El Consejo Escolar Municipal ha celebrado su primer pleno, desde que diera comienzo, el presente curso escolar 2009/2010. En el orden del día se incluían siete puntos, entre los que se encuentra la renovación de algunos miembros del consejo y la aprobación de la distribución del presupuesto 2009.
José Antonio Fernández Lladó, presidente del Consejo Escolar Municipal, abrió al pleno, al que ha asistido la concejala de Educación, Isabel Zamora, así como los distintos consejeros, que lo componen, como los representantes de las asociaciones de padres, directores y profesores de los cuatro centros educativos del municipio.

El Consejo Escolar Municipal es un órgano consultivo de los distintos sectores implicados en el sistema educativo. Además, también sirve de instrumento de participación democrática en la gestión educativa de la localidad. En él están representados todos los miembros de la comunidad educativa: padres, alumnos, profesores, directores, así como representantes del Ayuntamiento. Este estamento se reúne como mínimo un par de veces: una al comienzo del curso escolar y otra a su fin, aunque dependiendo de la necesidad, la frecuencia de los plenos puede variar.
La renovación parcial de algunos miembros del Consejo Escolar Municipal como los representantes de las asociaciones de padres, personal administrativo y de servicios, alumnos y de los centros públicos ha sido uno de los puntos tratados en el encuentro. Hace dos años, se produjeron algunos cambios entre los miembros del consejo, cuatro años más tarde, se ha procedido a la renovación del resto de miembros.
Otro de los asuntos tratados ha sido la aprobación de la distribución del presupuesto anual, que en esta ocasión asciende a nueve mil euros. De esa cantidad, mil doscientos se repartirán equitativamente entre los diferentes centros educativos del municipio, mientras que los siete mil ochocientos restantes, lo que supone el 70%, serán para los centros de primaria y el 30% restante para los de secundaria.

Del dinero destinado para los colegios de primaria, la mitad se repartirá equitativamente entre ambos centros para equipamiento, mientras que el otro cincuenta por ciento será variable y la cantidad que se asigne dependerá del número de alumnos con los que cuente cada centro. En el caso, de los institutos, el reparto del presupuesto asignado se realiza de la misma manera, obteniendo una cantidad fija para equipamiento y una en función del número de estudiantes.
Otro de los temas tratados durante la reunión ha sido la aprobación de los días no lectivos de libre disposición. Cada año, los centros tienen tres días, pero al darse la circunstancia que este año, los dos días festivos de la localidad no son lectivos, disponen de cinco días.

Los centros educativos han estado de acuerdo en elegir el 6, 7, 8 y 9 de abril y faltaba un día por elegir. Aunque hubo diferentes propuestas, finalmente se ha decidido que sea el 15 de febrero. Ahora falta, que una vez se realice estas peticiones sean aprobadas por el Consejo Escolar Regional.
La aprobación del informe memoria, que como cada año, se enviará al Consejo Escolar Regional, información del proyecto educativo del CES Vega Media o la aprobación del acta de la sesión anterior han sido otros de los asuntos tratados durante la reunión.
Los vecinos de Alguazas aprenden a prevenir la obesidad con el deporte
A los alguaceños les preocupa su salud y por eso, algunos de ellos han asistido a la charla ‘Prevención de la Obesidad y la Diabetes a través del Deporte’, que se imparte en la Casa de la Cultura de Alguazas. La actividad se enmarca dentro de las I Jornadas de Prevención d la Obesidad y la Diabetes a través del Deporte, que durante este mes se celebran en el municipio.
La primera actividad de este acto ha sido una conferencia, en la que ha participado el médico de Medicina Deportiva, José Serna, y Manuel Pérez, miembro del Club Senderista ‘¡¡ Despacico que no llego!!’. Al acto inaugural, ha asistido la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alguazas, Alicia Parejo, quien ha resaltado la importancia de “conocer los beneficios de la actividad física para la salud”, como uno de los objetivos fundamentales de esta charla.
Durante su intervención, el experto explicó a los asistentes conceptos básicos como obesidad, diabetes, sus distintos grados y lo relación con el deporte. Una de las conclusiones extraídas de su intervención es que el sedentarismo es el principal problema de este tipo de enfermedades y cómo con la realización de actividad física se puede prevenir.
