El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández, Lladó, colocaron hoy la primera piedra de la última depuradora del río Segura. Esta infraestructura constituye en estos momentos “uno de los proyectos de obra hidráulica más importantes de España”, según explicó el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá.
La nueva planta tiene una inversión de 9,5 millones de euros. Cerdá indicó que “contamos para su financiación de una ayuda muy ventajosa del Fondo de Cohesión de la Unión Europea que hace frente al 80 por ciento del coste total de la obra”.
“Se trata de una inversión productiva porque puede aumentar las disponibilidades de agua hasta cinco hectómetros cúbicos al año”, explicó el consejero. El responsable de Agua aseguró que la reutilización de las aguas residuales depuradas “es una práctica económicamente muy importante porque no sólo da garantía a la actividad del regadío, sino que también, contribuye a reducir costes aumentando la competitividad”.
El titular de Agricultura y Agua recordó que la reutilización de las aguas depuradas “representa casi un 20 por ciento del agua que se utiliza en el regadío murciano”, una situación, dijo, “que no se alcanza en otros lugares del mundo”. La Región de Murcia recupera la totalidad de sus aguas con más de 100 hectómetros cúbicos de agua al año.
Por su parte, el alcalde de Alguazas, D. José Antonio Fernández Lladó, subrayó la importancia de esta obra resaltando que será una de las mayores inversiones económicas de la historia del municipio. Además, destacó que la ubicación elegida aprovechará el actual sistema de impulsión para el almacenamiento de aguas ya depuradas en las lagunas existentes, y que una vez en funcionamiento éstas podrán reutilizarse como reserva hidráulica destinada a riegos agrícolas y futuras zonas verdes del municipio. Así como permitir la regeneración completa de la cuenca y biodiversidad del río Mula a su paso por el casco urbano de Alguazas, y de su desembocadura en el río Segura.
La nueva depuradora de Alguazas tendrá una capacidad de depuración de 15.000 metros cúbicos de agua al día. Está diseñada con tecnologías modernas y avanzadas que incluye el sistema de tratamiento terciario específico para la reutilización de las aguas residuales en la agricultura. Además, contempla todas las medidas de protección ambiental y un completo proceso de desodorización e insonorización.
Este proyecto forma parte del Plan General de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia. Con la construcción de esta nueva planta, las aguas residuales del todos los municipios de la Región serán tratadas en depuradoras de alta tecnología.
La Consejería de Agricultura centrará los próximos proyectos en infraestructuras de colectores y depuradoras de pequeños núcleos de población.
Artistas y vecinos se reúnen en torno al bordado
Inaugurada en la Torre Vieja la exposición sobre el refajo de huertana bajo el título Transbordo, una muestra de Arte Conceptual que permanecerá expuesta hasta el próximo 11 de marzo.
La Torre Vieja acoge desde ayer y hasta el próximo 11 de marzo una exposición de arte conceptual y de vanguardia sobre el bordado. Bajo el título Transbordo, un grupo de once artistas de diferentes disciplinas y llegados desde diversos municipios de la Región reflexionan en torno al arte del bordado.
Un tema tan conocido como es el de la decoración arabesca del refajo de huertana de toda la vida, se ha convertido en el original asunto de reflexión de este grupo de artistas, que ayer aprovecharon para reivindicar esta prenda, a la vez tan tradicional y tan de moda. En la muestra pueden observarse múltiples posibilidades creadas a partir de la mirada poliédrica sobre el bordado.
El alcalde del municipio, José Antonio Fernández Lladó, acompañado de la concejala de Cultura, Isabel Zamora, aprovechó la inauguración de Transbordo para invitar a todos los artistas que lo deseen a recurrir a este espacio único, tan querido por los alguaceños, como es la Torre Vieja, convertida en centro cultural y de exposiciones itinerantes.
A la inauguración, que concluyó con un vino de honor y una merienda para los asistentes, acudieron muchos vecinos del municipio interesados en esta original mirada al refajo.
La muestra permanecerá abierta los sábados y domingos hasta el próximo 11 de marzo. Su horario de mañanas es de 10:30 a 13.30 horas y de 15:30 a 18:00 horas por la tarde.
