales del siglo XIX, protagoniza el arranque de los desfiles de la Semana Santa local. Lo hace llevando en procesión en olor de multitudes y con la escolta de los efectivos que componen la Policía Local la imagen titular de la Hermandad tallada en el año 1956 por el artista de la tierra Manuel Hurtado Garre.
Vestidos con túnicas rojas y capas y capuces azul turquesa, los nazarenos de la Dolorosa alguaceña, año a año, en el día de la onomástica de la advocación mariana, emprenden su cortejo penitencial tomando como punto de salida y culminación el emblemático Templo Parroquial de San Onofre de la localidad, monumento que, junto con la Torre Vieja de la población, ostenta la categoría de Interés Histórico-Artístico.
El acompañamiento de la imagen, que comparte patrimonio artístico en la Hermandad con la otra creación de Hurtado Garre, la de la Virgen de la Soledad, de 1970, alcanza un carácter multitudinario a tenor del ingente número de devotos que, portando velas y en riguroso silencio y respeto y con el toque institucional puesto con la presencia además de los miembros en pleno del Equipo de Gobierno del Consistorio Municipal, transitan a lo largo de dos horas por el itinerario comprendido por las calles Escuelas, Gran Vía de San Onofre, Doctor Ayala Hurtado, Mayor, General Primo de Rivera y Heredia Spínola de la Villa.
Un mar de palmas y olivos y niños ataviados de hebreos arropando al párroco de San Onofre montado a lomos de una borrica, atractivos del Domingo de Ramos de Alguazas.
Y hablar de participación es referirse a la procesión de las palmas de Alguazas que, en la mañana de este pasado Domingo de Ramos, arrancando de la mencionada ermita de la Virgen del Carmen con la bendición de los correspondientes ramos y palmas y el acompañamiento del más que legendario Tercio Romano o los “Armaos”, tiene año a año como notas distintivas tanto el desfile del sacerdote-párroco del Templo de San Onofre de la población montado a lomos de una borrica –símbolo de la entrada de Jesucristo en Jerusalén- como la presencia de innumerables niños y niñas ataviados de hebreos.
Los componentes de las Bandas de Tambores y Cornetas “Nuestra Señora del Carmen” y “Samaritana” del municipio acompañaron con su música a una ferviente comitiva que, con la presencia añadida del Pregonero 2014 de la Semana Santa local, el Alcalde José Antonio Fernández Lladó y la totalidad de su Equipo de Gobierno al frente del Consistorio Municipal, encaminaría su discurrir hasta la Iglesia Parroquial de San Onofre, donde se oficiaría la solemne eucaristía del Domingo de Ramos.
Y el Jueves Santo de Alguazas estará protagonizado por el recogimiento de la procesión del Silencio a cargo de los integrantes de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, un sublime acontecimiento que tendrá lugar a las 21:30 horas de mañana.
Y uno de los desfiles pasionarios de más raigambre e historia en Alguazas es el conocido popularmente como “La Carrera” o de “Nuestro Padre Jesús Nazareno” que, discurriendo por las calles del municipio en la mañana del Viernes Santo (8:30 horas), congrega en su periplo rememorando el Vía Crucis a los cofrades de las Hermandades de Nuestro Señor del Pozo y La Samaritana, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, La Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan, Virgen de los Dolores y Soledad y Santísimo Cristo de la Sangre.
Y avanzada la tarde del Viernes Santo otro acontecimiento pasionario en Alguazas es la bajada del Santo Sepulcro o “La Cama” –acompañado de la imagen de la Soledad- desde la ermita de la Purísima a la Iglesia Parroquial de San Onofre para tomar parte en la posterior procesión del Santo Entierro que, caracterizada por el silencio, está conformada por las tallas de la Piedad (portada por los cofrades de la Verónica), la Cruz (llevada a hombros por los hermanos del Santísimo Cristo de la Sangre) y los mencionados Santo Sepulcro (a cargo de los anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y bajo la escolta de un piquete de la Guardia Civil en traje de gala) y Virgen de la Soledad (acompañada por los cofrades de su Hermandad titular de la Dolorosa).