Dentro del programa están organizadas distintas salidas diarias, de una hora de duración, en la que se recorrerán distintos lugares de la localidad. El comienzo de esta actividad está prevista a las 20:30 horas de la tarde del lunes 9 de noviembre desde la plaza del Ayuntamiento.
Además, para el domingo 29 de noviembre se ha organizado una ruta senderista por Sierra Espuña. La salida será a las 8:30 horas de la mañana desde la plaza del ayuntamiento alguaceño. Las personas interesadas en participar en esta actividad deberán inscribirse previamente en la Concejalía de deportes de la localidad, ya que las plazas son limitadas.
La Consejería de Consumo subvenciona esta actividad organizada por la Concejalía de Deportes de Alguazas en colaboración con el club senderista ‘¡¡Despacico que no llego!!’.
Más de 100 alumnos del colegio Monte Anaor de Alguazas visitan la Torre Vieja de El Paraje
Los alumnos de segundo ciclo de primaria del colegio Monte Anaor de Alguazas han asistido hoy a una clase de historia muy especial. La lección no ha tenido lugar en su habitual aula de estudio y tampoco la han leído en su libro de historia. En esta ocasión ha sido la propia Torre Vieja de El Paraje la que ha ejercido como aula para contarles de primera mano su propia historia.
En total más de 100 niños del colegio Monte Anaor de Alguazas han participado en esta excursión educativa. El día ha comenzado con un paseo desde el colegio Monte Anaor hasta las inmediaciones de la Torre Vieja de El Paraje.
Una vez llegados a su destino, los alumnos han conocido los orígenes y la historia de la Torre Vieja y del municipio de Alguazas. Además han visitado el museo etnológico, que alberga la torre, y han podido disfrutar de la exposición del pintor murciano Emilio Villaexcusa, que hasta el próximo 8 de noviembre estará abierta al público en la sala de exposiciones de la Torre Vieja.
El fin de esta excursión ha sido que los más de 100 alumnos conozcan de primera mano su propia historia. Por eso, tras la visita, se les han entregado unos dípticos con diversos juegos y preguntas con los que han podido comprobar todo lo que han aprendido durante la jornada.
La visita a la Torre Vieja de El Paraje está ofertada desde las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alguazas a todos los centros educativos, no sólo del municipio, sino de toda la Región de Murcia.
La pasarela peatonal panorámica sobre el puente del ferrocarril de la Avenida Alfonso X El Sabio ya está en Alguazas
Los dos núcleos urbanos de Alguazas pronto tendrán una nueva conexión. Desde la semana pasada la pasarela peatonal panorámica, que unirá el Barrio del Carmen y el centro de la localidad, ya está ubicada en el puente del ferrocarril de la Avenida Alfonso X El Sabio, aunque de momento no está abierta al tránsito peatonal porque las obras continúan en esta zona.
La barrera del ferrocarril ha condicionado desde hace décadas el desarrollo del municipio y la relación entre sus dos núcleos urbanos de población, ya que pese a estar a unos doscientos metros de distancia las opciones para pasar de uno a otro lado eran, hasta ahora, muy limitadas.
Con la adaptación para minusválidos de la acera del paso subterráneo entre la Avenida de Colón y la Calle Mayor, la comunicación ha mejorado considerablemente. Ahora, uno de los pasos más problemáticos, el del puente sobre el ferrocarril de la Avenida Alfonso X El Sabio, dejará de serlo y permitirá la circulación segura de los peatones antes de que finalice el año, gracias a la nueva pasarela peatonal.
El proyecto inicial de esta pasarela ha tenido que ser modificado para adaptarlo a los requisitos que exigía ADIF. Así, se han eliminado los dos pilares de apoyo intermedio que tenía la pasarela y se ha hecho un vallado de protección entre la pasarela y las vías del ferrocarril.
Debido a estas modificaciones, se ha tenido que recalcular la estructura metálica de la pasarela para reforzarla, ya que ahora sólo se apoya en sus extremos teniendo una longitud total de 40 metros. De igual forma, en el pavimento de la pasarela se ha sustituido la chapa metálica antideslizante, que figuraba en un principio, por un forjado de chapa colaborante que servirá de apoyo para la colocación final de adoquín en todo su recorrido.