Fernando Pinar, presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Alguazas
Los representantes de las nueve cofradías y el cura párroco del municipio reeligen, por unanimidad, a Fernando Pinar como representante de las cofradías de la Semana Santa alguaceña.
Lleva en el cargo desde octubre de 2006 y acaba de ser reelegido presidente de la Junta de Hermandades y Cofrafías Pasionarias de Alguazas. Fernando Pinar se convierte así en una de las figuras fundamentales de esta organización, encargada de los desfiles procesionales de la Semana Santa alguaceña.
En una reunión celebrada en la noche del jueves 12 para renovar la directiva de la Junta, los presidentes de las nueve cofradías de la localidad, así como el cura párroco don Carlos Vicente Molina, dieron su confianza, por unanimidad, a Fernando Pinar, como presidente de la Junta.
El reelegido presidente de la Junta de Cofradías estará acompañado en la directiva por Ascensión López, de la Cofradía Virgen de la Alegría, como Vicepresidenta; Fernando Martínez, de la Hermandad de Cristo Resucitado, como Tesorero; María Ángeles Moragues, de la Cofradía del Cristo Amarrado a la Columna, como Secretaria; y Joaquín Hurtado, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, Antonio Ángel Gallego de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, Mabel Alfonso de la Cofradía de San Juan Evangelista, María Dolores Vélez, de la Hermandad Dolorosa y Soledad, Concepción Cánovas de la Cofradía de Nuestro Señor del Pozo y la Samaritana y Juan José García de la Cofradía de la Verónica, como vocales.
Listos para el empleo en alimentación y hostelería
La concejala de Empleo y Formación, Isabez Zamora, entregó los diplomas del curso de Manipulador de Alimentos, por el que un grupo de alumnos podrá trabajar o autoemplearse en diversos puestos relacionados con la alimentación.
En su apuesta por la formación y la capacitación laboral en los diferentes sectores de la economía local, la concejalía de Formación y Empleo del ayuntamiento de Alguazas ha concluido el curso de Manipulador de Alimentos.
El objetivo ha sido capacitar a un grupo de alumnos, en concreto once, para que puedan desarrollar su trabajo o bien optar al autoempleo en el ámbito de la alimentación y de la hostelería. Gracias a este curso, que se ha desarrollado en seis horas lectivas, este grupo de desempleados y trabajadores ya cuenta con el certificado mínimo exigible que les habilita legalmente para desenvolverse en el ámbito de la alimentación. La concejala de Formación y Empleo, Isabel Zamora, les hizo entrega de sus diplomas.
En el curso, promovido por la Agencia de Desarrollo Local, los alumnos han adquirido conocimientos en diferentes ramas, entre las que destacan las siguientes:
-El proceso salud-enfermedad. Alimentación y salud.
-Contaminación de los alimentos: sus consecuencias para la salud.
-Manipulación e higiene alimentaria.
-Guía de buenas prácticas de higiene.
-Legislación alimentaria aplicable.
-Aplicación práctica en el sector de las comidas preparadas del sistema de A.P.P.C.C.
El carné de manipulador de alimentos es hoy una exigencia en todo el sector de la alimentación y la hostelería –para desarrollar trabajos en tiendas de alimentación, casas de comidas para llevar, comedores escolares…-. Por este motivo, a lo largo de todo el año, el ayuntamiento de Alguazas convoca diferentes ediciones de este curso con el que pretende dar respuesta a las demandas de los ciudadanos.
Jornada de convivencia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alguazas
Los miembros de la Hermandad visitaron el Monasterio de Santa Ana, en Jumilla, y realizaron una rifa benéfica.
El pasado domingo, 13 de noviembre, los integrantes de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alguazas acompañados de los niños de la Hermandad Infantil disfrutaron de una jornada de convivencia y amistad en una ruta de turismo interior por el municipio de Jumilla.
Nada más llegar, visitaron el Monasterio de Santa Ana, recorrieron la iglesia y sus alrededores y escucharon misa.
La comida de hermandad se celebró en los salones Pío XII, donde los hermanos pudieron degustar los productos típicos de la comarca del Altiplano.
Al finalizar la comida, los integrantes de la Hermandad realizaron una rifa benéfica con estupendos regalos donados altruistamente por amigos de la cofradía.