Las procesiones del Domingo de Resurrección en Alguazas confluyen con renovado brío matinal (a partir de las 7:30 horas) en el incomparable entorno de la Plaza de la Iglesia Parroquial de San Onofre de la población en un singular y por ello incomparable “Baile de los Santos” que, a los sones sincronizados de las Bandas de Cornetas y Tambores de la Villa, hacen de este acontecimiento algo único en el contexto de nuestra tierra murciana y de gran proyección no sólo regional sino nacional. Son imágenes movidas con ritmo de alegría y despertar a la vida del Jesús triunfante que anticipan a modo de preludio además en el marco de la neurálgica plaza alguaceña un Domingo de emotivo y solemne encuentro del Hijo Dios Resucitado con su Madre -plasmada en la imagen de la Virgen de la Alegría portada por mujeres- bajo la noble mirada del discípulo amado, San Juan.
En definitiva, una Semana Santa de Alguazas que constituye una de las más preclaras manifestaciones de fe de un pueblo, de un municipio que sabe estar a la altura de un sentimiento de devoción que, además de congregar a miles de vecinos como nazarenos o espectadores, también es foco de atracción multitudinaria de visitantes que acuden a apreciar la singularidad y masivo despliegue de arte que condensan las imágenes y tronos que procesionan las nueve hermandades pasionarias de la población.
El Día Mundial de las Vías Verdes se celebra en Alguazas con un recorrido por entornos naturales y monumentales del municipio
Vecinos y visitantes podrán inscribirse gratuitamente en esta iniciativa que, a desarrollarse el 10 de mayo, sábado, ofrecerá además sorteos de regalos y variadas tapas y menús a precios asequibles en establecimientos hosteleros de la población.
Recorrer –de ida y vuelta y a lo largo de más de 8 kilómetros- los bellos paisajes de huerta tradicional que ofrece Alguazas en su término municipal así como descubrir los encantos paisajísticos y monumentales que atesora la localidad son las principales actividades que vecinos y visitantes podrán disfrutar el próximo 10 de mayo, sábado, para celebrar el Día Mundial de las Vías Verdes.
Este periplo por uno de los nueve municipios que integran la Vía Verde del Noroeste, organizado tanto por el Consorcio Turístico -que, adscrito a la Consejería competente autonómica, gestiona la promoción de una de las rutas de estas características más extensas de España- como por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alguazas, arrancará a las 9:30 horas de la mañana de la citada jornada del 10 de mayo de la Explanada de la antigua estación de RENFE para discurrir por entornos de huerta característicos de la tierra murciana y lugares emblemáticos de la localidad como vienen a ser sus dos monumentos declarados de Interés Histórico-Artístico (la Torre Vieja –del siglo XIV- y el Templo Parroquial de San Onofre –de la centuria del XVI-), el fascinante mirador paisajístico en la confluencia de los ríos Segura y Mula y el imponente –y restaurado- puente metálico sobre la antigua línea de ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz reutilizada desde hace más de una década como itinerario senderista y ciclista para los amantes de la Naturaleza.
Los participantes en esta ruta que se inscriban gratuitamente antes del 9 de mayo en el portal web de la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno Regional www.murciaturistica.es recibirán una mochila con avituallamiento realizándose además entre todos ellos un sorteo de regalos de diversa índole.
Catorce bares y restaurantes de Alguazas ofrecerán tapas y menús a precios asequibles en este Día Mundial de las Vías Verdes.
Como novedad, en el transcurso de la celebración de este Día Internacional de las Vías Verdes en Alguazas catorce bares y restaurantes de la población ofrecerán una amplia variedad de tapas y menús a precios muy asequibles (concretamente tapa más bebida a 2 euros y menú, a 8).
Como señala la Concejala de Turismo del Ayuntamiento alguaceño, Isabel Zamora Palacios, “con esta actividad queremos promover entre propios y visitantes los atractivos que ofrece la Vía Verde del Noroeste a su paso por nuestro municipio, un tramo de 8,1 kilómetros donde hay mucho por descubrir en el sentido natural, paisajístico, artístico, monumental y humano de una localidad acogedora, abierta, capaz de ofrecer la belleza de sus lugares y tradiciones como la calidad y buen servicio de un tejido comercial-hostelero adaptado a los nuevos tiempos”.