La actuación comprende también la renovación y mejora del alumbrado público, la incorporación de iluminación ornamental y la mejora del pavimento. Además, para facilitar el acceso a los viandantes, se prolongarán las aceras hasta su encuentro con la Calle Escuelas y se habilitará un paso de peatones debidamente señalizado frente a la antigua Molinera. Del mismo modo en el otro extremo de la vía se señalizará otro paso de cebra para cruzar la Carretera de Ceutí y se construirá una acera adoquinada al otro lado de dicha carretera hasta su unión con la Avenida América. Finalmente, se instalará una valla de protección entre el recién acondicionado Camino de la Casica y las vías del ferrocarril.
Todas estas mejoras convertirán a esta vía en la principal arteria de unión entre los dos principales núcleos urbanos del municipio. No obstante, esta carretera es transitada a diario por los estudiantes del IES Villa de Alguazas y por aquellos que van a la piscina e instalaciones deportivas municipales.
El importe de estas obras no mermará las arcas municipales ya que los casi 600.000 euros a los que asciende esta actuación, estarán cofinanciados por la Consejería de Obras Públicas de la Región de Murcia y ADIF.
Arranca la III Liga de Aficionados de Fútbol 7 de Alguazas
El pasado 28 de octubre comenzó una nueva temporada de la Liga de Aficionados de Fútbol 7 que se juega en Alguazas. En el mes de junio, cuando finalice la temporada se habrán disputado 34 jornadas de esta liguilla regular.
Diecisiete son los equipos que se han inscrito, número que se ha ido incrementando desde la primera temporada. Al ser impares, uno de ellos descansa cada jornada, mientras que ocho disputan su partido el miércoles y los otros ocho lo hacen el viernes en el estadio de fútbol San Lorenzo del municipio. Los encuentros empiezan a las nueve y diez de la noche.
A pesar de que la mayoría de los equipos son de Alguazas, hay participantes de toda la Región.
El primer clasificado ganará la inscripción gratis para la próxima temporada en la Liga. Además, los ocho primeros equipos disputarán un play-off, en el que el ganador se llevará un trofeo y también participará en un Campeonato Intermunicipal, en el que el mejor de Alguazas se enfrentará a los ganadores de la liga de Ceutí y Molina de Segura.
Cada semana, en la página web www.alguazas.es del Ayuntamiento de Alguazas se colgarán los resultados de la jornada y clasificación de equipos.
Un gran número de personas ha visitado hasta ahora la exposición “Alguazas Ribera iluminada” de Emilio Villaescusa
Visitar la exposición ‘Alguazas Ribera Iluminada’ es hacer una visita por el municipio de Alguazas. Y es que el autor de esta muestra, el pintor murciano Emilio Villaescusa, ha plasmado en ella los paisajes y monumentos más representativos de la localidad.
La Torre Vieja, la iglesia de San Onofre, la ermita de La Purísima, el viejo puente del tren y por supuesto, los cauces del río Segura y el río Mula están plasmados en esta exposición, que desde el pasado 11 de octubre y hasta el 8 noviembre estará abierta al público en La Torre Vieja de El Paraje de Alguazas.
Hasta el momento han sido muchos los que se han acercado a ver esta muestra que, según su autor, responde a un binomio inseparable entre lo lumínico y lo emotivo reflejado en un conjunto de obras realizadas con óleo sobre tabla.
Quienes todavía no hayan visitado esta exposición, tienen una última oportunidad para hacerlo este fin de semana. El horario de visita es viernes y sábados de 15:30 a 18:30 y domingos y festivos de 11:30 a 13:00 por la mañana y de 15:30 a 18:30 en horario de tarde.
El Consejo Escolar Municipal inicia el curso 2009/2010
El Consejo Escolar Municipal ha celebrado su primer pleno, desde que diera comienzo, el presente curso escolar 2009/2010. En el orden del día se incluían siete puntos, entre los que se encuentra la renovación de algunos miembros del consejo y la aprobación de la distribución del presupuesto 2009.
José Antonio Fernández Lladó, presidente del Consejo Escolar Municipal, abrió al pleno, al que ha asistido la concejala de Educación, Isabel Zamora, así como los distintos consejeros, que lo componen, como los representantes de las asociaciones de padres, directores y profesores de los cuatro centros educativos del municipio.
El Consejo Escolar Municipal es un órgano consultivo de los distintos sectores implicados en el sistema educativo. Además, también sirve de instrumento de participación democrática en la gestión educativa de la localidad. En él están representados todos los miembros de la comunidad educativa: padres, alumnos, profesores, directores, así como representantes del Ayuntamiento. Este estamento se reúne como mínimo un par de veces: una al comienzo del curso escolar y otra a su fin, aunque dependiendo de la necesidad, la frecuencia de los plenos puede variar.