La concejalía de Empleo y Formación apuesta por la agricultura y la ganadería como fuente de autoempleo
Vistas las características del municipio, eminentemente agrícola, la concejalía ofrece formación para incentivar a los jóvenes en la búsqueda de empleo en la agricultura.
El plan formativo de la concejalía de Empleo y Formación del ayuntamiento de Alguazas pretende dar respuesta a las necesidades de los empleados y parados de los diferentes sectores de la economía municipal; dos de los sectores considerados prioritarios son la agricultura y la ganadería.
Por este motivo, la concejalía ha desarrollado un programa formativo que ha arrancado esta misma semana y se prolongará hasta el próximo mes de febrero de 2012. El programa formativo consta de un curso de tratamiento con plaguicidas, una conferencia sobre el Picudo Rojo y un curso de certificación profesional en viveros y jardines. El objetivo es fomentar el autoempleo en el sector agrícola e incentivar a los jóvenes alguaceños en la búsqueda de empleo dentro de esta área.
Tratamiento con plaguicidas fitosanitarios
Desde el pasado lunes y hasta el próximo 28 de noviembre, en torno a 20 alumnos del municipio de Alguazas, empleados en diferentes sectores de la agricultura y la ganadería, así como empresarios del sector agrario y desempleados en general, se forman en el tratamiento con plaguicidas fitosanitarios.
Conforman el curso ‘Capacitación para tratamientos con Plaguicidas Fitosanitarios’ que ha puesto en marcha la Agencia de Desarrollo Local, dependiente de la concejalía de Empleo y Formación como primera acción formativa enfocada a este sector. El curso se desarrollará a lo largo de 30 horas y está subvencionado por la consejería de Agricultura y Agua y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Local.
Conferencia sobre el Picudo Rojo, la plaga de las palmeras
Como complemento a la formación con plaguicidas, la concejalía de Formación y Empleo ha organizado, en colaboración con la consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, una conferencia sobre el Picudo Rojo, la plaga que ataca a las palmeras de la mayoría de municipios de nuestra comunidad y que, ajustándose a la normativa vigente, los agricultores deben tratar, e incluso cortar, una vez que son atacadas por la plaga.
La charla está dirigida a propietarios de palmeras, técnicos de palmeras, agricultores y público en general interesado en este tema. Será una conferencia centrada en la prevención, tratamiento y eliminación de esta plaga, y en la que se reservará un importante espacio a la resolución de dudas y preguntas de los asistentes.
El acto tendrá lugar el próximo 25 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca municipal.
Certificado de profesionalidad en viveros y jardines
El tercer bloque de la acción formativa dirigida al sector primario se centra en la certificación profesional de los futuros jardineros a través del curso ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. Está previsto que se imparta en el mes de febrero de 2012.
Un incendio quema las obras de la piscina municipal cubierta de Alguazas
No ha habido que lamentar daños personales ni materiales de vecinos de la zona. El alcalde asegura que las obras tendrán que culminar aunque, desgraciadamente, los alguaceños tendrán que esperar para disfrutar de esta instalación.
A las 2.40 horas de la mañana del lunes 7 de noviembre, la Policía Local de Alguazas llamó al Centro de Coordinación de Emergencias 112 para advertir de un fuego producido en la cubierta de las obras de la piscina municipal de Alguazas. Hasta el lugar del incendio se desplazaron dos vehículos de bomberos del consorcio de Molina, así como otros dos vehículos de bomberos del consorcio de Alcantarilla. Las labores de extinción del incendio han terminado a primera hora de esta mañana.
En el momento del incendio y debido al fuerte viento, las cenizas llegaron a los patios de varias viviendas vecinas. También ardió un árbol de los alrededores. Sin embargo, el consistorio ha informado de que, afortunadamente, no ha habido que lamentar ningún daño personal ni material por parte de particulares. Tampoco han resultados dañados el Pabellón Polideportivo Municipal anejo a las obras de la piscina ni el colegio público Monte Anaor.
Daños en la estructura de la piscina
La estructura de la piscina estaba construida en madera tratada contra el fuego. Este tipo de material se adapta a la normativa vigente en prevención de incendios, de modo que la estructura contaba con la resistencia al fuego reglamentaria. En opinión de los técnicos, resulta inexplicable un incendio fortuito en este tipo de construcciones.