Cabe señalar que el Día Mundial de las Vías Verdes es una efeméride convocada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para dar a conocer y promover estos itinerarios asentados sobre trazados ferroviarios en desuso y que en nuestro país suman más de 1.700 kilómetros de longitud –cerca de 80 de ellos en el tramo Murcia-Caravaca, eje sobre el que se vertebra la Vía Verde del Noroeste-.
La Primera Maratón Nocturna de la Vía Verde del Noroeste discurrirá el 7 de junio por Alguazas.
Otro evento de gran alcance que Alguazas acogerá en el marco de la Vía Verde será la Primera Maratón Nocturna que lleva el nombre de este itinerario turístico-paisajístico y natural de relevante importancia. El alguaceño será uno de los ocho municipios murcianos por los que discurra la mencionada prueba atlética que, saliendo a partir de las 20 horas de la localidad de Molina de Segura, atravesará el 7 de junio además las poblaciones de Campos del Río, Albudeite, Bullas, Mula y Cehegín para culminar su recorrido en la Ciudad de Caravaca de la Cruz, municipios todos ellos que forman parte de la Vía Verde del Noroeste.
Limitada a un millar de participantes y con una duración máxima de carrera de 18 horas, esta prueba, impulsada por la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno autonómico, el Instituto de Turismo y la Federación de Atletismo de la Región de Murcia (FAMU) con la colaboración de los ayuntamientos por los transcurre el periplo maratoniano, está estructurada en seis categorías: Senior (de 18 a 34 años), Veteranos A (de 35 a 39 años), B (de 40 a 44 años) y C (de 45 años en adelante), por equipos (de hasta cinco personas) y en parejas. En todas estas categorías hay modalidades masculina y femenina.
Los participantes de esta maratón nocturna que, como define el Concejal de Deportes del Ayuntamiento alguaceño, Joaquín López Verdú, “nace como una iniciativa singular que aspira a dinamizar tanto el turismo del interior de la Región como los valores participativos del deporte popular”, podrán correr, marchar o andar. Además, debido a las ventajas orográficas de la Vía Verde, el circuito, llano y accesible, es idóneo para la concurrencia añadida de personas con minusvalías o en silla de ruedas, que podrán usar vehículos adaptados.
La carrera contará con 17 puntos de avituallamiento, así como de guardarropa, y un servicio regular de autobuses para que los participantes regresen al punto de salida. Un despliegue de más de 300 voluntarios facilitará asimismo el buen desarrollo y éxito de organización de un circuito que reviste igualmente un carácter solidario ya que parte del dinero de las inscripciones así como el excedente de avituallamiento se destinará al Banco de Alimentos.
Cabe señalar que el plazo de inscripciones para concurrir a esta Primera Maratón Nocturna de la Vía Verde del Noroeste se abre el 26 de abril. Toda la información de esta carrera está disponible en el portal web tanto de Murcia Turística (www.murciaturistica.es) como de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia (FAMU)(www.famu.es).
Pasión, música y solidaridad en el VI Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores de Alguazas a beneficio de la AECC
Las agrupaciones “Nuestra Señora de la Piedad” y “San Juan Evangelista” de Las Torres de Cotillas y las anfitrionas “Nuestra Señora del Carmen” y “Samaritana” actuarán este 27 de abril, domingo, en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad.
Pasión, música y solidaridad son las tres notas que presidirán la celebración de la sexta edición del VI Certamen de Bandas de Tambores y Cornetas de Alguazas que, dando comienzo a las 18 horas de este próximo 27 de abril (domingo) en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad, tendrá un claro carácter solidario en pro de los proyectos que emprende la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Con la participación, a modo de agrupaciones visitantes, de las pertenecientes a las Cofradías de Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Evangelista de la vecina localidad de Las Torres de Cotillas, y bajo el impulso de las bandas anfitrionas de “Nuestra Señora del Carmen” y “Samaritana” de Alguazas amén de las Concejalías de Participación Ciudadana y Deportes del municipio, este VI Certamen de Cornetas y Tambores tendrá establecida como entrada/donativo individual una aportación de tres euros destinada íntegramente a colaborar en los fines de la AECC representada al frente de su Junta Local por la activa vecina Antonia Oliva Almela.