La renovación parcial de algunos miembros del Consejo Escolar Municipal como los representantes de las asociaciones de padres, personal administrativo y de servicios, alumnos y de los centros públicos ha sido uno de los puntos tratados en el encuentro. Hace dos años, se produjeron algunos cambios entre los miembros del consejo, cuatro años más tarde, se ha procedido a la renovación del resto de miembros.
Otro de los asuntos tratados ha sido la aprobación de la distribución del presupuesto anual, que en esta ocasión asciende a nueve mil euros. De esa cantidad, mil doscientos se repartirán equitativamente entre los diferentes centros educativos del municipio, mientras que los siete mil ochocientos restantes, lo que supone el 70%, serán para los centros de primaria y el 30% restante para los de secundaria.
Del dinero destinado para los colegios de primaria, la mitad se repartirá equitativamente entre ambos centros para equipamiento, mientras que el otro cincuenta por ciento será variable y la cantidad que se asigne dependerá del número de alumnos con los que cuente cada centro. En el caso, de los institutos, el reparto del presupuesto asignado se realiza de la misma manera, obteniendo una cantidad fija para equipamiento y una en función del número de estudiantes.
Otro de los temas tratados durante la reunión ha sido la aprobación de los días no lectivos de libre disposición. Cada año, los centros tienen tres días, pero al darse la circunstancia que este año, los dos días festivos de la localidad no son lectivos, disponen de cinco días.
Los centros educativos han estado de acuerdo en elegir el 6, 7, 8 y 9 de abril y faltaba un día por elegir. Aunque hubo diferentes propuestas, finalmente se ha decidido que sea el 15 de febrero. Ahora falta, que una vez se realice estas peticiones sean aprobadas por el Consejo Escolar Regional.
La aprobación del informe memoria, que como cada año, se enviará al Consejo Escolar Regional, información del proyecto educativo del CES Vega Media o la aprobación del acta de la sesión anterior han sido otros de los asuntos tratados durante la reunión.
Más de 50 niños forman parte este año de la Escuela Municipal de Fútbol de Alguazas
El campo municipal de fútbol San Lorenzo ha sido el escenario elegido para la presentación de las diferentes categorías que forman parte de la Escuela Municipal de Fútbol del municipio. Se trata de las categorías de Iniciación, Prebenjamín, Benjamín y Alevín.
En total más de 50 niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, forman parte de la Escuela Municipal de Fútbol de Alguazas, cuyos técnicos pertenecen a la Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
Este es el primer año que las categorías inferiores dependen de la Concejalía de Deportes, que ha querido dar un nuevo giro a las escuelas de fútbol. Para ello ha firmado un convenio de colaboración para la temporada 2009-2010 con la Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
Tras la presentación de los cuatro equipos de la Escuela Municipal de Fútbol de Alguazas, se ha realizado un torneo en el que han participado equipos de El Ranero, Puente Tocinos y Beniel.
Al término de los partidos, los participantes han recibido una medalla de manos del director deportivo de las escuelas de fútbol de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, Jesús Rosauro, y de la concejala de Deportes de Alguazas, Alicia Parejo.
La jornada ha terminado con un almuerzo para todos los deportistas que han participado en el evento.
La Asociación Amigos de Guatemala trabaja en la construcción de una cocina escolar
La asociación Amigos de Guatemala continúa realizando su labor de ayuda y contribuyendo al desarrollo del pueblo de Guatemala. En la actualidad, la asociación local está trabajando en el proyecto de construcción de distintas cocinas escolares; para la cocción de los alimentos, que desde hace casi un año proporciona el Gobierno de Guatemala. Hasta el momento se ha construido una y se está trabajando en una segunda.
Las madres de los niños son las que se encargan de preparar la comida en estas pequeñas cocinas, que se están creando en aldeas muy retiradas, que cuentan con una pequeña escuela, gracias a los productos que reciben por parte del gobierno guatemalteco.
Las cocinas se están construyendo en las distintas escuelas que hay en la zona, ya que uno de los fines de esta iniciativa es que los niños puedan comer en la escuela, evitando así que recorran largas distancias, en las que en ocasiones pueden llegar a tardar dos horas, hasta llegar a sus casas y volver de nuevo a la escuela.