En este momento, la investigación está en manos de la policía judicial, de modo que todavía no se sabe cuál ha sido la causa del origen del incendio.
La Administración Local, por su parte, ha puesto en marcha la evaluación de los daños económicos producidos por el fuego y ha adelantado que esto no va a costar nada al pueblo de Alguazas; ya que las obras todavía no han sido recepcionadas y es la empresa contratista la responsable de su completa finalización.
El proyecto de la piscina municipal sigue en marcha. El ayuntamiento aboga por la vuelta a la normalidad y la recuperación de la ilusión en un proyecto que verá la luz en un plazo que tendrá que establecerse cuando los informes técnicos permitan evaluar todos los daños.
El alcalde de Alguazas y el consejero de Agricultura y Agua ponen la primera piedra de la EDAR de Alguazas
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández, Lladó, colocaron hoy la primera piedra de la última depuradora del río Segura. Esta infraestructura constituye en estos momentos “uno de los proyectos de obra hidráulica más importantes de España”, según explicó el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá.
La nueva planta tiene una inversión de 9,5 millones de euros. Cerdá indicó que “contamos para su financiación de una ayuda muy ventajosa del Fondo de Cohesión de la Unión Europea que hace frente al 80 por ciento del coste total de la obra”.
“Se trata de una inversión productiva porque puede aumentar las disponibilidades de agua hasta cinco hectómetros cúbicos al año”, explicó el consejero. El responsable de Agua aseguró que la reutilización de las aguas residuales depuradas “es una práctica económicamente muy importante porque no sólo da garantía a la actividad del regadío, sino que también, contribuye a reducir costes aumentando la competitividad”.
El titular de Agricultura y Agua recordó que la reutilización de las aguas depuradas “representa casi un 20 por ciento del agua que se utiliza en el regadío murciano”, una situación, dijo, “que no se alcanza en otros lugares del mundo”. La Región de Murcia recupera la totalidad de sus aguas con más de 100 hectómetros cúbicos de agua al año.
Por su parte, el alcalde de Alguazas, D. José Antonio Fernández Lladó, subrayó la importancia de esta obra resaltando que será una de las mayores inversiones económicas de la historia del municipio. Además, destacó que la ubicación elegida aprovechará el actual sistema de impulsión para el almacenamiento de aguas ya depuradas en las lagunas existentes, y que una vez en funcionamiento éstas podrán reutilizarse como reserva hidráulica destinada a riegos agrícolas y futuras zonas verdes del municipio. Así como permitir la regeneración completa de la cuenca y biodiversidad del río Mula a su paso por el casco urbano de Alguazas, y de su desembocadura en el río Segura.
La nueva depuradora de Alguazas tendrá una capacidad de depuración de 15.000 metros cúbicos de agua al día. Está diseñada con tecnologías modernas y avanzadas que incluye el sistema de tratamiento terciario específico para la reutilización de las aguas residuales en la agricultura. Además, contempla todas las medidas de protección ambiental y un completo proceso de desodorización e insonorización.
Este proyecto forma parte del Plan General de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia. Con la construcción de esta nueva planta, las aguas residuales del todos los municipios de la Región serán tratadas en depuradoras de alta tecnología.
La Consejería de Agricultura centrará los próximos proyectos en infraestructuras de colectores y depuradoras de pequeños núcleos de población.
Alguazas, Ceutí y San Javier llevan hasta Europa, en una iniciativa conjunta, propuestas de ahorro de energía en sus municipios
Sólo 140 localidades europeas participan en este proyecto, que se presenta hoy en Italia y busca financiación para modernizar el modelo energético y reducir el consumo de electricidad.
En una iniciativa conjunta, los responsables técnicos de Medio Ambientes de los ayuntamientos de Alguazas, Ceutí y San Javier presentan hoy en Trieste (Italia) una propuesta piloto para incentivar el ahorro energético en sus municipios. El proyecto se enmarca en el programa PATRES, un plan de apoyo a la administración pública para la integración de sistemas de energías renovables en edificios privados y públicos. PATRES está financiado por la Comisión Europea a través del Programa Energía Inteligente para Europa e involucra a siete países, entre ellos, España.