La interpretación de un selecto repertorio de marchas pasionarias así como de piezas de clara naturaleza festera y de pasacalles dará esencia, colorido y amenidad a un evento benéfico protagonizado por unos colectivos musicales capaces por sí mismos de imprimir significado, prestancia y realce a los desfiles procesionales de la Semana Santa tanto alguaceña como torreña.
Las Bandas de Cornetas y Tambores que tomarán parte en este VI Certamen de Alguazas son parte indiscutible de un legado de años que otorga carácter singular a una expresión de religiosidad popular que llega al común de los vecinos y a miles de visitantes que saborean un impactante catecismo visual de imágenes por calles y plazas repletas de devoción, recogimiento y solemnidad pero a la vez de colofón apoteósico de júbilo, alegría y despertar a los sentimientos más puros de la vida y el corazón humano.
La Carrera Popular “Villa de Alguazas” estrena página web
En este portal de la prueba reina del deporte local, los internautas pueden acceder a crónicas informativas, galerías fotográficas, trámites de inscripción y calendario de competiciones, entre otras aplicaciones.
Si hubiera que señalar un evento de las fiestas patronales de Alguazas que se supere en expectativas de participación así como en proyección regional ése sería la Carrera Popular que lleva el nombre de la Noble y Leal Villa. Incluida en el circuito federativo autonómico de pruebas de la Running Challenge 2014 y promovida por la Concejalía de Deportes del Consistorio alguaceño y la Federación de Atletismo de la Región de Murcia (FAMU), la Carrera Popular “Villa de Alguazas”, que abre hasta el 29 de mayo su plazo de inscripciones y está patrocinada por empresas representativas del tejido productivo murciano, arrancará a las 9:30 horas de la mañana del próximo 1 de junio, domingo, desde la Plaza del Ayuntamiento de la población, meta asimismo de esta competición atlética que va a más al configurarse como un claro referente en la agenda deportiva bien del municipio bien de la Región.
Al objeto de difundir su potencial de crecimiento como escaparate del deporte masivo y participativo que se articula en Alguazas y ofreciendo esa realidad como un escenario abierto a la aldea global, esta prueba reina del panorama atlético murciano estrena portal en Internet y lo hace bajo el dominio wwwvilladealguazas.es. La Concejalía de Deportes del Consistorio Municipal ofrece así una ágil y útil herramienta de información detallada que ofrecerá al internauta -edición tras edición- desde crónicas de prensa, galerías de imágenes y distribución de itinerarios y categorías a disputar como acceso a los requisitos de participación, trámites de inscripción y demás asesoramiento práctico referido a igualmente uno de los acontecimientos más consolidados y señeros de las fiestas patronales alguaceñas a tenor del gran número de corredores que moviliza –mas de 550 la pasada convocatoria- y de su carácter de propuesta novedosa, de evento estrella de los festejos locales en apenas tres años.
Estamos ante un pórtico pensado para fomentar del todo punto una prueba distribuida en trece categorías con sus correspondientes modalidades masculinas y femeninas y articulada en seis circuitos (de 10.000 metros a tres vueltas para Junior, Promesa, Senior y Veteranos A, B y C; 3.330 metros a una vuelta para Cadete y Juvenil; 500 metros igualmente a una vuelta para Pre-benjamín y Benjamín; 1.500 metros a dos vueltas para Alevín, y 2.200 metros a tres vueltas para Infantil).
En la III Carrera Popular “Villa de Alguazas” habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, asimismo para los tres primeros locales masculino y femenino de la categoría absoluta, al primer local en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil y los corredores más veteranos tanto general como local.