Son diez los años, que la asociación alguaceña lleva trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guatemala. Años en los que han trabajado duro y en el que han contado con el respaldo de distintas instituciones, como el Ayuntamiento de Alguazas para materializar distintos proyectos.
Durante este tiempo, la asociación ha construido el centro ‘Semilla de Esperanza’, que cuenta con una biblioteca, una sala destinada a talleres y tres clínicas: una dental, otra psicológia y una de medicina natural. Además, se ha ayudado a construir una vivienda a los refugiados, que se vieron obligados a huir a Méjico.
Un sistema de agua potable, un lavadero público, un salón de usos múltiples en San Vicente, la adquisición de máquinas de coser para que las mujeres pudiera trabajar, escuelas primarias o una pequeña iglesia son algunas de las construcciones realizadas en estos años.
Comida solidaria
Este año, desde la organización se ha cambiado la tradicional cena solidaria por una comida. Tener un tiempo de convivencia entre los socios y simpatizantes, además del fin recaudatorio, ya que parte del dinero del cubierto se destinará para continuar la labor en el país latinoamericano, es el principal fin de este acto.
La comida se celebrará el próximo domingo 8 de noviembre a las 14:00 horas, en el Restaurante la Frasquita, el precio del cubierto es de 25 euros por persona.
El IV Certamen de Teatro Amateur ‘Villa de Alguazas’ 2009 cierra el telón
El IV Certamen de Teatro Amateur ‘Villa de Alguazas’ 2009 ha llegado a su fin. Durante el mes de octubre el cine-teatro IV Centenario de Alguazas ha acogido la celebración de este certamen al que han asistido más de 1.500 personas.
En la última jornada, celebrada el sábado 31 de octubre, actuó como grupo invitado la compañía ‘Siete comediantes’ que representó ‘Los celosos no van al cielo’. Una divertida comedia en la que un marido celoso tiende una trampa a su mujer en la que hay una herencia, un cuñado delincuente, una criada enamorada de un gorrón y un crimen del que nada se descubre hasta el final de la trama.
Tras la representación llegó el momento cumbre del certamen con la entrega de premios a las cuatro obras que este año han participado. El alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, y la concejala de Cultura, Isabel Zamora, fueron los encargados de hacer entrega de los premios a los ganadores.
La gran triunfadora de la noche fue la compañía Teatro Sinfín que se llevó cinco de los seis galardones: Mejor actor secundario para José Antonio Albacete; mejor actor principal para Salvador Serrano; mejor actriz principal para Irene Caja; mejor dirección para José María Cánovas Vera; y finalmente mejor espectáculo técnico y artístico.
El Grupo Tejuba de Las Torres de Cotillas obtuvo el premio a la mejor actriz secundaria para Quini Sarabia e Isabel García por sus papeles en ‘La Casa de Bernarda Alba’. Además Consuelo Baños López se hizo también con el premio a la mejor actriz principal. Un premio compartido con Irene Caja.
El jurado del certamen decidió, por unanimidad, otorgar una mención especial la obra ‘Sueño de Thais’ por sus vestuario, escenografía y técnica visual. Asimismo la obra ‘Homenaje a Pilar Polo Carreres’ obtuvo una mención especial par la promoción de autores y tradiciones murcianas.
Los Voluntarios Ambientales de Alguazas reciben sus diplomas
Si queremos un mundo limpio y sostenible hay que empezar a actuar por lo que tenemos más cerca. Y eso precisamente es lo que han hecho siete jóvenes alguaceños, que han participado por tercer año consecutivo en el Programa Internacional ‘A limpiar el mundo’.
En reconocimiento a su labor estos siete jóvenes han recibido, de manos de la concejala de Juventud, Alicia Parejo, los diplomas que acreditan su participación en esta campaña.
Siguiendo las directrices del Programa internacional de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ‘A limpiar el mundo’ se ha llevado a cabo, un año más, el tercer fin de semana de septiembre. Alguazas participa en esta actividad desde hace tres años, a través del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.
‘A limpiar el mundo’ es un programa, en el que durante un fin de semana al año personas de más de 100 países diferentes unen sus fuerzas para conseguir un mundo más limpio y sostenible.
Los actos, que se organizaron para ese día en Alguazas, consistieron en el reparto de plantas autóctonas tales como el pino carrasco, el pino piñonero y el palmito y la instalación de dos puntos de información medio ambiental en la Plaza Tierno Galván y en la Calle Reyes Católicos de la localidad.