De España, sólo algunos municipios estarán presentes. De hecho, de la Región de Murcia, Alguazas, Ceutí y San Javier son los seleccionados para elevar sus propuestas de ahorro y obtener financiación. Del resto de países europeos, 140 municipios podrán presentar sus estrategias en esta reunión.
Bajo el título: ‘Legislación Local para impulsar Sistemas de Energías Renovables y Sostenibilidad Energética’, los municipios de Alguazas, Ceutí y San Javier han presentado las iniciativas que las distintas corporaciones locales tienen previsto realizar para reducir la factura energética. A través de ordenanzas municipales, los tres ayuntamientos trabajarán en las siguientes áreas:
-Ordenanza sobre la captación y el aprovechamiento de la energía solar en edificios.
-Ordenanza municipal de eficiencia energética.
-Implementación de medidas fiscales que favorezcan el desarrollo de proyectos energéticos.
-Ordenanza de alumbrado exterior.
Todo con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos, impulsar el ahorro, reducir las emisiones de CO2 y contribuir, desde el ámbito local, al cumplimiento de los compromisos internacionales sobre cambio climático.
La Administración Local, a través de este proyecto, se compromete a promocionar una legislación que regule e impulse la instalación de Sistemas de Energías Renovables y de Sostenibilidad Energética.
Habilidades sociales para pequeños comerciantes
El curso de Técnicas de Ventas para Comerciantes alguaceños formará a autónomos, empleados y futuros emprendedores en la ‘atención excelente al cliente’.
Se puede vender más, si se sabe cómo hacerlo. Por eso, la Federación de Empresarios de Comercio de la Región de Murcia (FECOM), en colaboración con la concejalía de Empleo y Formación del ayuntamiento de Alguazas, han puesto en marcha un curso sobre Técnicas de Ventas para Comerciantes que arrancó el pasado lunes y durará hasta el próximo 5 de diciembre.
El curso, dirigido a comerciantes, autónomos y futuros emprendedores, cuenta con un total de 13 alumnos dispuestos a aprender las últimas técnicas en venta directa en establecimientos. El principal objetivo de estas clases es potenciar las habilidades personales del vendedor para producir una comunicación positiva con el cliente, promoviendo que éste se sienta cómodo dentro de la tienda. Además, a lo largo de 44 horas lectivas, los alumnos aprenderán cómo trabajar en situaciones reales, a tomar decisiones adaptadas a cada situación comercial y a diseñar estrategias que potencien las ventas del comercio. Por último, la entidad Inforges Formación, encargada de impartir este curso, capacitará a los alumnos en el arte de “la excelente atención al cliente”, clave para lograr las estrategias marcadas en el aula.
La concejalía de Empleo y Formación del ayuntamiento de Alguazas promueve, por cuarta ocasión en este año, el curso de Técnicas de Ventas para Comerciantes que cuenta con la subvención de la Fundación Tripartita.
La ex concejala alguaceña, Ascensión Carreño, en la candidatura para el Congreso de los Diputados
El comité electoral del Partido Popular de la Región de Murcia ha aprobado la lista de sus candidaturas para el Senado y el Congreso tras las próximas elecciones generales, el próximo 20 de Noviembre.
Ascensión Carreño ocupa el quinto lugar en la candidatura del Partido Popular de la Región de Murcia al Congreso de los Diputados, tal y como ha informado el comité electoral regional, tras publicar la lista de sus candidaturas para las elecciones del próximo 20 de Noviembre tanto al Senado como al Congreso de los Diputados.
Desde 1995 hasta el año 2000, Carreño, vecina del municipio de Alguazas, desempeñó su labor en el ayuntamiento como concejala en las áreas de Mujer, Juventud, Educación, Cultura y Tercera Edad.
Ingeniero de Obras públicas, especialidad en Obras Hidráulicas, y con estudios de Arquitectura Técnica y Master en Medio Ambiente y Energías Renovables, Ascensión Carreño tiene una dilatada experiencia en la política regional. Ha dirigido el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia y, en la actualidad, es diputada del regional y viceportavoz en la Asamblea Regional del grupo popular, entre otros cargos.