La cuota de inscripción para concurrir en esta prueba atlética será gratuita para los niños hasta la categoría juvenil inclusive cuantificándose en 5 euros para los corredores locales, 8 para los federados y 10 euros para los participantes generales. Los trámites para tomar parte en la III Carrera Popular “Villa de Alguazas” se formalizarán a través tanto del flamante portal www.villadealguazas como de la página oficial de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia www.famu.es. No se admitirán inscripciones el día del evento.
Todos los corredores que finalicen la competición recibirán, a modo de obsequio de las entidades patrocinadoras, una bolsa-kit.
Se establece como hora de entrega de dorsales a los corredores las 8:30 de la mañana del día 1 de junio de 2014, domingo.
La Carrera Popular «Villa de Alguazas», todo un referente del atletismo regional y nacional.
Como declara el titular de Deportes del Ayuntamiento de Alguazas, Joaquín López Verdú, “el éxito de organización y participación alcanzado por la Carrera Popular “Villa de Alguazas” es la tónica que queremos mostrar en este portal www.villadealguazas.es que hemos creado desde la Concejalía”. Subraya el edil que estamos ante una buena tarjeta de presentación del atletismo actual y desde este Ayuntamiento estamos apostando -con los recursos técnicos, económicos y humanos posibles- por ese objetivo de traer a este municipio pruebas deportivas de alto nivel regional como puede ser esta cita de corredores pero además de otras modalidades de similar seguimiento y aceptación”».
Concluye expresando López Verdú que “la incorporación de la Carrera Popular “Villa de Alguazas” a la Running Challenge Regional 2014 supone un espaldarazo para el plano del atletismo local en particular -y en general para la imagen de un municipio que es ejemplo de dinamismo en el marco deportivo- al situarnos en una liga de amplia proyección autonómica con lo que ello supone de promoción para un evento que año a año congrega en nuestro municipio a corredores de gran trayectoria incluso nacional”.
Un mar de palmas y olivos en el Domingo de Ramos de Alguazas
Un sinfín de niños ataviados de hebreos y el párroco de la localidad a lomos de la borrica, simbolizan la entrada de Jesús en Jerusalén.
La procesión de las palmas de Alguazas revistió en la mañana de este Domingo de Ramos un gran nivel de participación. Arrancando de la ermita de la Virgen del Carmen del barrio homónimo de la localidad con la bendición de los correspondientes ramos y palmas, el cortejo, encabezado por el más que centenario Tercio Romano o los “Armaos”, tiene año a año como notas distintivas tanto el desfile del sacerdote-párroco del Templo de San Onofre de la población montado a lomos de una borrica –símbolo de la entrada de Jesucristo en Jerusalén- como la presencia de innumerables niños y niñas ataviados de hebreos.
Los componentes de las Bandas de Tambores y Cornetas “Nuestra Señora del Carmen” y “Samaritana” del municipio acompañaron con su música a una ferviente comitiva que, con la presencia añadida del Pregonero 2014 de la Semana Santa local, el Alcalde José Antonio Fernández Lladó y la totalidad de su Equipo de Gobierno al frente del Consistorio Municipal, encaminaría su discurrir hasta la Iglesia Parroquial de San Onofre, donde se oficiaría la solemne eucaristía del Domingo de Ramos.
Siete días de una tradición de masiva religiosidad popular que remonta su existencia al siglo XVI.
El preludio a esta Semana Santa 2014 de Alguazas lo marcó el anuncio de su llegada a través del Pregón que el pasado 5 de abril dio en el citado Templo Parroquial de San Onofre el Alcalde de la Villa y ferviente cofrade José Antonio Fernández Lladó, persona que, dotada de gran espíritu cristiano y miembro de una familia de dilatada tradición nazarena, destaca por su labor constante en el engrandecimiento de los desfiles pasionarios de la población, bien desde su faceta de vecino de pie como pública de primer edil. Un ingente número de propios y foráneos –entre los que se encontraba el Delegado del Gobierno de la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana García, y la Diputada del Congreso y oriúnda del municipio María Ascensión Carreño Fernández- asistieron a un Pregón que, amenizado con la actuación de la reseñada Banda local de Cornetas y Tambores “Samaritana”, sería considerado el pistoletazo de salida a un rico repertorio de actos litúrgicos conmemorativos de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en el municipio entre los que cabe reseñar la procesión de la Dolorosa que, desarrollada desde hace más de media década en la onomástica de esta advocación y previo Vía Crucis, la imagen que le da nombre desfilaría por las arterias de la Villa arropada por numerosos vecinos y bajo la distinguida escolta de los efectivos de la Policía Local de la población.
Asimismo la Iglesia del Carmen de esta villa alguaceña será el punto de arranque del tradicional Vía Crucis del Miércoles Santo (21:30 horas) cuyo traslado al Templo Parroquial de San Onofre comprenderá un itinerario jalonado por más de una docena de altares montados para la ocasión en las puertas de domicilios de fervorosos vecinos.
El Jueves Santo de Alguazas estará protagonizado por el recogimiento de la procesión del Silencio a cargo de los integrantes de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre.
Y uno de los desfiles pasionarios de más raigambre e historia en Alguazas es el conocido popularmente como “La Carrera” o de “Nuestro Padre Jesús Nazareno” que, discurriendo por las calles del municipio en la mañana del Viernes Santo (8:30 horas), congrega en su periplo a los cofrades de las Hermandades de Nuestro Señor del Pozo y La Samaritana, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, La Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan, Virgen de los Dolores y Soledad y Santísimo Cristo de la Sangre.
Y avanzada la tarde del Viernes Santo otro acontecimiento pasionario en Alguazas es la bajada del Santo Sepulcro o “La Cama” –acompañado de la imagen de la Soledad- desde la ermita de la Purísima a la Iglesia Parroquial de San Onofre para tomar parte en la posterior procesión del Santo Entierro que, caracterizada por el silencio, está conformada por las tallas de la Piedad (portada por los cofrades de la Verónica), la Cruz (llevada a hombros por los hermanos del Santísimo Cristo de la Sangre) y los mencionados Santo Sepulcro (a cargo de los anderos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y bajo la escolta de agentes de la Guardia Civil en traje de gala) y Virgen de la Soledad (acompañada por los cofrades de su Hermandad titular de la Dolorosa).
Las procesiones del Domingo de Resurrección en Alguazas confluyen con renovado brío matinal (a partir de las 7:30 horas) en el incomparable entorno de la Plaza de la Iglesia Parroquial de San Onofre de la población en un singular y por ello incomparable “Baile de los Santos” que, a los sones sincronizados de las Bandas de Cornetas y Tambores de la Villa, hacen de este acontecimiento algo único en el contexto de nuestra tierra murciana y de gran proyección no sólo regional sino nacional. Son imágenes movidas con ritmo de alegría y despertar a la vida del Jesús triunfante que anticipan a modo de preludio además en el marco de la neurálgica plaza alguaceña un Domingo de emotivo y solemne encuentro del Hijo Dios Resucitado con su Madre -plasmada en la imagen de la Virgen de la Alegría portada por mujeres- bajo la noble mirada del discípulo amado, San Juan.
En definitiva, una Semana Santa de Alguazas que constituye una de las más preclaras manifestaciones de fe de un pueblo, de un municipio que sabe estar a la altura de un sentimiento de devoción que, además de congregar a miles de vecinos como nazarenos o espectadores, también es foco de atracción multitudinaria de visitantes que acuden a apreciar la singularidad y masivo despliegue de arte que condensan las imágenes y tronos que procesionan las nueve hermandades pasionarias de la población.
Gran demanda para realizar un curso formativo gratuito de carretillero en Alguazas
Esta práctica de inserción laboral, dirigida preferentemente a desempleados, ha estado promovida por FECOAM y el Ayuntamiento de la localidad.
Un total de 25 desempleados se han beneficiado del curso formativo gratuito de prevención de riesgos laborales para carretilla desarrollado durante los pasados días 8 y 9 de abril en Alguazas. Organizada por la Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento alguaceño y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) y subvencionada por la Consejería de Agricultura y Agua del Gobierno Regional, esta iniciativa de capacitación laboral, de diez horas de aprendizaje, ha tenido una gran demanda de candidatos a cursarla hasta el punto de que las entidades promotoras de la práctica pondrán en marcha para el mes de mayo dos nuevas ediciones dirigidas a parados e igualmente a coste cero para los alumnos.
Mientras que la parte teórica de esta acción de inserción profesional -dotada de homologación oficial para la totalidad de sectores relacionados con su cometido- se impartió en las dependencias de la Biblioteca Pública Municipal de Alguazas, los contenidos prácticos en materia de carga y descarga de mercancías en carretilla los llevaron a cabo los 25 alumnos en las instalaciones de la empresa colaboradora y puntera en el segmento de la logística murciana como es la Mercantil José Guillén e Hijos, S.L. de la loclaidad.
Manipulador de frutas y hortalizas en industrias y tratamientos con plaguicidas fitosanitarios en su nivel básico, otras prácticas de capacitación ofertadas para abril y mayo por el Consistorio alguaceño y FECOAM.
Manipulador de frutas y hortalizas en industrias y capacitación para tratamientos con plaguicidas fitosanitarios en su nivel básico constituyen otras ofertas formativas gratuitas impulsadas por el Ayuntamiento alguaceño y FECOAM para los meses de abril y mayo y que, teniendo como lugar de impartición igualmente las instalaciones de la segunda planta de la Biblioteca Pública Municipal de la población, están limitadas cada una de ellas a un número máximo de 20 plazas de alumnado.
Dirigidos tanto a trabajadores, empresarios y profesionales de los sectores agrario y agroalimentario como a desempleados, estos cursos tendrán un calendario de clases que estará fijado para las jornadas del 30 de abril y 2 de mayo –de 9 a 14 horas- el relativo a manipulador de frutas y hortalizas en industrias mientras que los días 12, 13, 14, 15 y 20 de mayo serán las fechas establecidas –con idéntico horario que la propuesta anterior- para la puesta en práctica de la acción relativa a capacitación para tratamientos con plaguicidas fitosanitarios en su nivel básico.
Cabe reseñar que la inscripción para tomar parte en estos cursos de mejora y/o integración profesional en el sector agrario se formaliza en la oficina de la Agencia de Desarrollo Local de Alguazas adscrita a la Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de la localidad y sita en la segunda planta de la Casa Consistorial de la Villa. La documentación que acompaña a la correspondiente instancia de matrícula en estas ofertas formativas gratuitas esta conformada por fotocopia del DNI, tarjeta de demanda de empleo o último recibo de cotización mensual en el régimen de autónomos de la Seguridad Social y/o cabecera de nómina.
Quince desempleados de la localidad se benefician de una práctica laboral retribuida destinada a la creación y mantenimiento de un huerto sostenible de titularidad municipal.
Por otra parte, quince desempleados de Alguazas tienen a su alcance una experiencia laboral retribuida merced al programa mixto de empleo y formación que, bajo la denominación de “AgroSostenible”, han puesto en marcha la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y el Ayuntamiento de la localidad.
Durante un período de 9 meses, los participantes en esta iniciativa de inserción laboral financiada con cerca de 160.000 euros aportados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) serán los responsables de la creación y el mantenimiento de un huerto sostenible de titularidad municipal que, a ubicar en la pedanía alguaceña de El Paraje, contará con especies autóctonas del entorno.
Con el desarrollo de esta propuesta de capacitación laboral, los 15 desempleados de la población inscritos en la misma de edades comprendidas entre los 25 y los 54 años- obtendrán el correspondiente certificado de profesionalidad y asimismo contarán con una parte práctica remunerada en la que, como auxiliares de agricultura, aplicarán y ampliarán los conocimientos adquiridos.
Cabe reseñar que este programa de acceso al mercado laboral “AgroSostenible” es una de las diversas actuaciones de formación implementadas de manera conjunta en la población alguaceña por el Consistorio Municipal y el SEF como pueden ser el Aula Ocupacional en jardinería y el Programa de Cualificación Profesional Inicial de “Operaciones Auxiliares de Soldadura y Construcción Metálica y Tecnoplástica”.